TAIZÉ

Marzo 2012

Diario de viaje

 
Los hermmanos de Taizé que viven en Nairobi han estado un mes en Kigali para comenzar a preparar el encuentro de noviembre. Se han reunido con los responsables de las diferentes Iglesias presentes en Ruanda, han establecido contacto con las administraciones y servicios responsables para las cuestiones prácticas y han visitado a los jóvenes un poco por todo el país. He aquí algunos fragmentos del diario de un hermano :

15 de febrero. Llegamos a Kigali para un mes. Es la primera fase sobre el terreno para la preparación del encuentro de jóvenes previsto para el próximo noviembre. Este año, pondremos un pie en Kenia y el otro en Ruanda.

No sin esfuerzo, debido a que la puerta trasera estaba bloqueada, conseguimos hacinar nuestros equipajes en el coche de Donatien, el capellán diócesano de juventud, que vino a recogernos. La dirección : « Centro de Jóvenes de Gatenga », una venerabla institución salesiana situada en el centro de la ciudad entre la « zona industrial », un vestigio de pantano y un barriada en espera de ser finalizada.

16 de febrero. La exploración del mercado de la vencindad es una prioridad. Señoras encaramadas a un metro del suelo, sobre las bases de cemento en medio de racimos de bananas, de montones de patatas, de alubias o pirámides de harina. Los estrechos pasillos entre los andamiajes de los tenderos. En este templo de la vida local, el extranjero no pasa desapercibido. Por su parte, un hermano visita por primera vez la Tahona de Kigali a diez minutos de casa. Se va a convertir en uno de sus fieles clientes.

20 de febrero. André es el agrónomo de la granja que explota unos terrenos en el Centro de jóvenes: «¡ Conozco Taizé desde hace tiempo ! Hablabamos del hermano Roger y de los encuentros de jóvenes hace unos veinte años. Por entonces, no teníamos muchas verduras. Puerros y remolachas rojas. Pero nuestras bananas ¡ son tan hermosas ! » Nos pasamos a encargar un pedido de bananas cada 10 días.

22 de febrero. Estamos rodeados de varias Iglesias pentecostales que se relevan para animar la zona : predicaciones, exhortaciones, exorcismos, cantos…

Sábado, 25 de febrero. Encuentro en Remera. Treinta personas disponibles y decididas a asumir una tarea en la preparación del encuentro. ¿Dónde se ha visto una mobilización así ?

« ¿Qué os parece nuestro país, qué es lo que más os gusta de Ruanda? » Es la pregunta más frecuente, que traduce la sed de reconocimiento a los ojos de los demás.

Sábado, 3de marzo. Visitaa a Mulindi. Después de media hora de intentos inútiles, se constata el fracaso : no hay forma de leer el DVD… el estruendo del aguacero sobre la cubierta de hojalata de la Iglesia acorta el ensayo de los cantos de Taizé. ¿Seis horas de viaje para un resultado tan pobre? Los cuatrocientos jóvenes y adolescentes están agradecidos por la visita. Los habitantes de esta región aprenden el kinyarwanda sólo en la escuela primaria, su lengua materna está emparentada con una lengua de Uganda.

Martes, 6 de marzo. « Es en Taizé donde he comprendido que podemos amar de verdad. Soy huérfano. El cura de mi parroquia me envío a Madrid con la delegación de las JMJ. Fuimos invitados a pasar una semana en Taizé. Allí me encontré con un chico ucraniano y conversamos mucho en nuestro pobre inglés. Descubrimos que Ukrania y Ruanda tienen muchas cosas parecidas : ¡No se puede amar desinteresadamente ! Su amiga le pedía regalos cada vez más grandes. Él no tenía manera de ofrecérselos. En Ruanda , si no tienes con qué pagar la dote, no puedes esperar que una muchacha te ame. » Isaac estudia electrónica en el Centro de Jóvenes de Gatenga.

Jueves, 15 de marzo. Reemprendemos el viaje a Nairobi, después de haber pasado un mes en Ruanda. La acogida y el alojamiento de los 6.000 participantes que se esperan lleguen del extranjero para la próxima etapa de la peregrinación de confianza en Kigali es, sin duda, el mayor desafío al que hacer frente. La expectación y la mobilización se acrecienta conforme se van formando los equipos de preparación en las diferentes parroquias y sucursales. Durante cuatro semans hemos recorrido la Capital y sus alrededores con el fin de reunirnos con los jóvenes. Hemos sido recibidos con toda seriedad. Cada comunidad de acogida debe ahora constituir tres comités : acogida-alojamiento, liturgia y visitas a « personas de esperanza ». Las Iglesias católica, anglicana, presbiteriana, metodista colaboran juntas en la preparación. Estos diferentes encuentros han servido también para reflexionar acerca de las preguntas sobre las que trabajan los jóvenes y que pueden utilizarse en las encuentros después de la comida. Las fronteras y las distancias parecen borrarse puesto que encontramos las mismas preocupaciones profundas en otros lugares del mundo : Ante los fuertes cambios en los modos de vida ¿Cómo enraizarse profundamente en Cristo ? Ante las dificultades para encontrar un empleo, sin grandes medios ¿Cómo montar una empresa propia? ¿Cómo hallar confianza después de un trauma, una ruptura ? ¿Cúal es el sentido cristiano de la pareja, de la familia, de la fidelidad ? ¿Buscar el éxito personal o descubrir la alegría de vivir para los otros ? ¿Protegerse o aceptar el riesgo de dar la vida ? ¿Dejarse llevar por la lógica de la competición o por el servicio a los demás ? En relación con la logística, la preparación ha avanzado bien con el ministerio de la juventud, el ayuntamiento, los responsables de la Expo, el lugar donde tendrán lugar las oraciones comunes, una compañía de transportes urbanos, y los cocineros : ¡Ya hay que comprar el maiz cosechado, tratarlo y almacenarlo !

Última actualización: 4 de junio de 2012