• >
  • Las fuentes de la fe >
  • Meditaciones y reflexiones >
  • Meditaciones del hermano Alois >
  • En memoria del Hermano Roger
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • Oración
    • Lectura bíblica para cada día
    • Oración para hoy
    • Intenciones de oración
    • Podcasts
    • Los jóvenes y la oración en Taizé
    • Oración del hermano Alois
      • Pascua 2017: Oración del hermano Alois
    • El valor del silencio
    • ¿Cómo preparar una oración?
      • Para preparar un momento de oración
      • Vigilia de oración por el Cuidado de la Creación
      • Para preparar un lugar acogedor para una oración meditativa
      • Los iconos
  • Los cantos
    • Los cantos meditativos
    • Aprender los cantos
  • Meditaciones y reflexiones
    • «Una realidad muy sencilla»
    • Breve meditación del día
    • Textos bíblicos comentados
    • Cuestiones de fe y Biblia
      • El bautismo
      • Los niños: ¿Qué significa acoger el reino de Dios como un niño?
      • El Misterio de la Navidad
      • La Iglesia
      • Iglesia y Estado: Según la Biblia, ¿cuál debe ser la actitud del creyente en la sociedad?
      • Los mandamientos
      • El Cosmos: ¿Cuál es el lugar del ser humano en el universo?
      • La Cruz
      • ¿Qué es lo que permite decir que Jesús murió «por nosotros»?
      • Las religiones y El evangelio
      • La Eucaristía
      • Un taller en Taizé: La Eucaristía según un cristiano del siglo II
      • ¿Qué quiere decir «evangelizar»?
      • La fe
      • ¿Cómo habla de la fe el Nuevo Testamento?
      • ¿Cuál es la especificad de la fe cristiana?
      • El temor de Dios
      • Si Jesús sabía que Judas iba a traicionarle, ¿por qué lo mantuvo hasta el fin en el círculo de sus más allegados?
      • ¿Perdonar significa olvidar?
      • ¿Sigo siendo libre si obedezco a una llamada de Cristo?
      • ¿Tenemos el derecho de ser felices cuando otros sufren?
      • ¿Debe creer un cristiano en la existencia del infierno?
      • La esperanza
      • No juzguéis: ¿Por qué Jesús dijo a sus discípulos que no juzgaran?
      • El amor a los enemigos
      • La misericordia
      • Si Dios es misericordioso, ¿por qué la Biblia contiene amenazas?
      • La presencia de Dios: Si Dios está presente en todos nosotros, ¿qué más puede aportar la fe?
      • ¿Cuáles son los presupuestos para un verdadero diálogo entre cristianos de distintas confesiones?
      • ¿Cómo podemos conciliar diversidad y reconciliación?
      • El pecado
      • El Sufrimiento
      • ¿Las diferencias entre cristianos son un problema o una riqueza?
      • El mundo: ¿Podemos verdaderamente mejorar el mundo?
    • Retratos de testigos de Cristo
      • San Ireneo de Lyón
      • Madre Teresa
      • San Juan Crisóstomo (344-407): una asombrosa modernidad
      • San Agustín (354-430)
      • La actualidad de Dietrich Bonhoeffer (1906-1945)
      • Un camino de reconciliación: El hermano Roger
      • Jeremías
      • Doroteo de Gaza (siglo VI) humildad y comunión
      • Un profeta que consuela (Isaías 40–55)
    • Cuadernos de Taizé
      • 1. Creo, ayuda a mi poca fe
      • 2. ¿Salvados Por La Cruz De Cristo?
      • 3. ¿Cuál es la especificidadde la fe cristiana?
      • 4. El diálogo interreligioso
      • 5. Dios Tres Veces Santo
      • 6. ¿Necesitamos la Iglesia?
      • 7. La eucaristía y los primeros cristianos
      • 8. El pan del silencio, es la Palabra
      • 9. Las dos caras de la cruz
      • 10. Hermano Roger, fundador de Taizé
      • 11. Bendecidos en nuestra fragilidad humana
      • 12. Voces de Pascua
      • 13. ¿Está Cristo dividido?
      • 14. Placer, Felicidad, Alegría
      • 15. «Arraigados y fundados en Cristo»
      • 16. Iconos
      • 17. «Ten pasión por la unidad del cuerpo de Cristo»
      • 19. El arco iris del Diluvio
    • Meditaciones del hermano Alois
      • Los 50 años de la Iglesia de la Reconciliación
      • Cristo Resucitado nos hace buscadores apasionados de comunión
      • La fuente de esperanza
      • En memoria del Hermano Roger
      • En comunión con los cristianos de oriente
      • Cristo nos reúne más allá de las fronteras
    • Meditaciones semanales del hermano Aloís
      • Cuando compartimos, Dios nos da la alegría de vivir
      • Meditación del hermano Alois: Promover una fraternidad universal
      • Meditación del hermano Alois: Seamos artesanos de paz, allí donde vivamos
      • Acogiendo a los refugiados, recibimos más de lo que damos
      • La bondad de Dios tendrá la última palabra
      • La confianza en el amor de Dios en el corazón de la vida del hermano Roger
    • Carta de Taizé anual
      • hermano Alois 2019: ¡No olvidemos la hospitalidad!
      • hermano Alois 2018: Una alegría que nunca se acaba
      • Hermano Alois 2017: Juntos, abrir caminos de esperanza
      • Hermano Alois 2017: Una llamada a los responsables de las Iglesias para 2017
      • Hermano Alois 2017: Hacia la Unidad del Continente Europeo
      • Hermano Alois 2016: El coraje de la misericordia
      • Taizé 2015
      • Hermano Alois 2012-2015: Hacia una nueva solidaridad
      • Hermano Alois 2015: Cuatro propuestas para "ser sal de la tierra"
      • Hermano Alois 2014: Cuatro propuestas para buscar la comunión visible de todos los que aman a Cristo
      • Hermano Alois 2011: Carta de Chile
      • Hermano Alois 2010: Carta de China
      • Hermano Alois 2009: Carta de Kenia
      • 2009: Por una Europa abierta y solidaria
      • Hermano Alois 2008: Carta de Cochabamba
      • Hermano Alois 2008: Carta para quién quisiera seguir a Cristo
      • Hermano Alois 2008: Llamada a la reconciliación de los cristianos
      • Hermano Alois 2007: Carta de Calcuta
      • 2006: Carta inacabada del hermano Roger
      • Hermano Roger 2005: Un porvenir de paz
    • La carta de Taizé - Testimonios
      • Compartir lo que tenemos
      • ¿Qué haces con tu libertad ?
      • Para una tierra de hermanos
      • Una opción por la alegría
      • Compasión sin límites
      • Deseo de perdón
    • Hacia una nueva solidaridad
      • "Hacia una nueva solidaridad": 2012-2015 : Un camino de tres años
      • Grupo de reflexión « Hacia una nueva solidaridad » : En Taizé, la reflexión se profundiza con los jóvenes
      • Temas
        • Atravesar los muros de separación
        • Solidaridad con toda la creación
        • Indignación, pasividad o compromiso
      • A la escucha de los jóvenes
        • A la escucha de los jóvenes de Asia
        • A la escucha de los jóvenes de Europa
        • Hacia una nueva solidaridad: A la escucha de los jóvenes de América
Meditación del hermano Alois
 

En memoria del Hermano Roger

Jueves 14 de Agosto de 2014

Semana tras semana es una alegría ser tantos los que nos reunimos en la colina de Taizé y cantamos a Dios en las oraciones. Cristo nos une dentro de nuestra gran diversidad. La unidad que aquí vivimos es una imagen de lo que esperamos para toda la humanidad.

Estos días nos sentimos cerca de los jóvenes que en estos momentos participan en el encuentro de Tlemcen, en Argelia. Cada día realizan las mismas oraciones y las mismas reflexiones que nosotros aquí en Taizé.


Esta semana es especial. El sábado 16 de agosto recordaremos al hermano Roger, que murió de forma violenta aquí mismo en la Iglesia de la Reconciliación hace ya 9 años.

Al hermano Roger le gustaba invitarnos a la alegría. No se refería a esos grandes momentos de felicidad que todos conocemos pero que son fugaces. La alegría de la que nos hablaba me parece mucho más cercana a la paz, esa paz que sentimos cuando estamos unidos interiormente, y no divididos, desgarrados.

No podemos crear esta unidad interior por nosotros mismos, tenemos que recibirla. La sentimos sobre todo cuando nos sabemos amados.

Sin embargo, el amor que viene de los demás y el que nosotros les damos a ellos es muy frágil y terriblemente limitado. Tiene que renovarse continuamente. El hermano Roger sabía que a veces herimos incluso a las personas que queremos.

¿Y qué decir de todos los rechazados por la sociedad, los que viven la violencia, la guerra, las enfermedades incurables? A menudo nos encontramos impotentes frente al profundo desgarro y las calamidades que vemos en el mundo, incluso en nuestro entorno.

Ante el mal, el hermano Roger optó decididamente por el camino que le parecía más afín al Evangelio: abandonarnos en manos de Dios confiando de todo corazón. Veo cada vez más el valor de este camino del hermano Roger cuando decía «Feliz el que se abandona en ti, oh Dios, con la confianza del corazón» ¿Qué quería decir con esto?

Tomar la decisión interior de poner nuestra confianza en Dios es una lucha que puede exigirnos todas nuestras fuerzas. No se trata de ponernos en manos de un Dios lejano, si no de Dios que es amor, que en Cristo ha compartido nuestras alegrías y nuestras penas, y que habita en nosotros por medio del Espíritu Santo.

El sábado colocaremos en el centro de la Iglesia el icono de la amistad que tanto gustaba al hermano Roger: en él vemos a Cristo acompañando a su amigo, es decir, a cada uno de nosotros. Cuando miramos este icono, podemos descubrir la cercanía de Cristo, incluso si no sentimos su presencia.

Confiar en Cristo, incluso sin sentir su presencia, esa es la «confianza del corazón» de la que nos hablaba el hermano Roger. En todas las situaciones, arriesguémonos a confiar en que el amor de Dios tendrá la última palabra en nuestras vidas y en el desarrollo de la historia.

La confianza del corazón se fortalece en nosotros cuando dejamos que impregne nuestra vida: cuando no contestamos demasiado deprisa a una palabra que nos hiere, cuando nos negamos a acusar a todo un pueblo por la forma de actuar de solamente una parte de la población, cuando nos mantenemos cerca de un enfermo incluso si no podemos ayudarle.


El hermano Roger llegó solo a Taizé a los 25 años. Era el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. ¿Qué podía hacer él frente a la violencia y a la negación de la humanidad? No tenía medios para detener esta barbaridad. Sin embargo, pudo acoger a personas que atravesaban momentos difíciles. Y, sobre todo, decidió comenzar a preparar la paz.

¿Cómo? Sabía que los cristianos tenían una responsabilidad particular para con la paz. Se decía a sí mismo: empecemos, en un pequeño grupo, a vivir verdaderamente la paz y la reconciliación entre nosotros. Reconciliémonos los cristianos para ser juntos un signo de la paz de Cristo.

Hoy día seguimos desconcertados por la violencia y las catástrofes en el mundo. Recordamos, por supuesto, los conflictos armados en Ucrania, Gaza, Irak y otros lugares. Pero no por ello estamos condenados a mantenernos pasivos. También nosotros podemos preparar la paz. ¿No hay aquí una llamada del hermano Roger dirigida a nosotros actualmente?

Empecemos con unas pocas personas, allí donde estemos, allí a donde seamos enviados. No olvidemos que la eficacia durable no llega con una actuación espectacular, sino de una paz que recibimos de Cristo y que irradia en primer lugar a las personas que nos rodean.

«Adquiere la paz interior y una multitud la encontrará a tu alrededor», son palabras del santo Serafín de Sarov que al hermano Roger le gustaba citar.


Mañana celebramos el día de la Virgen María. En algunos países es una gran fiesta. Cuando pienso en María, pienso en la valentía que tuvo al decir sí a algo que parecía imposible, que le sobrepasaba completamente. Tuvo que aceptar, y a veces resultaba difícil, que Jesús fuera tan diferente de lo que corresponde a las expectativas humanas.

María acompañó a su hijo hasta los pies de la cruz, donde todas las esperanzas parecían acabarse. Es una alegría cantar el Magníficat con ella, que está en el cielo: "Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador".

Durante la eucaristía mañana por la tarde, recibiremos en nuestra comunidad a un joven de Guatemala, se llama Henry. Al querer entrar a formar parte de nuestra comunidad, quiere seguir a Cristo y decir con el hermano Roger «Feliz el que se abandona en ti, oh Dios, con la confianza del corazón».


JPEG - 26.7 KB

Última actualización: 18 de agosto de 2014

Lectura Bíblica Diaria

mi, 20 de Febrero
Santiago escribe: Tened paciencia y buen ánimo, porque la venida del Señor está cerca.
Sant 5,7-11
Ver más...

Agenda

25 - 29 de septiembre, Sudáfrica:
Nueva etapa Africana de la Peregrinación de Confianza
 Buscar eventos

Podcasts

2019-02-13 : Alleluia 11 + Psalm 145 /Psalm 25/ Señor, que florezca/ Prayer by Brother Alois /Laudate Dominum
IMG/mp3/taize_podcast_2019-02-13.mp3
13 de febrero de 2019
2019-02-06 : Alleluia 16 + Psalm 119 /Jn 14,1-12 / Veni Sancte Spiritus/ Prayer by Brother Alois /Stante se Soli
IMG/mp3/taize_podcast_2019-02-06.mp3
6 de febrero de 2019
Ver más...

Nuevo CD: "LAUDAMUS TE"


La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Noticias
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2019
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Operación Esperanza
  • Copyright