Noticias de Taizé por e-mail

Salmo 42: sed de Dios

Como ansía la cierva corrientes de agua,
así mi alma te ansía, oh Dios.
Mi alma está sedienta de Dios, del Dios vivo:
¿Cuándo entraré a ver el rostro de Dios?

Cuando el salmista dice que su “alma” tiene sed de Dios, no se refiere a una sed puramente espiritual o intelectual. La palabra “alma” evoca una sed que procede de las profundidades del ser y que se adueña de todo lo que hay de vivo en él. Para alguien que siente esta sed, vivir sin Dios no es vivir, porque la vida aquí en la tierra sólo adquiere plenitud en la alabanza a Dios.
Este salmo es la oración de un exiliado que está lejos del lugar en el que se reunía el Pueblo de Dios, lejos del Templo donde los fieles acudían para encontrarse con Dios y ver su rostro. Es el recuerdo de estas celebraciones comunes lo que alimenta su sed (v. 5) Así pues, ésta aparece íntimamente ligada a la experiencia de cuantos han buscado, también ellos, a Dios y han cantado sus alabanzas.
... Textos bíblicos comentados

Italia: el valor de los pequeños símbolos

Desde hace años, los hermanos realizan visitas periódicas en Italia. Visitan a jóvenes que hayan estado en Taizé durante los meses de verano. En mayo de 2010, la Toscana, Umbria y Emilia-Romagna acogieron una etapa de la peregrinación de confianza. Escribe uno de los hermanos:
_"Todas las visitas son como símbolos, a veces pequeños, a veces muy pequeños. Italia es un país acostumbrado a grades manifestaciones, pero ante las distintas ‘crisis’ que afectan al país –económica, cultural, de transmisión de la fe- parece que entre los jóvenes, y los no tan jóvenes, empieza a surgir cierta sensación de pesadez. Así que, con motivo de una visita, nos vemos obligados a salir de la rutina familiar, a orar juntos y tomar conciencia de n nuestra pobreza –en la que nos espera Dios-, lo cual libera energías creativas que no esperábamos, en todos nosotros. Por ello, el hecho de que sean pequeños ya no es un problema, sino un don, un símbolo para todos.”

Filipinas: continúa la peregrinación de confianza después del encuentro de Manila

Escribe un hermano: "Al regresar a Filipinas después de Pascua, hemos comprobado que la peregrinación de confianza sigue en Manila y en varias regiones del país. Varios miles de jóvenes participaron en el encuentro internacional en Manila en febrero. Durante cinco días, rezaron juntos y reflexionaron sobre el tema: "Una sed de vida en plenitud - una llamada a transformar el mundo" (Carta de China). Obviamente, se llevaron en su interior el efecto que causaron en ellos esos días, cuando volvieron a sus parroquias y comunidades, y muchos de ellos quieren seguir el camino de la peregrinación.
Fue impresionante ver la forma en que los peregrinos que habían estado en Manila compartían sus experiencias con aquellos que no habían podido ir al encuentro...
Justo después de llegar, partimos en autobús hacia San José City, Nueva Ecija, donde jóvenes de varias diócesis del centro de Luzón se habían reunido durante cinco días en una peregrinación local..."

Dinamarca: ¿cómo "escuchar" la voz de Dios?

En mayo, uno de los hermanos de la Comunidad realizó visitas en todas las regiones de Dinamarca: Copenhague, Zealand, Funen, Jutlandia del Norte y Central, y también participó en los días de la iglesia ecuménica de Viborg.
Taizé mantiene contactos con muchas iglesias diferentes en Dinamarca: luteranos, católicos, baptistas, pentecostales y apostólicos. Durante la visita, se celebraron encuentros y oraciones con todos ellos. Al igual que en todos los países escandinavos, la calidad del canto y la música es muy importante. Siempre había a mano solistas e instrumentistas para añadir una dimensión especial al clima meditativo de las oraciones. Se tradujeron al danés la mayoría de los cantos de Taizé, lo cual afianza la oración en el idioma del país. Ya no son "melodías exóticas" traídas tras una peregrinación a un país cálido del Sur. Resuenan los deseos más profundos de los daneses de a pie. A través de los cantos, muchas personas descubren con sorpresa la presencia de Dios dentro de ellos, y el anhelo por la paz.

Video: El hermano Roger: La belleza de la escucha

Para marcar los 70 años de la comunidad de Taizé y los 5 años de la muerte del hermano Roger, publicaremos, a principios de cada mes durante el año 2010, en nuestra página web un extracto de las entrevistas de un vídeo inédito con el fundador de Taizé.

Haití: oración para el 12 de junio

En solidaridad con las víctimas del terremoto del 12 de enero en Haití, se propone una oración para el sábado 12 de junio.

Oración

Cristo resucitado, en tu Evangelio nos pides que permanezcamos en ti. Y, así, se abre en nuestro interior el futuro más hermoso posible: acoger tu amor.