• >
  • Las fuentes de la fe >
  • Meditaciones y reflexiones >
  • Meditaciones semanales del hermano Aloís >
  • Seamos artesanos de paz, allí donde vivamos
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • Oración
    • Lectura bíblica para cada día
    • Oración para hoy
    • Intenciones de oración
    • Los jóvenes y la oración en Taizé
    • Oración del hermano Alois
      • Pascua 2017: Oración del hermano Alois
    • El valor del silencio
    • ¿Cómo preparar una oración?
      • Para preparar un momento de oración
      • Vigilia de oración por el Cuidado de la Creación
      • Para preparar un lugar acogedor para una oración meditativa
      • Los iconos
  • Los cantos
    • Los cantos meditativos
    • Aprender los cantos
  • Meditaciones y reflexiones
    • Artículo del hermano Alois: Cinco años después de Laudato Si’
    • Cuaresma 2020: Mensaje del hermano Alois
    • «Una realidad muy sencilla»
    • Breve meditación del día
    • Textos bíblicos comentados
    • Cuestiones de fe y Biblia
      • El bautismo
      • Los niños: ¿Qué significa acoger el reino de Dios como un niño?
      • El Misterio de la Navidad
      • La Iglesia
      • Iglesia y Estado: Según la Biblia, ¿cuál debe ser la actitud del creyente en la sociedad?
      • Los mandamientos
      • El Cosmos: ¿Cuál es el lugar del ser humano en el universo?
      • La Cruz
      • ¿Qué es lo que permite decir que Jesús murió «por nosotros»?
      • Las religiones y El evangelio
      • La Eucaristía
      • Un taller en Taizé: La Eucaristía según un cristiano del siglo II
      • ¿Qué quiere decir «evangelizar»?
      • La fe
      • ¿Cómo habla de la fe el Nuevo Testamento?
      • ¿Cuál es la especificad de la fe cristiana?
      • El temor de Dios
      • Si Jesús sabía que Judas iba a traicionarle, ¿por qué lo mantuvo hasta el fin en el círculo de sus más allegados?
      • ¿Perdonar significa olvidar?
      • ¿Sigo siendo libre si obedezco a una llamada de Cristo?
      • ¿Tenemos el derecho de ser felices cuando otros sufren?
      • ¿Debe creer un cristiano en la existencia del infierno?
      • La esperanza
      • No juzguéis: ¿Por qué Jesús dijo a sus discípulos que no juzgaran?
      • El amor a los enemigos
      • La misericordia
      • Si Dios es misericordioso, ¿por qué la Biblia contiene amenazas?
      • La presencia de Dios: Si Dios está presente en todos nosotros, ¿qué más puede aportar la fe?
      • ¿Cuáles son los presupuestos para un verdadero diálogo entre cristianos de distintas confesiones?
      • ¿Cómo podemos conciliar diversidad y reconciliación?
      • El pecado
      • El Sufrimiento
      • ¿Las diferencias entre cristianos son un problema o una riqueza?
      • El mundo: ¿Podemos verdaderamente mejorar el mundo?
    • Retratos de testigos de Cristo
      • San Ireneo de Lyón
      • Madre Teresa
      • San Juan Crisóstomo (344-407): una asombrosa modernidad
      • San Agustín (354-430)
      • La actualidad de Dietrich Bonhoeffer (1906-1945)
      • Un camino de reconciliación: El hermano Roger
      • Jeremías
      • Doroteo de Gaza (siglo VI) humildad y comunión
      • Un profeta que consuela (Isaías 40–55)
    • Cuadernos de Taizé
      • 1. Creo, ayuda a mi poca fe
      • 2. ¿Salvados Por La Cruz De Cristo?
      • 3. ¿Cuál es la especificidadde la fe cristiana?
      • 4. El diálogo interreligioso
      • 5. Dios Tres Veces Santo
      • 6. ¿Necesitamos la Iglesia?
      • 7. La eucaristía y los primeros cristianos
      • 8. El pan del silencio, es la Palabra
      • 9. Las dos caras de la cruz
      • 10. Hermano Roger, fundador de Taizé
      • 11. Bendecidos en nuestra fragilidad humana
      • 12. Voces de Pascua
      • 13. ¿Está Cristo dividido?
      • 14. Placer, Felicidad, Alegría
      • 15. «Arraigados y fundados en Cristo»
      • 16. Iconos
      • 17. «Ten pasión por la unidad del cuerpo de Cristo»
      • 19. El arco iris del Diluvio
    • Meditaciones del hermano Alois
      • Los 50 años de la Iglesia de la Reconciliación
      • Cristo Resucitado nos hace buscadores apasionados de comunión
      • La fuente de esperanza
      • En memoria del Hermano Roger
      • En comunión con los cristianos de oriente
      • Pascua 2019: Dejemos que estalle la alegría de la resurrección
      • La radicalidad alegre de San Francisco de Asis
      • Cristo nos reúne más allá de las fronteras
    • Meditaciones semanales del hermano Aloís
      • Cuando compartimos, Dios nos da la alegría de vivir
      • Meditación del hermano Alois: Promover una fraternidad universal
      • Meditación del hermano Alois: Seamos artesanos de paz, allí donde vivamos
      • Acogiendo a los refugiados, recibimos más de lo que damos
      • La bondad de Dios tendrá la última palabra
      • Pascua 2020: Una nueva luz aparece
    • Carta de Taizé anual
      • Hermano Alois 2021: Esperar a tiempo y a destiempo
      • Hermano Alois 2020: Siempre en camino, nunca desarraigados
      • hermano Alois 2019: ¡No olvidemos la hospitalidad!
      • hermano Alois 2018: Una alegría que nunca se acaba
      • Hermano Alois 2017: Juntos, abrir caminos de esperanza
      • Hermano Alois 2017: Una llamada a los responsables de las Iglesias para 2017
      • Hermano Alois 2017: Hacia la Unidad del Continente Europeo
      • Hermano Alois 2016: El coraje de la misericordia
      • Taizé 2015
      • Hermano Alois 2012-2015: Hacia una nueva solidaridad
      • Hermano Alois 2015: Cuatro propuestas para "ser sal de la tierra"
      • Hermano Alois 2014: Cuatro propuestas para buscar la comunión visible de todos los que aman a Cristo
      • Hermano Alois 2011: Carta de Chile
      • Hermano Alois 2010: Carta de China
      • Hermano Alois 2009: Carta de Kenia
      • 2009: Por una Europa abierta y solidaria
      • Hermano Alois 2008: Carta de Cochabamba
      • Hermano Alois 2008: Carta para quién quisiera seguir a Cristo
      • Hermano Alois 2008: Llamada a la reconciliación de los cristianos
      • Hermano Alois 2007: Carta de Calcuta
      • 2006: Carta inacabada del hermano Roger
      • Hermano Roger 2005: Un porvenir de paz
    • La carta de Taizé - Testimonios
      • Compartir lo que tenemos
      • ¿Qué haces con tu libertad ?
      • Para una tierra de hermanos
      • Una opción por la alegría
      • Compasión sin límites
      • Deseo de perdón
    • Hacia una nueva solidaridad
      • "Hacia una nueva solidaridad": 2012-2015 : Un camino de tres años
      • Grupo de reflexión « Hacia una nueva solidaridad » : En Taizé, la reflexión se profundiza con los jóvenes
      • Temas
        • Atravesar los muros de separación
        • Solidaridad con toda la creación
        • Indignación, pasividad o compromiso
      • A la escucha de los jóvenes
        • A la escucha de los jóvenes de Asia
        • A la escucha de los jóvenes de Europa
        • Hacia una nueva solidaridad: A la escucha de los jóvenes de América
Meditación del hermano Alois
 

Seamos artesanos de paz, allí donde vivamos

Sábado 26 de marzo de 2016

Con la oración de esta noche entramos en la noche de Pascua, nos preparamos para celebrar mañana la resurrección de Jesús, ese gran misterio que nunca hemos llegado a comprender, pero que puede transformar nuestra vida.

Después de la muerte violenta de Jesús, los discípulos estaban aterrados. Sintieron esta muerte como el fin de su esperanza y como el fracaso de su compromiso en el seguimiento de Jesús. Ya no veían ningún futuro.

Desde muchos puntos de vista, la situación de nuestras sociedades se parece a la suya. La violencia se desata en el mundo. Las guerras no terminan. Esta semana aún ha habido los atentados en Bruselas. Europa en particular conoce un sentimiento de inseguridad creciente. Las instituciones que parecían ser una garantía de seguridad resultan impotentes y vulnerables.

Igual que los discípulos, tenemos tendencia a encerrarnos, individualmente y también colectivamente, en nuestros grupos y en nuestros países, como si cerrar nuestras puertas y fronteras fuera una solución. Pero quisiera decirlo con fuerza: el “cada uno a lo suyo” es una solución ilusoria, una misión miope.

Una de las situaciones que debemos mirar a frente a frente es la inmensa ola de refugiados que desfila por Europa y por otras regiones del mundo. Seguro, el miedo ante esta situación desconocida es comprensible.

Cómo reaccionar? Si pudiera, quisiera primero agradecer personalmente a todas aquellas y todos aquellos que han hecho prueba de una generosidad extraordinaria yendo hacia los migrantes para ayudarles. Muestran que nuestras sociedades son capaces de vivir la fraternidad.

Y a nosotros se nos ha ocurrido una idea. Cada semana de este año propondremos un momento de encuentro a los jóvenes que vienen en ayuda a los refugiados en diferentes países. Y durante la semana del 28 de agosto al 4 de setiembre, reservada a jóvenes adultos de entre 18 y 35 años, dedicaremos toda una reflexión sobre la cuestión de la migración. Nosotros, los hermanos, también necesitamos este intercambio para seguir con la acogida de refugiados en Taizé.

Como cristianos no tenemos soluciones fáciles a ofrecer. Pero creer que Jesús ha resucitado, nos empuja a que no nos dejemos paralizar por el miedo.

El Evangelio explica que Cristo resucitado vino a los discípulos “estando las puertas cerradas”. Y les dijo: “Paz a vosotros”. La resurrección de Jesús le permite encontrarnos incluso si nuestras puertas interiores están cerradas. Ella nos abre un nuevo horizonte. Ella nos asegura que la violencia y la muerte no tienen la última palabra.

Dando su vida por amor, aceptando la humillación y la tortura, perdonando a los que le han hecho daño, llamando a Dios su "Padre" hasta el último suspiro, Cristo ha abierto una fuente de amor en el corazón de la humanidad. Esta fuente nunca se secará. Y Cristo nos da el Espíritu Santo que hace fluir esta fuente de la vida de Dios en cada uno de nosotros.

He visto en Homs en Siria, dónde he pasado la Navidad, cristianos que en una situación completamente desesperada, esperan contra toda esperanza. Humanamente no ven ningún futuro. Aun así dicen querer continuar viviendo juntos con los musulmanes. Su preocupación de proteger a los niños, de curar en ellos los traumas, de procurarles un poco de alegría, me ha tocado profundamente.

Acojamos a Cristo esta noche y mañana. Él quiere resucitar en nuestros corazones. Con su paz nos da el coraje de la misericordia. No tengamos miedo. Abramos nuestras puertas. Vayamos hacia los otros, seamos artesanos de paz, allí donde vivamos.

Esta noche hemos acogido a un nuevo hermano en nuestra comunidad, Jérémie, de Francia, de la región de Franche-Comté. Ahora se prepara para decir un sí a Cristo para toda la vida. Entrando en este camino nos anima a dejar transformar nuestra existencia por la confianza en Cristo.

En nuestra comunidad quisiéramos primero ser hermanos, es decir, convertirnos cada día en hermanos los unos para los otros. Lo vivimos pobremente, nuestra comunidad está lejos de ser perfecta. Pero empezamos de nuevo cada día. Y esta fraternidad que vivimos entre nosotros, quisiéramos compartirla con vosotros que venís a Taizé para buscar las fuentes de la fe.

Para aumentar esta fraternidad también salimos de Taizé a veces. A finales de abril, con aquellos que queráis acompañarnos, iremos a Bucarest para celebrar con los cristianos ortodoxos de Rumanía la Semana Santa y la Pascua.

Después, a finales de agosto, iremos a África, a Benín, para un encuentro internacional de jóvenes. Quisiéramos estar, principalmente, a la escucha de este continente, entender las dificultades, pero también descubrir la gran vitalidad de la juventud africana.

A finales de diciembre tendremos nuestro encuentro europeo en Riga, en Letonia. Allí quisiéramos dar un signo claro. ¿Qué signo? Éste: Muchos jóvenes desean una Europa renovada, unida, que plante cara conjuntamente al desafío de la migración, una Europa respetuosa de las identidades de cada país y de cada región, solidaria con los países pobres del mundo.

Y ahora ya cantamos nuestra alegría y nuestro reconocimiento a Jesús que ha sido fiel hasta el último suspiro y que quiere resucitar en cada uno de nosotros. Christe, lux mundi, qui sequitur te habebit lumen vitae. Cristo, luz del mundo, quien te sigue tendrá la luz de la vida.

Última actualización: 29 de marzo de 2016

Lectura Bíblica Diaria

mi, 3 de Marzo
Pedro escribe: Puesto que obedientes a la verdad habéis suprimido cuanto impide un sincero amor fraterno, amaos de corazón e intensamente unos a otros.
1 Pe 1,22-25
Ver más...

Agenda

28 de diciembre de 2021 - 1ro de enero de 2022, Italia:
El próximo encuentro europeo tendrá lugar en Turín
 Buscar eventos

El trabajo de los hermanos

El trabajo de los hermanos

La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Protección de las personas [es]
  • Noticias
  • Encuentros en línea
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2020
  • Informaciones para 2021
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Operación Esperanza
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Copyright