• >
  • Las fuentes de la fe >
  • Meditaciones y reflexiones >
  • Carta de Taizé anual >
  • Hacia la Unidad del Continente Europeo
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • Oración
    • Lectura bíblica para cada día
    • Oración para hoy
    • Intenciones de oración
    • Podcasts
    • Los jóvenes y la oración en Taizé
    • Oración del hermano Alois
      • Pascua 2017: Oración del hermano Alois
    • El valor del silencio
    • ¿Cómo preparar una oración?
      • Para preparar un momento de oración
      • Vigilia de oración por el Cuidado de la Creación
      • Para preparar un lugar acogedor para una oración meditativa
      • Los iconos
  • Los cantos
    • Los cantos meditativos
    • Aprender los cantos
  • Meditaciones y reflexiones
    • «Una realidad muy sencilla»
    • Breve meditación del día
    • Textos bíblicos comentados
    • Cuestiones de fe y Biblia
      • El bautismo
      • Los niños: ¿Qué significa acoger el reino de Dios como un niño?
      • El Misterio de la Navidad
      • La Iglesia
      • Iglesia y Estado: Según la Biblia, ¿cuál debe ser la actitud del creyente en la sociedad?
      • Los mandamientos
      • El Cosmos: ¿Cuál es el lugar del ser humano en el universo?
      • La Cruz
      • ¿Qué es lo que permite decir que Jesús murió «por nosotros»?
      • Las religiones y El evangelio
      • La Eucaristía
      • Un taller en Taizé: La Eucaristía según un cristiano del siglo II
      • ¿Qué quiere decir «evangelizar»?
      • La fe
      • ¿Cómo habla de la fe el Nuevo Testamento?
      • ¿Cuál es la especificad de la fe cristiana?
      • El temor de Dios
      • Si Jesús sabía que Judas iba a traicionarle, ¿por qué lo mantuvo hasta el fin en el círculo de sus más allegados?
      • ¿Perdonar significa olvidar?
      • ¿Sigo siendo libre si obedezco a una llamada de Cristo?
      • ¿Tenemos el derecho de ser felices cuando otros sufren?
      • ¿Debe creer un cristiano en la existencia del infierno?
      • La esperanza
      • No juzguéis: ¿Por qué Jesús dijo a sus discípulos que no juzgaran?
      • El amor a los enemigos
      • La misericordia
      • Si Dios es misericordioso, ¿por qué la Biblia contiene amenazas?
      • La presencia de Dios: Si Dios está presente en todos nosotros, ¿qué más puede aportar la fe?
      • ¿Cuáles son los presupuestos para un verdadero diálogo entre cristianos de distintas confesiones?
      • ¿Cómo podemos conciliar diversidad y reconciliación?
      • El pecado
      • El Sufrimiento
      • ¿Las diferencias entre cristianos son un problema o una riqueza?
      • El mundo: ¿Podemos verdaderamente mejorar el mundo?
    • Retratos de testigos de Cristo
      • San Ireneo de Lyón
      • Madre Teresa
      • San Juan Crisóstomo (344-407): una asombrosa modernidad
      • San Agustín (354-430)
      • La actualidad de Dietrich Bonhoeffer (1906-1945)
      • Un camino de reconciliación: El hermano Roger
      • Jeremías
      • Doroteo de Gaza (siglo VI) humildad y comunión
      • Un profeta que consuela (Isaías 40–55)
    • Cuadernos de Taizé
      • 1. Creo, ayuda a mi poca fe
      • 2. ¿Salvados Por La Cruz De Cristo?
      • 3. ¿Cuál es la especificidadde la fe cristiana?
      • 4. El diálogo interreligioso
      • 5. Dios Tres Veces Santo
      • 6. ¿Necesitamos la Iglesia?
      • 7. La eucaristía y los primeros cristianos
      • 8. El pan del silencio, es la Palabra
      • 9. Las dos caras de la cruz
      • 10. Hermano Roger, fundador de Taizé
      • 11. Bendecidos en nuestra fragilidad humana
      • 12. Voces de Pascua
      • 13. ¿Está Cristo dividido?
      • 14. Placer, Felicidad, Alegría
      • 15. «Arraigados y fundados en Cristo»
      • 16. Iconos
      • 17. «Ten pasión por la unidad del cuerpo de Cristo»
      • 19. El arco iris del Diluvio
    • Meditaciones del hermano Alois
      • Los 50 años de la Iglesia de la Reconciliación
      • Cristo Resucitado nos hace buscadores apasionados de comunión
      • La fuente de esperanza
      • En memoria del Hermano Roger
      • En comunión con los cristianos de oriente
      • Pascua 2019: Dejemos que estalle la alegría de la resurrección
      • La radicalidad alegre de San Francisco de Asis
      • Cristo nos reúne más allá de las fronteras
    • Meditaciones semanales del hermano Aloís
      • Cuando compartimos, Dios nos da la alegría de vivir
      • Meditación del hermano Alois: Promover una fraternidad universal
      • Meditación del hermano Alois: Seamos artesanos de paz, allí donde vivamos
      • Acogiendo a los refugiados, recibimos más de lo que damos
      • La bondad de Dios tendrá la última palabra
      • La confianza en el amor de Dios en el corazón de la vida del hermano Roger
    • Carta de Taizé anual
      • hermano Alois 2019: ¡No olvidemos la hospitalidad!
      • hermano Alois 2018: Una alegría que nunca se acaba
      • Hermano Alois 2017: Juntos, abrir caminos de esperanza
      • Hermano Alois 2017: Una llamada a los responsables de las Iglesias para 2017
      • Hermano Alois 2017: Hacia la Unidad del Continente Europeo
      • Hermano Alois 2016: El coraje de la misericordia
      • Taizé 2015
      • Hermano Alois 2012-2015: Hacia una nueva solidaridad
      • Hermano Alois 2015: Cuatro propuestas para "ser sal de la tierra"
      • Hermano Alois 2014: Cuatro propuestas para buscar la comunión visible de todos los que aman a Cristo
      • Hermano Alois 2011: Carta de Chile
      • Hermano Alois 2010: Carta de China
      • Hermano Alois 2009: Carta de Kenia
      • 2009: Por una Europa abierta y solidaria
      • Hermano Alois 2008: Carta de Cochabamba
      • Hermano Alois 2008: Carta para quién quisiera seguir a Cristo
      • Hermano Alois 2008: Llamada a la reconciliación de los cristianos
      • Hermano Alois 2007: Carta de Calcuta
      • 2006: Carta inacabada del hermano Roger
      • Hermano Roger 2005: Un porvenir de paz
    • La carta de Taizé - Testimonios
      • Compartir lo que tenemos
      • ¿Qué haces con tu libertad ?
      • Para una tierra de hermanos
      • Una opción por la alegría
      • Compasión sin límites
      • Deseo de perdón
    • Hacia una nueva solidaridad
      • "Hacia una nueva solidaridad": 2012-2015 : Un camino de tres años
      • Grupo de reflexión « Hacia una nueva solidaridad » : En Taizé, la reflexión se profundiza con los jóvenes
      • Temas
        • Atravesar los muros de separación
        • Solidaridad con toda la creación
        • Indignación, pasividad o compromiso
      • A la escucha de los jóvenes
        • A la escucha de los jóvenes de Asia
        • A la escucha de los jóvenes de Europa
        • Hacia una nueva solidaridad: A la escucha de los jóvenes de América
Hermano Alois 2017
 

Hacia la Unidad del Continente Europeo

¡Ante la llegada de los emigrantes, superemos el miedo!

El encuentro de Riga organizado por la Comunidad de Taizé al final de diciembre de 2016 reunió jóvenes de toda Europa¹. Viniendo tanto de países miembros de la Unión Europea como de países que no pertenecen a ella, han tenido una experiencia de fraternidad capaz de unir a gentes de todo el continente.

Este encuentro nórdico también ha permitido a los jóvenes de otras regiones descubrir el rostro báltico de Europa, una de las facetas de la bella diversidad de sus pueblos, cada uno con su historia, sus tradiciones, sus particularidades.

Un futuro de paz necesita que los europeos ensanchen su conciencia para hacer crecer una solidaridad entre los países que constituyen el continente. Multiplicar los contactos, los intercambios y la colaboración es fundamental.

La construcción de la unidad del continente no puede realizarse si no se instaura un mayor diálogo y escucha entre los países: los de la Unión Europea y los otros, los de la Europa Occidental y los de la Europa Central y Oriental, los del Norte y los del Sur. Cada país, pequeño o grande, debe poder hacer escuchar su voz, con su especificidad. Esforzarse para comprender desde dentro la conciencia de los otros es una condición para que las actitudes a veces discordantes sean mejor comprendidas y no se susciten reacciones motivadas sólo por la emoción.

¿Podrán los europeos descubrir que sus raíces comunes son mucho más profundas que sus divergencias?

Europa desarrolló un impulso de reconciliación después de la Segunda Guerra Mundial. Hubo, tras la caída del Muro de Berlín, un nuevo período de búsqueda de unidad. Muchos jóvenes creen que Europa sólo podrá seguir construyéndose si profundiza en este ideal de fraternidad. Aspiran a una Europa no solamente unida al interior de sí misma, sino abierta a otros continentes y solidaria con los pueblos que atraviesan grandes pruebas.

A través del mundo, mujeres, hombres y niños son obligados a alejarse de su tierra. Su sufrimiento les impulsa a marchar. Esta motivación es más fuerte que todas las barreras erigidas para bloquear su camino. Las manifestaciones de inquietud en las regiones ricas no desanimarán a los que conocen sufrimientos intolerables a abandonar sus países.

Algunos afirman: “No podemos acoger a todo el mundo”. Otros por el contrario consideran que los movimientos de las poblaciones a las que estamos asistiendo son inevitables pues son resultado de situaciones insoportables. Buscar regular estos movimientos es legítimo y necesario. Abandonar a los refugiados en manos de traficantes humanos y al riesgo de muerte en el Mediterráneo contradice todos los valores humanos.

No es posible eludir la parte de responsabilidad de los países ricos en las heridas de la historia y en los desequilibrios medioambientales que han provocado y provocan inmensas migraciones, desde África, Oriente Medio, América Central, y otras regiones. Aún hoy, algunas opciones políticas y económicas de países ricos crean inestabilidad en otras regiones. Convendría ahora que las sociedades occidentales fueran más allá del miedo al extranjero, a las diferencias culturales, y se pusieran valientemente a delinear el nuevo rostro que las migraciones les están dando ya. Las dificultades ligadas a la llegada de los emigrantes son reales, pero su venida podría ser también una oportunidad para estimular Europa a ser más abierta y solidaria.

Hay lugares en los que el número de los que llegan es tal, que los habitantes están abrumados y fatigados, esto es comprensible: La carga es demasiado pesada para ellos, porque los países europeos no han encontrado aún la manera de asumir juntos esta carga. Pero muchas personas se están ofreciendo generosamente a acoger a los refugiados y están descubriendo que los contactos personales pueden a menudo conducir a una bella fraternidad recíproca.

Nada puede reemplazar a los contactos personales. Esto es notablemente verdad en relación con el islam. Los musulmanes y los cristianos pueden buscar gestos para testimoniar juntos la paz y rechazar juntos la violencia ejercida en nombre de Dios. Francisco de Asís, en su deseo de contribuir a la paz, no dudó en ir al encuentro del Sultán en Egipto hace 800 años. Madre Teresa consagró su vida a los más pobres, fueran de la religión que fueran.

Los países europeos que quieran aislarse no tendrán futuro. Entre los europeos mismos, así como con respecto a los refugiados, la fraternidad es el único camino para preparar la paz.


¹ Del 28 de diciembre de 2016 al 1 de enero de 2017, jóvenes de todo el continente, católicos, ortodoxos y protestantes, han participado en el 39º encuentro europeo animado por la Comunidad de Taizé en Riga, capital de Letonia. El 2 de enero, este encuentro se ha prolongado en Tallin (Estonia) y Vilnius (Lituania). Ha sido una etapa en la “peregrinación de confianza a través de la tierra” sostenida por Taizé desde hace muchos años.

Última actualización: 10 de enero de 2017

Lectura Bíblica Diaria

ju, 5 de Diciembre
Pablo escribe: Que nuestro Señor Jesucristo y Dios nuestro Padre que tanto nos amó y nos dio consuelo eterno, os anime interiormente y os afiance en todo bien de palabra y obra.
2 Tes 2,16-3,5
Ver más...

Agenda

 Buscar eventos

Podcasts

2019-12-05 : Espère en Dieu + Psalms 80 / Eph 2:19-22 / Wait for the Lord / Notre père / Prayer by Brother Alois / Nimm alles von mir
IMG/mp3/podcast_2019-12-05.mp3
5 de diciembre de 2019
2019-11-28 : Alleluia 16 + Ps. 66 / Mt 26,36-46 / Aber du weißt den Weg für mich / Prayer by Brother Alois / Bénissez le Seigneur
IMG/mp3/podcast_2019-11-28.mp3
28 de noviembre de 2019
Ver más...

Nuevo CD: "LAUDAMUS TE"


La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Noticias
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2019
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Operación Esperanza
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Copyright