Ya en los años 60, responsables de las Iglesias de Rumanía vinieron a visitar la comunidad. Durante los años 70 y 80, hermanos de la comunidad y jóvenes voluntarios realizaron discretas visitas por el país, reuniéndose con los cristianos, visitando los monasterios, entrando en contacto con los responsables de las Iglesias ortodoxas y otras Iglesias. Estos signos sencillos de solidaridad eran importantes para aquellos que no podían viajar al extranjero y que a menudo encontraban dificultades para la práctica de su fe.
En enero de 1990, inmediatamente después de la caída del dictador Nicolae Ceaușescu y de la apertura de las fronteras, el hermano Roger viajó a Bucarest. Se encontró allí con el Patriarca Teoctist así como con los padres Constantin Galeriu et Dumitru Stăniloae, dos teólogos muy conocidos, dos símbolos importantes de la continuidad de la luz del Evangelio durante el régimen soviético
Desde entonces, cada año miles de jóvenes rumanos han podido venir a Taizé durante los meses de verano y participar en los encuentros europeos a finales de diciembre. El hermano Alois ha visitado Rumanía en varias ocasiones, siendo calurosamente recibido tanto por los responsables de las Iglesias como por los creyentes con los que se reunió.
Descubrir la fe y la tradición de los cristianos ortodoxos
En estos últimos años, grupos de jóvenes han acompañado en varias ocasiones a los hermanos de Taizé en diversas peregrinaciones que han permitido descubrir la riqueza de la oración y de la espiritualidad ortodoxa, forjadas a través de los siglos, a menudo en periodos de gran dificultad, pero durante los cuáles la fe en la resurrección de Cristo ayudó a tantos creyentes a seguir adelante. Se han realizado peregrinaciones a Estambul, en 2013, para celebrar la Epifanía con el Patriarca de Constantinopla y los otros cristianos de la ciudad; a Moscú, para compartir la Semana Santa y los oficios de Pascua de 2011; y a Moscú, Minsk, Kiev y Lviv durante la Pascua de 2015.
En 2016, estos descubrimientos continuarán gracias a una peregrinación a Bucarest. Tendrá lugar del miércoles 27 de abril al lunes 2 de mayo, para celebrar los misterios de la Semana Santa – la Semana Grande – y de la Pascua. Con la conformidad del Patriarca Daniel, el hermano Alois y otros hermanos de la comunidad irán a Rumanía con un grupo de 150 jóvenes de toda Europa y también de otros continentes. Será una oportunidad tanto para descubrir la vitalidad de las parroquias ortodoxas de hoy en día como para reflexionar juntos sobre los desafíos con los que se encuentran estas comunidades en la sociedad moderna, rumana y europea. Queremos de esta manera enriquecernos mutuamente y apoyarnos unos a otros en nuestro deseo de dar testimonio del Evangelio.
Peregrinación a Bucarest: algunos detalles prácticos
- La peregrinación está abierta a aproximadamente 150 jóvenes, de 18 a 35 años, que hayan participado ya en un encuentro en Taizé o en un encuentro europeo.
- Llegada a Bucarest el miércoles 27 de abril, salida el domingo 1 de mayo por la noche, o el lunes 2 de mayo.
- Acogida y alojamiento en familias, para descubrir las tradiciones de la cultura y de la fe rumana.
- Participación en la Semana Santa y en los Oficios de Pascua, en una de las numerosas parroquias ortodoxas de la ciudad.
- Diferentes visitas, talleres y encuentros.
- También están previstos oraciones y encuentros con cristianos de las otras Iglesias.
Si estás interesado en participar en esta peregrinación, contáctanos a este correo: buc2016 taize.fr.