• >
  • Las fuentes de la fe >
  • Meditaciones y reflexiones >
  • Meditaciones semanales del hermano Aloís >
  • Acogiendo a los refugiados, recibimos más de lo que damos
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • Oración
    • Lectura bíblica para cada día
    • Oración para hoy
    • Intenciones de oración
    • Los jóvenes y la oración en Taizé
    • El valor del silencio
    • ¿Cómo preparar una oración?
      • Para preparar un momento de oración
      • Vigilia de oración por el Cuidado de la Creación
      • Para preparar un lugar acogedor para una oración meditativa
      • Los iconos
  • Los cantos
    • Los cantos meditativos
    • Aprender los cantos
  • Meditaciones y reflexiones
    • Artículo del hermano Alois: Cinco años después de Laudato Si’
    • Cuaresma 2020: Mensaje del hermano Alois
    • «Una realidad muy sencilla»
    • Breve meditación del día
    • Textos bíblicos comentados
    • Cuestiones de fe y Biblia
      • El bautismo
      • Los niños: ¿Qué significa acoger el reino de Dios como un niño?
      • El Misterio de la Navidad
      • La Iglesia
      • Iglesia y Estado: Según la Biblia, ¿cuál debe ser la actitud del creyente en la sociedad?
      • Los mandamientos
      • El Cosmos: ¿Cuál es el lugar del ser humano en el universo?
      • La Cruz
      • ¿Qué es lo que permite decir que Jesús murió «por nosotros»?
      • Las religiones y El evangelio
      • La Eucaristía
      • Un taller en Taizé: La Eucaristía según un cristiano del siglo II
      • ¿Qué quiere decir «evangelizar»?
      • La fe
      • ¿Cómo habla de la fe el Nuevo Testamento?
      • ¿Cuál es la especificad de la fe cristiana?
      • El temor de Dios
      • Si Jesús sabía que Judas iba a traicionarle, ¿por qué lo mantuvo hasta el fin en el círculo de sus más allegados?
      • ¿Perdonar significa olvidar?
      • ¿Sigo siendo libre si obedezco a una llamada de Cristo?
      • ¿Tenemos el derecho de ser felices cuando otros sufren?
      • ¿Debe creer un cristiano en la existencia del infierno?
      • La esperanza
      • No juzguéis: ¿Por qué Jesús dijo a sus discípulos que no juzgaran?
      • El amor a los enemigos
      • La misericordia
      • Si Dios es misericordioso, ¿por qué la Biblia contiene amenazas?
      • La presencia de Dios: Si Dios está presente en todos nosotros, ¿qué más puede aportar la fe?
      • ¿Cuáles son los presupuestos para un verdadero diálogo entre cristianos de distintas confesiones?
      • ¿Cómo podemos conciliar diversidad y reconciliación?
      • El pecado
      • El Sufrimiento
      • ¿Las diferencias entre cristianos son un problema o una riqueza?
      • El mundo: ¿Podemos verdaderamente mejorar el mundo?
    • Retratos de testigos de Cristo
      • San Ireneo de Lyón
      • Madre Teresa
      • San Juan Crisóstomo (344-407): una asombrosa modernidad
      • San Agustín (354-430)
      • La actualidad de Dietrich Bonhoeffer (1906-1945)
      • Un camino de reconciliación: El hermano Roger
      • Jeremías
      • Doroteo de Gaza (siglo VI) humildad y comunión
      • Un profeta que consuela (Isaías 40–55)
    • Cuadernos de Taizé
      • 1. Creo, ayuda a mi poca fe
      • 2. ¿Salvados Por La Cruz De Cristo?
      • 3. ¿Cuál es la especificidadde la fe cristiana?
      • 4. El diálogo interreligioso
      • 5. Dios Tres Veces Santo
      • 6. ¿Necesitamos la Iglesia?
      • 7. La eucaristía y los primeros cristianos
      • 8. El pan del silencio, es la Palabra
      • 9. Las dos caras de la cruz
      • 10. Hermano Roger, fundador de Taizé
      • 11. Bendecidos en nuestra fragilidad humana
      • 12. Voces de Pascua
      • 13. ¿Está Cristo dividido?
      • 14. Placer, Felicidad, Alegría
      • 15. «Arraigados y fundados en Cristo»
      • 16. Iconos
      • 17. «Ten pasión por la unidad del cuerpo de Cristo»
      • 19. El arco iris del Diluvio
    • Meditaciones del hermano Alois
      • Los 50 años de la Iglesia de la Reconciliación
      • Cristo Resucitado nos hace buscadores apasionados de comunión
      • La fuente de esperanza
      • En memoria del Hermano Roger
      • En comunión con los cristianos de oriente
      • Pascua 2019: Dejemos que estalle la alegría de la resurrección
      • La radicalidad alegre de San Francisco de Asis
      • Cristo nos reúne más allá de las fronteras
    • Meditaciones semanales del hermano Aloís
      • Cuando compartimos, Dios nos da la alegría de vivir
      • Meditación del hermano Alois: Promover una fraternidad universal
      • Meditación del hermano Alois: Seamos artesanos de paz, allí donde vivamos
      • Acogiendo a los refugiados, recibimos más de lo que damos
      • La bondad de Dios tendrá la última palabra
      • Pascua 2020: Una nueva luz aparece
    • Carta de Taizé anual
      • Hermano Alois 2021: Esperar a tiempo y a destiempo
      • Hermano Alois 2020: Siempre en camino, nunca desarraigados
      • hermano Alois 2019: ¡No olvidemos la hospitalidad!
      • hermano Alois 2018: Una alegría que nunca se acaba
      • Hermano Alois 2017: Juntos, abrir caminos de esperanza
      • Hermano Alois 2017: Una llamada a los responsables de las Iglesias para 2017
      • Hermano Alois 2017: Hacia la Unidad del Continente Europeo
      • Hermano Alois 2016: El coraje de la misericordia
      • Taizé 2015
      • Hermano Alois 2012-2015: Hacia una nueva solidaridad
      • Hermano Alois 2015: Cuatro propuestas para "ser sal de la tierra"
      • Hermano Alois 2014: Cuatro propuestas para buscar la comunión visible de todos los que aman a Cristo
      • Hermano Alois 2011: Carta de Chile
      • Hermano Alois 2010: Carta de China
      • Hermano Alois 2009: Carta de Kenia
      • 2009: Por una Europa abierta y solidaria
      • Hermano Alois 2008: Carta de Cochabamba
      • Hermano Alois 2008: Carta para quién quisiera seguir a Cristo
      • Hermano Alois 2008: Llamada a la reconciliación de los cristianos
      • Hermano Alois 2007: Carta de Calcuta
      • 2006: Carta inacabada del hermano Roger
      • Hermano Roger 2005: Un porvenir de paz
    • La carta de Taizé - Testimonios
      • Compartir lo que tenemos
      • ¿Qué haces con tu libertad ?
      • Para una tierra de hermanos
      • Una opción por la alegría
      • Compasión sin límites
      • Deseo de perdón
    • Hacia una nueva solidaridad
      • "Hacia una nueva solidaridad": 2012-2015 : Un camino de tres años
      • Grupo de reflexión « Hacia una nueva solidaridad » : En Taizé, la reflexión se profundiza con los jóvenes
      • Temas
        • Atravesar los muros de separación
        • Solidaridad con toda la creación
        • Indignación, pasividad o compromiso
      • A la escucha de los jóvenes
        • A la escucha de los jóvenes de Asia
        • A la escucha de los jóvenes de Europa
        • Hacia una nueva solidaridad: A la escucha de los jóvenes de América
Meditación del hermano Alois
 

Acogiendo a los refugiados, recibimos más de lo que damos

Jueves 14 de julio de 2016

Tres veces al día nos reunimos en esta iglesia, que lleva el nombre de Iglesia de la reconciliación. Al entrar en ella estamos todos invitados a comprometernos por la reconciliación. Pero, ¿qué quiere decir esta palabra?

Probablemente que para todos nosotros, la palabra evoca conflictos y divisiones que nos interpelan y que quisiéramos resolver.

Pero antes debemos hacer otro paso. Este consiste en acoger la reconciliación que Dios nos ofrece. Mañana tendremos como cada viernes la oración entorno a la cruz. Cada uno podrá acercarse y poner su frente en el icono de la cruz, a través de este gesto podemos confiar a Cristo las cargas y las faltas.

Incluso si Cristo es invisible a nuestros ojos, él nos acoge. Él no ha venido para los que son perfectos, sino para unirse a nosotros allí donde estemos y nos acompaña en el camino que nos hace crecer en el amor. Él ha venido a perdonar y a curar.

Esta reconciliación con Dios se nos da incondicionalmente. En nosotros, ella puede hacer desbordar la bondad por los demás. Ella ensancha nuestro amor por los demás

Comencemos por los que están cerca, nuestros familiares, nuestras comunidades, en nuestros lugares de trabajo o estudio. Que nuestras parroquias y comunidades sean un lugar de bondad. Y debemos aprender a aceptar al otro e incluso si es diferente a nosotros.

Para nuestra comunidad es la primera exigencia: acoger la reconciliación de Dios y vivirla entre nosotros. Ser hermano de Taizé, no es solo un título, es una llamada. Nos comprometemos a ser día tras día hermanos los unos de los otros.

La reconciliación también debe extenderse a los que están lejos y me gustaría decir una palabra del desafío que la migración implica en muchos países del mundo. La grande ola de refugiados que llegan a Europa no nos puede dejar indiferentes.

La guerra en Siria ha hecho crecer el número de refugiados. Rezamos para que la paz llegue a este país y en toda la región afectada por la guerra. Pero la migración sobrepasa el conflicto. Desde África llegan miles de personas, y no se detendrá. Muchas son las personas que se han ahogado en el mediterráneo.

La reconciliación de Cristo nos urge a acoger a los que llegan. Por supuesto, al mismo tiempo deben haber políticas que permitan a las personas quedarse en sus países con la perspectiva de un futuro digno.

Esta semana, nos ha conmovido que en Francia, la Iglesia protestante ha lanzado un llamado a acoger a los exiliados. Especialmente con estas palabras: "Los conflictos que dan lugar a tanta tragedia y el exilio, la migración por razones ecológicas y económicas, van a durar. Es inútil esperar un retorno a la normalidad. Cerrar cada vez más las fronteras nunca ha sido una solución. La política de la acogida debe ser a largo plazo."

Esta noche me gustaría haceros una propuesta sencilla. Que cada uno y cada una tome un contacto personal que con algún refugiado. Muchos de vosotros ya lo hacéis. Tomemosnos el tiempo para escucharlos, escuchar sus historias.

Ellos vienen de un mundo distinto al nuestro, tienen otras formas de pensar, otro estilo de vida. Eso quizás nos puede descolocar e incluso causarnos algo de miedo. Es por eso que los encuentros personales son indispensables.

En Taizé acogemos a varios refugiados. Esto requiere mucho de nosotros, pero recibimos más de lo que damos. Nos abre los ojos a sus países de origen, sentimos sus sufrimientos de que dejarlo todo. En nuestra región la solidaridad se ha fortalecido. Muchas personas que antes no nos conocían se acercado para ayudar en la acogida.

Varios de ellos son musulmanes y esto nos ayuda a profundizar nuestro conocimiento de su religión. La amistad con ellos exige que no hagamos una confusión entre una ideología islamista inhumana y la fe de tantos musulmanes que quieren la paz.

Muchos de vosotros dais pasos concretos en esto. Hay grupos que han traído personas refugiadas con ellos. Durante esta semana en varios talleres se ha hablado acerca de este tema. Los jóvenes del grupo de sobre la solidaridad también profundizan este tema.

Esta semana Amaya quien trabaja en el servicio de los jesuitas por los refugiados está entre nosotros y nos dirigirá algunas palabras.


Amaya: Quisiera compartir con vosotros, las de un amigo refugiado de Kenia, Antony, quien después de un largo viaje en África, ha experimentado la acogida y la solidaridad de parte de una comunidad en Italia.

" Los desplazados tienen numerosas necesidades como el alojamiento, alimentos o la educación. Sin embargo, en mi experiencia como refugiado, me parece que lo que más necesitan los refugiados es el amor y la compasión. Esto es lo que les permite recuperar su dignidad que les fue arrebatada por el conflicto y su repentina partida.

Los refugiados necesitan sentir que son seres humanos con el fin de curar sus heridas y reconstruir nuevamente sus vidas. A su vez pueden ayudar a otros a sanar, que están igualmente heridos."


Última actualización: 16 de julio de 2016

Lectura Bíblica Diaria

DOM, 18 de Abril
Cristo resucitado se pone en medio de sus discípulos y les dice: ¡La paz esté con vosotros!
Lc 24,35-48
Ver más...

Agenda

28 de diciembre de 2021 - 1ro de enero de 2022, Italia:
El próximo encuentro europeo tendrá lugar en Turín
 Buscar eventos

El trabajo de los hermanos

El trabajo de los hermanos

La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Protección de las personas [es]
  • Noticias
  • Encuentros en línea
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2020
  • Informaciones para 2021
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Operación Esperanza
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Copyright