• >
  • Las fuentes de la fe >
  • Meditaciones y reflexiones >
  • Meditaciones semanales del hermano Aloís >
  • Promover una fraternidad universal
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • Oración
    • Lectura bíblica para cada día
    • Oración para hoy
    • Intenciones de oración
    • Los jóvenes y la oración en Taizé
    • Oración del hermano Alois
      • Pascua 2017: Oración del hermano Alois
    • El valor del silencio
    • ¿Cómo preparar una oración?
      • Para preparar un momento de oración
      • Vigilia de oración por el Cuidado de la Creación
      • Para preparar un lugar acogedor para una oración meditativa
      • Los iconos
  • Los cantos
    • Los cantos meditativos
    • Aprender los cantos
  • Meditaciones y reflexiones
    • Artículo del hermano Alois: Cinco años después de Laudato Si’
    • Cuaresma 2020: Mensaje del hermano Alois
    • «Una realidad muy sencilla»
    • Breve meditación del día
    • Textos bíblicos comentados
    • Cuestiones de fe y Biblia
      • El bautismo
      • Los niños: ¿Qué significa acoger el reino de Dios como un niño?
      • El Misterio de la Navidad
      • La Iglesia
      • Iglesia y Estado: Según la Biblia, ¿cuál debe ser la actitud del creyente en la sociedad?
      • Los mandamientos
      • El Cosmos: ¿Cuál es el lugar del ser humano en el universo?
      • La Cruz
      • ¿Qué es lo que permite decir que Jesús murió «por nosotros»?
      • Las religiones y El evangelio
      • La Eucaristía
      • Un taller en Taizé: La Eucaristía según un cristiano del siglo II
      • ¿Qué quiere decir «evangelizar»?
      • La fe
      • ¿Cómo habla de la fe el Nuevo Testamento?
      • ¿Cuál es la especificad de la fe cristiana?
      • El temor de Dios
      • Si Jesús sabía que Judas iba a traicionarle, ¿por qué lo mantuvo hasta el fin en el círculo de sus más allegados?
      • ¿Perdonar significa olvidar?
      • ¿Sigo siendo libre si obedezco a una llamada de Cristo?
      • ¿Tenemos el derecho de ser felices cuando otros sufren?
      • ¿Debe creer un cristiano en la existencia del infierno?
      • La esperanza
      • No juzguéis: ¿Por qué Jesús dijo a sus discípulos que no juzgaran?
      • El amor a los enemigos
      • La misericordia
      • Si Dios es misericordioso, ¿por qué la Biblia contiene amenazas?
      • La presencia de Dios: Si Dios está presente en todos nosotros, ¿qué más puede aportar la fe?
      • ¿Cuáles son los presupuestos para un verdadero diálogo entre cristianos de distintas confesiones?
      • ¿Cómo podemos conciliar diversidad y reconciliación?
      • El pecado
      • El Sufrimiento
      • ¿Las diferencias entre cristianos son un problema o una riqueza?
      • El mundo: ¿Podemos verdaderamente mejorar el mundo?
    • Retratos de testigos de Cristo
      • San Ireneo de Lyón
      • Madre Teresa
      • San Juan Crisóstomo (344-407): una asombrosa modernidad
      • San Agustín (354-430)
      • La actualidad de Dietrich Bonhoeffer (1906-1945)
      • Un camino de reconciliación: El hermano Roger
      • Jeremías
      • Doroteo de Gaza (siglo VI) humildad y comunión
      • Un profeta que consuela (Isaías 40–55)
    • Cuadernos de Taizé
      • 1. Creo, ayuda a mi poca fe
      • 2. ¿Salvados Por La Cruz De Cristo?
      • 3. ¿Cuál es la especificidadde la fe cristiana?
      • 4. El diálogo interreligioso
      • 5. Dios Tres Veces Santo
      • 6. ¿Necesitamos la Iglesia?
      • 7. La eucaristía y los primeros cristianos
      • 8. El pan del silencio, es la Palabra
      • 9. Las dos caras de la cruz
      • 10. Hermano Roger, fundador de Taizé
      • 11. Bendecidos en nuestra fragilidad humana
      • 12. Voces de Pascua
      • 13. ¿Está Cristo dividido?
      • 14. Placer, Felicidad, Alegría
      • 15. «Arraigados y fundados en Cristo»
      • 16. Iconos
      • 17. «Ten pasión por la unidad del cuerpo de Cristo»
      • 19. El arco iris del Diluvio
    • Meditaciones del hermano Alois
      • Los 50 años de la Iglesia de la Reconciliación
      • Cristo Resucitado nos hace buscadores apasionados de comunión
      • La fuente de esperanza
      • En memoria del Hermano Roger
      • En comunión con los cristianos de oriente
      • Pascua 2019: Dejemos que estalle la alegría de la resurrección
      • La radicalidad alegre de San Francisco de Asis
      • Cristo nos reúne más allá de las fronteras
    • Meditaciones semanales del hermano Aloís
      • Cuando compartimos, Dios nos da la alegría de vivir
      • Meditación del hermano Alois: Promover una fraternidad universal
      • Meditación del hermano Alois: Seamos artesanos de paz, allí donde vivamos
      • Acogiendo a los refugiados, recibimos más de lo que damos
      • La bondad de Dios tendrá la última palabra
      • Pascua 2020: Una nueva luz aparece
    • Carta de Taizé anual
      • Hermano Alois 2021: Esperar a tiempo y a destiempo
      • Hermano Alois 2020: Siempre en camino, nunca desarraigados
      • hermano Alois 2019: ¡No olvidemos la hospitalidad!
      • hermano Alois 2018: Una alegría que nunca se acaba
      • Hermano Alois 2017: Juntos, abrir caminos de esperanza
      • Hermano Alois 2017: Una llamada a los responsables de las Iglesias para 2017
      • Hermano Alois 2017: Hacia la Unidad del Continente Europeo
      • Hermano Alois 2016: El coraje de la misericordia
      • Taizé 2015
      • Hermano Alois 2012-2015: Hacia una nueva solidaridad
      • Hermano Alois 2015: Cuatro propuestas para "ser sal de la tierra"
      • Hermano Alois 2014: Cuatro propuestas para buscar la comunión visible de todos los que aman a Cristo
      • Hermano Alois 2011: Carta de Chile
      • Hermano Alois 2010: Carta de China
      • Hermano Alois 2009: Carta de Kenia
      • 2009: Por una Europa abierta y solidaria
      • Hermano Alois 2008: Carta de Cochabamba
      • Hermano Alois 2008: Carta para quién quisiera seguir a Cristo
      • Hermano Alois 2008: Llamada a la reconciliación de los cristianos
      • Hermano Alois 2007: Carta de Calcuta
      • 2006: Carta inacabada del hermano Roger
      • Hermano Roger 2005: Un porvenir de paz
    • La carta de Taizé - Testimonios
      • Compartir lo que tenemos
      • ¿Qué haces con tu libertad ?
      • Para una tierra de hermanos
      • Una opción por la alegría
      • Compasión sin límites
      • Deseo de perdón
    • Hacia una nueva solidaridad
      • "Hacia una nueva solidaridad": 2012-2015 : Un camino de tres años
      • Grupo de reflexión « Hacia una nueva solidaridad » : En Taizé, la reflexión se profundiza con los jóvenes
      • Temas
        • Atravesar los muros de separación
        • Solidaridad con toda la creación
        • Indignación, pasividad o compromiso
      • A la escucha de los jóvenes
        • A la escucha de los jóvenes de Asia
        • A la escucha de los jóvenes de Europa
        • Hacia una nueva solidaridad: A la escucha de los jóvenes de América
Meditación del hermano Alois
 

Promover una fraternidad universal

Varios hermanos se van a vivir a Cuba

jueves 13 de agosto de 2015

El domingo recordaremos al hermano Roger. Será el aniversario de su muerte. Conmemoramos también los 100 años de su nacimiento y los 75 años de su llegada a Taizé.

Nos legó una de sus grandes inquietudes: la paz, el compartir, la solidaridad entre los seres humanos. Hablaba de "lucha y contemplación", sabía que la bondad de Dios puede colmar nuestras vidas de benevolencia, de compasión hacia los que se enfrentan a pruebas.

En toda la tierra hay nuevos motivos de angustia, desplazamiento de poblaciones, catástrofes ecológicas, desempleo de masa, violencia; todo eso reclama nuevas solidaridades. Entonces, cada uno de nosotros podemos preguntarnos: ¿estoy dispuesto a dar mi fuerza para hacer crecer estas nuevas solidaridades? ¿Estoy dispuesto, sin más espera, a empezar por lo que me rodea?

Esta semana, el valor de los foros y los talleres es incalculable para esta interrogación personal. Quiero dar las gracias a todos los que han venido a ayudar a profundizar en esta búsqueda. Su compromiso y sus conocimientos nos animan. Espero que, gracias a los encuentros de estos días, también los animemos.
Los signos de esperanza nos sostienen. Cada vez hay más iniciativas locales de compartir, por ejemplo con emigrantes. La migración, que aumenta por todas partes, va a dar una nueva cara a nuestras sociedades.

El hermano Roger siempre acogió a refugiados, incluso cuando estaba completamente solo en Taizé, durante la Segunda Guerra Mundial. Nos complace seguir haciéndolo; hace poco se instaló en la colina una familia de Irak.

Otro signo de esperanza es ver crecer la conciencia de pertenecer a la misma familia humana. Es cierto que tenemos miedo del otro, del extranjero; todos lo sabemos. Con todo, no encontramos una solución a este miedo aislándonos detrás de paredes, sino solamente buscando el encuentro con el desconocido.

¿No tienen acaso los cristianos vocación de promover la fraternidad universal? ¿No extendió Cristo sus brazos en la cruz para acoger a todo ser humano?

Damos las gracias a los responsables de distintas Iglesias que nos han acompañado esta semana. Don Manuel, cardinal patriarca de Lisboa, vino en autobús con un grupo de jóvenes portugueses para pasar una semana. El cardenal Monsengwo llegó de más lejos aún, de Kinshasa, en el Congo. Los saludamos calurosamente.

Representantes de otras Iglesias llegarán para estar aquí el domingo. Su presencia es una señal valiosa de que estamos en camino con toda la Iglesia, con todos los que aman a Cristo.

Nos conmueve la presencia entre nosotros de personas de distintas religiones. Nos acompañan un rabino judío y varios musulmanes. Vendrán también budistas e hindúes. El compromiso por la paz nos une.

En todos los países muchos buscan la paz para la familia humana. Ven en la globalización una oportunidad de hacer realidad una fraternidad universal. Vuelve a imponerse la pregunta que ya mencioné jueves pasado: ¿no es indispensable crear instancias supranacionales, e incluso una clase de autoridad democrática universal, que establezcan las normas para garantizar una mayor justicia y para mantener la paz?

Aquí, las semanas de verano nos ayudan a vivir a pequeña escala una fraternidad universal. Los jóvenes aportan su hermosa imaginación. Logran crear un intercambio entre distintas caras de la humanidad. En Wanagi Tacanku, en un extremo de nuestra aldea, su creatividad se convierte en belleza y comunión entre los pueblos.

Eso forma también parte del legado del hermano Roger, expresar mediante nuestra vida de comunidad la unidad de la familia humana. Para nosotros, los hermanos, es una alegría venir de países diferentes, de continentes diferentes. Y estos días, por primera vez en nuestra historia, estamos todos juntos. Nuestras habitaciones no son suficientes y algunos hermanos deben dormir en tiendas.

La próxima semana, un buen número de ellos regresará a las fraternidades donde viven, en distintos continentes. Sobre esto, tengo una noticia que daros y quisiera pediros vuestras oraciones por la perspectiva que supone. Decidimos formar una fraternidad en un país muy amado, Cuba. En septiembre dos hermanos se mudarán a ese país, para compartir sencillamente la vida de la gente, y también para ser un lugar de oración y acogida.

Hablamos mucho de solidaridad esta semana. El breve texto que recibieron a su llegada, "Taizé 2015", plantea el camino a seguir durante los próximos tres años. Las tres palabras que para el hermano Roger expresaban el espíritu de las bienaventuranzas nos guiarán: alegría, sencillez, misericordia.

El año que viene lo dedicaremos a una palabra sencilla, "misericordia", la compasión de Dios, el compasión entre los humanos.

Para cumplir un compromiso es importante ir la fuente de la solidaridad. El icono que vemos en el coro de la iglesia puede ayudarnos. Es el icono de la misericordia. Al observarlo acogemos la misericordia de Cristo y nos dejamos llevar hacia los que están heridos. A veces somos nosotros mismos. Estamos invitados a ayudar y dar, pero debemos también aceptar ser ayudados y recibir.

No estamos solos para seguir a Cristo. Continúa la peregrinación de confianza. Los encuentros en Taizé y otros lugares nos servirán de apoyo, en particular el encuentro europeo en Valencia (España) a finales de diciembre y el encuentro africano en Cotonú (Benín), en septiembre de 2016. Nos llena de alegría ser acogidos en África.

Una cosa más. Estamos en profunda comunión con los jóvenes reunidos en Tlemcen (Argelia). Desde hace diez años, cada verano, los jóvenes organizan dos semanas de encuentros con los mismos temas que en Taizé. Son sobre todo estudiantes procedentes de toda África. Su encuentro es una señal muy clara de la esperanza por el futuro del continente africano.

JPEG - 20 KB
Última actualización: 14 de agosto de 2015

Lectura Bíblica Diaria

ma, 2 de Marzo
Pedro escribe: Cuando tengáis que sufrir por ser buenos, ¡dichosos vosotros! No os asustéis. Glorificad en vuestro corazón a Cristo, el Señor.
1 Pe 3,13-17
Ver más...

Agenda

28 de diciembre de 2021 - 1ro de enero de 2022, Italia:
El próximo encuentro europeo tendrá lugar en Turín
 Buscar eventos

El trabajo de los hermanos

El trabajo de los hermanos

La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Protección de las personas [es]
  • Noticias
  • Encuentros en línea
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2020
  • Informaciones para 2021
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Operación Esperanza
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Copyright