• >
  • Las fuentes de la fe >
  • Meditaciones y reflexiones >
  • La carta de Taizé - Testimonios >
  • Deseo de perdón
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • Oración
    • Lectura bíblica para cada día
    • Oración para hoy
    • Intenciones de oración
    • Los jóvenes y la oración en Taizé
    • Oración del hermano Alois
      • Pascua 2017: Oración del hermano Alois
    • El valor del silencio
    • ¿Cómo preparar una oración?
      • Para preparar un momento de oración
      • Vigilia de oración por el Cuidado de la Creación
      • Para preparar un lugar acogedor para una oración meditativa
      • Los iconos
  • Los cantos
    • Los cantos meditativos
    • Aprender los cantos
  • Meditaciones y reflexiones
    • Artículo del hermano Alois: Cinco años después de Laudato Si’
    • Cuaresma 2020: Mensaje del hermano Alois
    • «Una realidad muy sencilla»
    • Breve meditación del día
    • Textos bíblicos comentados
    • Cuestiones de fe y Biblia
      • El bautismo
      • Los niños: ¿Qué significa acoger el reino de Dios como un niño?
      • El Misterio de la Navidad
      • La Iglesia
      • Iglesia y Estado: Según la Biblia, ¿cuál debe ser la actitud del creyente en la sociedad?
      • Los mandamientos
      • El Cosmos: ¿Cuál es el lugar del ser humano en el universo?
      • La Cruz
      • ¿Qué es lo que permite decir que Jesús murió «por nosotros»?
      • Las religiones y El evangelio
      • La Eucaristía
      • Un taller en Taizé: La Eucaristía según un cristiano del siglo II
      • ¿Qué quiere decir «evangelizar»?
      • La fe
      • ¿Cómo habla de la fe el Nuevo Testamento?
      • ¿Cuál es la especificad de la fe cristiana?
      • El temor de Dios
      • Si Jesús sabía que Judas iba a traicionarle, ¿por qué lo mantuvo hasta el fin en el círculo de sus más allegados?
      • ¿Perdonar significa olvidar?
      • ¿Sigo siendo libre si obedezco a una llamada de Cristo?
      • ¿Tenemos el derecho de ser felices cuando otros sufren?
      • ¿Debe creer un cristiano en la existencia del infierno?
      • La esperanza
      • No juzguéis: ¿Por qué Jesús dijo a sus discípulos que no juzgaran?
      • El amor a los enemigos
      • La misericordia
      • Si Dios es misericordioso, ¿por qué la Biblia contiene amenazas?
      • La presencia de Dios: Si Dios está presente en todos nosotros, ¿qué más puede aportar la fe?
      • ¿Cuáles son los presupuestos para un verdadero diálogo entre cristianos de distintas confesiones?
      • ¿Cómo podemos conciliar diversidad y reconciliación?
      • El pecado
      • El Sufrimiento
      • ¿Las diferencias entre cristianos son un problema o una riqueza?
      • El mundo: ¿Podemos verdaderamente mejorar el mundo?
    • Retratos de testigos de Cristo
      • San Ireneo de Lyón
      • Madre Teresa
      • San Juan Crisóstomo (344-407): una asombrosa modernidad
      • San Agustín (354-430)
      • La actualidad de Dietrich Bonhoeffer (1906-1945)
      • Un camino de reconciliación: El hermano Roger
      • Jeremías
      • Doroteo de Gaza (siglo VI) humildad y comunión
      • Un profeta que consuela (Isaías 40–55)
    • Cuadernos de Taizé
      • 1. Creo, ayuda a mi poca fe
      • 2. ¿Salvados Por La Cruz De Cristo?
      • 3. ¿Cuál es la especificidadde la fe cristiana?
      • 4. El diálogo interreligioso
      • 5. Dios Tres Veces Santo
      • 6. ¿Necesitamos la Iglesia?
      • 7. La eucaristía y los primeros cristianos
      • 8. El pan del silencio, es la Palabra
      • 9. Las dos caras de la cruz
      • 10. Hermano Roger, fundador de Taizé
      • 11. Bendecidos en nuestra fragilidad humana
      • 12. Voces de Pascua
      • 13. ¿Está Cristo dividido?
      • 14. Placer, Felicidad, Alegría
      • 15. «Arraigados y fundados en Cristo»
      • 16. Iconos
      • 17. «Ten pasión por la unidad del cuerpo de Cristo»
      • 19. El arco iris del Diluvio
    • Meditaciones del hermano Alois
      • Los 50 años de la Iglesia de la Reconciliación
      • Cristo Resucitado nos hace buscadores apasionados de comunión
      • La fuente de esperanza
      • En memoria del Hermano Roger
      • En comunión con los cristianos de oriente
      • Pascua 2019: Dejemos que estalle la alegría de la resurrección
      • La radicalidad alegre de San Francisco de Asis
      • Cristo nos reúne más allá de las fronteras
    • Meditaciones semanales del hermano Aloís
      • Cuando compartimos, Dios nos da la alegría de vivir
      • Meditación del hermano Alois: Promover una fraternidad universal
      • Meditación del hermano Alois: Seamos artesanos de paz, allí donde vivamos
      • Acogiendo a los refugiados, recibimos más de lo que damos
      • La bondad de Dios tendrá la última palabra
      • Pascua 2020: Una nueva luz aparece
    • Carta de Taizé anual
      • Hermano Alois 2021: Esperar a tiempo y a destiempo
      • Hermano Alois 2020: Siempre en camino, nunca desarraigados
      • hermano Alois 2019: ¡No olvidemos la hospitalidad!
      • hermano Alois 2018: Una alegría que nunca se acaba
      • Hermano Alois 2017: Juntos, abrir caminos de esperanza
      • Hermano Alois 2017: Una llamada a los responsables de las Iglesias para 2017
      • Hermano Alois 2017: Hacia la Unidad del Continente Europeo
      • Hermano Alois 2016: El coraje de la misericordia
      • Taizé 2015
      • Hermano Alois 2012-2015: Hacia una nueva solidaridad
      • Hermano Alois 2015: Cuatro propuestas para "ser sal de la tierra"
      • Hermano Alois 2014: Cuatro propuestas para buscar la comunión visible de todos los que aman a Cristo
      • Hermano Alois 2011: Carta de Chile
      • Hermano Alois 2010: Carta de China
      • Hermano Alois 2009: Carta de Kenia
      • 2009: Por una Europa abierta y solidaria
      • Hermano Alois 2008: Carta de Cochabamba
      • Hermano Alois 2008: Carta para quién quisiera seguir a Cristo
      • Hermano Alois 2008: Llamada a la reconciliación de los cristianos
      • Hermano Alois 2007: Carta de Calcuta
      • 2006: Carta inacabada del hermano Roger
      • Hermano Roger 2005: Un porvenir de paz
    • La carta de Taizé - Testimonios
      • Compartir lo que tenemos
      • ¿Qué haces con tu libertad ?
      • Para una tierra de hermanos
      • Una opción por la alegría
      • Compasión sin límites
      • Deseo de perdón
    • Hacia una nueva solidaridad
      • "Hacia una nueva solidaridad": 2012-2015 : Un camino de tres años
      • Grupo de reflexión « Hacia una nueva solidaridad » : En Taizé, la reflexión se profundiza con los jóvenes
      • Temas
        • Atravesar los muros de separación
        • Solidaridad con toda la creación
        • Indignación, pasividad o compromiso
      • A la escucha de los jóvenes
        • A la escucha de los jóvenes de Asia
        • A la escucha de los jóvenes de Europa
        • Hacia una nueva solidaridad: A la escucha de los jóvenes de América
La carta de Taizé
 

Deseo de perdón

La Carta de Taizé se publica trimestralmente. En esta página presentamos algunos textos sobre el tema del último número, “Compasión sin límites”. Cada texto es un comentario sobre un extracto de la "Carta de Chile".
Cada ser humano tiene tanta necesidad del perdón como del pan cotidiano. Dios lo da siempre gratuitamente, “Él que perdona todas tus ofensas”. Abrir las manos en la oración es un gesto muy simple que puede expresar nuestro deseo de acogerlo.
Joseph (Vietnam)

Al venir a Taizé, a menudo me pregunté cómo es posible que personas de países, culturas y hasta de religiones tan diferentes podía rezar y vivir juntos. En la iglesia observé que al principio de la semana algunos tenían dificultad para guardar el silencio. Pero con el paso de los días, la mayoría rezaban con alegría entrando en profunda relación con Dios. Además muchos son capaces de compartir con otros sus experiencias espirituales y al mismo tiempo participar en las tareas comunes incluso si son fastidiosas o difíciles... ¡Todos parecen vivirlo con alegría, y una alegría verdadera!

¿Cómo es posible? Todos hacen caso omiso de sus diferencias y se unen en la oración y en la vida común. ¿Tal vez comprenden que Dios los ama sin cesar y que perdona todo sin condición? Como se sienten amados, su corazón está lleno de alegría y quieren compartirla.


Cristo distingue entre la persona y la falta cometida. Hasta su último aliento sobre la cruz, ha rechazado condenar a nadie. Y lejos de minimizar la falta, la ha tomado sobre sí.

3 Eze (Nigeria) 3

El perdón es una actitud de amor que acepta todos los errores para poder estar en paz. No podemos estar en paz con los demás si no comenzamos por reconciliarnos consigo mismo. Como cristianos podemos hacerlo aceptando que Cristo nos perdona primero.

A mi parecer, perdonar no es tan fácil como parece: es también un compromiso y una responsabilidad. Comprendí que esto podía ser posible sólo por la gracia y el amor de Dios. Fnalmente querría decir que reconocer a Cristo que nos ama y nos perdona significa recibir su presencia en nuestras vidas. Es allí dónde la paz, la libertad y la reconciliación con nosotros mismos y con la creación de Dios echan raíces


Acoger y transmitir el perdón de Dios, ése es el camino que Cristo ha abierto. Nosotros avanzamos por él a pesar de nuestras fragilidades y de nuestras heridas. Cristo no hace de nosotros mujeres y hombres que han llegado ya a la meta.

3 Daniel (Costa Rica) 3

En el curso de los dos últimos años luché conmigo mismo para decidir lo que quería hacer de mi vida. Tomé decisiones pero no fueron las indicadas, me quedé sin esperanza y sin confianza. Pero durante mi estancia en Taizé pude comprender que acoger el perdón de Cristo significaba primero perdonarme a mí mismo.

Acepté que me había equivocado y esto me ayudó a curar mis heridas. Hasta comprendí que los errores podían iluminarme ya que comencé a descubrir quién soy y lo que quiero hacer de mi vida. Saber esto no nos priva del temor, o no significa que mi existencia será siempre fácil, sin embargo, quiero correr el riesgo: el perdón que viene de Cristo me devolvió a la vida.


Pobres del Evangelio, no tenemos, como cristianos, la pretensión de ser mejores que los demás. Lo que nos caracteriza es simplemente la opción de pertenecer a Cristo. Al hacer esta elección queremos ser totalmente consecuentes.

3 Jessica (Nueva Zelanda) 3

Una de las alegrías que me proporciona el hecho de ser cristiana reside en la elección cotidiana de pertenecer a Cristo. Esta elección no es de tipo pública pero es una elección personal que hago con Cristo. Afirmar continuamente mi compromiso de pertenecerle me pide vivir mi fe activamente, siendo simple y humilde de corazón. ¡Esto requiere perseverar en Cristo, no para hacerme notar sino porque decidí escuchar lo que Cristo me confió y porque elegí seguirlo!

Aunque escoja pertenecer a Cristo cada día me doy cuenta que en numerosas ocasiones mis preguntas y mis dudas me hacen pensar que no puedo. Y en esos días, le rezo, confiándole mis dudas y mis preguntas, y le pido que me ayude para que, con mi poca fe, elija pertenecerle siempre.


“El cristiano es un hombre que vive del perdón, que sabe bien que todos los días trasgrede los mandamientos de Dios, pero que todos los días retorna también a Dios, y que sabe, con una certeza invencible, que Dios tendrá la última palabra sobre su vida. Cristo se ha hecho cargo de él, se ha responsabilizado de él ante su Padre; no está solo en la lucha, aquel a quien se ha entregado no le abandonará jamás. (Suzanne de Diétrich (1891-1981))

3 Mel (Chile) 3

Reflexionando sobre el perdón pienso obviamente a la parábola del hijo pródigo y también en la segunda carta de Pablo a los Corintios (5,18-21). Jesús distingue entre la persona y el pecado que cometió puesto que el ser humano pertenece al Padre y el pecado es una caída en la tentación que pone a prueba nuestra fe. Pero el Padre, en su misericordia infinita, nos concede la libertad en plenitud. Pacientemente espera nuestra vuelta del largo viaje que habíamos decidido emprender porque no nos sentíamos a gusto en su casa.

Y es él quien deja inmediatamente lo que estaba haciendo cuando nos ve en el camino. Sin juicio prematuro corre a nuestro encuentro y al ver nuestro arrepentimiento nos abraza con la ternura de un amor desconocido en este mundo. Sin pedir nada a cambio prepara para nosotros una fiesta. Él es sencillamente feliz de nuestra vuelta y celebra con todos la llegada de su hijo perdido. Es ahí cuando nos entregamos a él, es esto la reconciliación: la ternura infinita del amor filial.


“El cristiano no sólo pertenece a Jesucristo como sin duda le pertenecen todos los humanos, sino que le pertenece a Él en el sentido de que la obra que Jesucristo realiza en el mundo es el sentido de su propia acción, la lucha que Jesucristo libra en la oscuridad contra la oscuridad es la causa a la cual se entrega y se compromete” (Karl Barth, 1886-1968)

3 Abigail (Malta) 3

Cristo dijo: «Quien quiera seguirme que se niegue a si mismo, que tome su cruz y que me siga.» (Mt 16,24). Como ser humano no es fácil vivir como verdadera cristiana. Estoy confrontada con obstáculos y con negativas. Las preguntas y las dudas también emergen. Hay en mí un combate permanente entre lo que el Dios quiere y lo que yo deseo. Es entonces que me acuerdo que hasta en la noche más oscura, Jesús está cerca de mí. Él es mi luz y mi guía. Hacia él alzo mi alma. Es bueno confiar y esperar en el Señor. “Puedo todo en aquel que me hace fuerte” (Ph 4,13). Con él voy a tener éxito.

Última actualización: 15 de octubre de 2011

En este documento encontrarás los testimonios publicados en la "Carta de Taizé":

PDF - 96.4 KB

Ver también:


Lectura Bíblica Diaria

ju, 25 de Febrero
¿No fue Dios quien escogió a los que son pobres a los ojos del mundo para que fueran ricos de fe y herederos del Reino que él prometió a los que lo aman?
Sant 2,1-5
Ver más...

Agenda

28 de diciembre de 2021 - 1ro de enero de 2022, Italia:
El próximo encuentro europeo tendrá lugar en Turín
 Buscar eventos

El trabajo de los hermanos

El trabajo de los hermanos

La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Protección de las personas [es]
  • Noticias
  • Encuentros en línea
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2020
  • Informaciones para 2021
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Operación Esperanza
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Copyright