• >
  • Las fuentes de la fe >
  • Meditaciones y reflexiones >
  • Meditaciones del hermano Alois >
  • La radicalidad alegre de San Francisco de Asis
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • Oración
    • Lectura bíblica para cada día
    • Oración para hoy
    • Intenciones de oración
    • Podcasts
    • Los jóvenes y la oración en Taizé
    • Oración del hermano Alois
      • Pascua 2017: Oración del hermano Alois
    • El valor del silencio
    • ¿Cómo preparar una oración?
      • Para preparar un momento de oración
      • Vigilia de oración por el Cuidado de la Creación
      • Para preparar un lugar acogedor para una oración meditativa
      • Los iconos
  • Los cantos
    • Los cantos meditativos
    • Aprender los cantos
  • Meditaciones y reflexiones
    • Artículo del hermano Alois: Cinco años después de Laudato Si’
    • Cuaresma 2020: Mensaje del hermano Alois
    • «Una realidad muy sencilla»
    • Breve meditación del día
    • Textos bíblicos comentados
    • Cuestiones de fe y Biblia
      • El bautismo
      • Los niños: ¿Qué significa acoger el reino de Dios como un niño?
      • El Misterio de la Navidad
      • La Iglesia
      • Iglesia y Estado: Según la Biblia, ¿cuál debe ser la actitud del creyente en la sociedad?
      • Los mandamientos
      • El Cosmos: ¿Cuál es el lugar del ser humano en el universo?
      • La Cruz
      • ¿Qué es lo que permite decir que Jesús murió «por nosotros»?
      • Las religiones y El evangelio
      • La Eucaristía
      • Un taller en Taizé: La Eucaristía según un cristiano del siglo II
      • ¿Qué quiere decir «evangelizar»?
      • La fe
      • ¿Cómo habla de la fe el Nuevo Testamento?
      • ¿Cuál es la especificad de la fe cristiana?
      • El temor de Dios
      • Si Jesús sabía que Judas iba a traicionarle, ¿por qué lo mantuvo hasta el fin en el círculo de sus más allegados?
      • ¿Perdonar significa olvidar?
      • ¿Sigo siendo libre si obedezco a una llamada de Cristo?
      • ¿Tenemos el derecho de ser felices cuando otros sufren?
      • ¿Debe creer un cristiano en la existencia del infierno?
      • La esperanza
      • No juzguéis: ¿Por qué Jesús dijo a sus discípulos que no juzgaran?
      • El amor a los enemigos
      • La misericordia
      • Si Dios es misericordioso, ¿por qué la Biblia contiene amenazas?
      • La presencia de Dios: Si Dios está presente en todos nosotros, ¿qué más puede aportar la fe?
      • ¿Cuáles son los presupuestos para un verdadero diálogo entre cristianos de distintas confesiones?
      • ¿Cómo podemos conciliar diversidad y reconciliación?
      • El pecado
      • El Sufrimiento
      • ¿Las diferencias entre cristianos son un problema o una riqueza?
      • El mundo: ¿Podemos verdaderamente mejorar el mundo?
    • Retratos de testigos de Cristo
      • San Ireneo de Lyón
      • Madre Teresa
      • San Juan Crisóstomo (344-407): una asombrosa modernidad
      • San Agustín (354-430)
      • La actualidad de Dietrich Bonhoeffer (1906-1945)
      • Un camino de reconciliación: El hermano Roger
      • Jeremías
      • Doroteo de Gaza (siglo VI) humildad y comunión
      • Un profeta que consuela (Isaías 40–55)
    • Cuadernos de Taizé
      • 1. Creo, ayuda a mi poca fe
      • 2. ¿Salvados Por La Cruz De Cristo?
      • 3. ¿Cuál es la especificidadde la fe cristiana?
      • 4. El diálogo interreligioso
      • 5. Dios Tres Veces Santo
      • 6. ¿Necesitamos la Iglesia?
      • 7. La eucaristía y los primeros cristianos
      • 8. El pan del silencio, es la Palabra
      • 9. Las dos caras de la cruz
      • 10. Hermano Roger, fundador de Taizé
      • 11. Bendecidos en nuestra fragilidad humana
      • 12. Voces de Pascua
      • 13. ¿Está Cristo dividido?
      • 14. Placer, Felicidad, Alegría
      • 15. «Arraigados y fundados en Cristo»
      • 16. Iconos
      • 17. «Ten pasión por la unidad del cuerpo de Cristo»
      • 19. El arco iris del Diluvio
    • Meditaciones del hermano Alois
      • Los 50 años de la Iglesia de la Reconciliación
      • Cristo Resucitado nos hace buscadores apasionados de comunión
      • La fuente de esperanza
      • En memoria del Hermano Roger
      • En comunión con los cristianos de oriente
      • Pascua 2019: Dejemos que estalle la alegría de la resurrección
      • La radicalidad alegre de San Francisco de Asis
      • Cristo nos reúne más allá de las fronteras
    • Meditaciones semanales del hermano Aloís
      • Cuando compartimos, Dios nos da la alegría de vivir
      • Meditación del hermano Alois: Promover una fraternidad universal
      • Meditación del hermano Alois: Seamos artesanos de paz, allí donde vivamos
      • Acogiendo a los refugiados, recibimos más de lo que damos
      • La bondad de Dios tendrá la última palabra
      • Pascua 2020: Una nueva luz aparece
    • Carta de Taizé anual
      • Hermano Alois 2021: Esperar a tiempo y a destiempo
      • Hermano Alois 2020: Siempre en camino, nunca desarraigados
      • hermano Alois 2019: ¡No olvidemos la hospitalidad!
      • hermano Alois 2018: Una alegría que nunca se acaba
      • Hermano Alois 2017: Juntos, abrir caminos de esperanza
      • Hermano Alois 2017: Una llamada a los responsables de las Iglesias para 2017
      • Hermano Alois 2017: Hacia la Unidad del Continente Europeo
      • Hermano Alois 2016: El coraje de la misericordia
      • Taizé 2015
      • Hermano Alois 2012-2015: Hacia una nueva solidaridad
      • Hermano Alois 2015: Cuatro propuestas para "ser sal de la tierra"
      • Hermano Alois 2014: Cuatro propuestas para buscar la comunión visible de todos los que aman a Cristo
      • Hermano Alois 2011: Carta de Chile
      • Hermano Alois 2010: Carta de China
      • Hermano Alois 2009: Carta de Kenia
      • 2009: Por una Europa abierta y solidaria
      • Hermano Alois 2008: Carta de Cochabamba
      • Hermano Alois 2008: Carta para quién quisiera seguir a Cristo
      • Hermano Alois 2008: Llamada a la reconciliación de los cristianos
      • Hermano Alois 2007: Carta de Calcuta
      • 2006: Carta inacabada del hermano Roger
      • Hermano Roger 2005: Un porvenir de paz
    • La carta de Taizé - Testimonios
      • Compartir lo que tenemos
      • ¿Qué haces con tu libertad ?
      • Para una tierra de hermanos
      • Una opción por la alegría
      • Compasión sin límites
      • Deseo de perdón
    • Hacia una nueva solidaridad
      • "Hacia una nueva solidaridad": 2012-2015 : Un camino de tres años
      • Grupo de reflexión « Hacia una nueva solidaridad » : En Taizé, la reflexión se profundiza con los jóvenes
      • Temas
        • Atravesar los muros de separación
        • Solidaridad con toda la creación
        • Indignación, pasividad o compromiso
      • A la escucha de los jóvenes
        • A la escucha de los jóvenes de Asia
        • A la escucha de los jóvenes de Europa
        • Hacia una nueva solidaridad: A la escucha de los jóvenes de América
 

La radicalidad alegre de San Francisco de Asis

Jueves 11 de julio | Taizé, Iglesia de la Reconciliación

Es una gran alegría ver a tanta gente aquí en esta primera gran semana del verano. Habéis venido de toda Europa, en particular de Alemania, de los Países Bajos y de Suecia, pero quisiera saludar muy especialmente a los jóvenes que vienen de otros continentes, de muchos países del mundo. Algunos de vosotros os vais a quedar en Taizé por todo el verano, como voluntarios. ¡Bienvenidos!

Esta semana es muy especial porque acogemos un lindo acontecimiento: un encuentro de más de 200 franciscanos del mundo entero.


 [1]

Los reconoceréis por su hábito, de un color distinto al nuestro. Quiero dar las gracias especialmente a fray Michael Perry, ministro general de los frailes menores, por haber invitado a sus hermanos esta semana en Taizé.

Aunque Francisco de Asís vivió hace mucho tiempo, en la edad media, nos inspira hasta nuestros días. Nos fascina por su radicalidad alegre de vivir el Evangelio.

El hermano Roger quería mucho a Francisco de Asís y hablaba de él a menudo. Me gustaría mencionar algunos puntos que nos vinculan con la familia franciscana.

El primer punto común entre nosotros es la importancia de la vida comunitaria para seguir a Cristo. Como los primeros cristianos, nos gustaría vivir compartiendo los bienes materiales e id siempre al encuentro de la fuente que es la oración común. La vida nueva que nos trae Jesús es una vida de fraternidad. Juntos, queremos ser, por nuestra vida, un signo del amor de Dios en nuestro mundo.

El segundo punto hace referencia a la necesidad imperativa de simplificar nuestro modo de vida para llegar a ser verdaderos discípulos de Jesús. ¿Cómo podemos seguir a Cristo, que se hizo pobre entre los pobres, si estamos invadidos por los bienes materiales? Hay una pobreza que nadie escoge, la miseria, que, absolutamente, hay que combatir. Pero si simplificamos nuestra existencia podemos ser solidarios con quienes tienen muy poco y estar atentos a lo esencial.

Lo esencial, para san Francisco, es mi tercer punto: la alabanza, que anima una intensa vida interior. Sí: que cada una de nuestras oraciones contenga un espacio para el agradecimiento y la gratitud. En la alabanza descubrimos qué es lo que Dios nos da para avanzar en la vida. Es un gran desafío, pero san Francisco lo puso de relieve: aun en momentos de sufrimiento él sabía dar gracias acordándose que Dios es siempre más grande. Sus palabras que cantamos en Laudemus Deum, el canto número 66, nos ayudan a entrar en esta alabanza.

Finalmente, san Francisco fue un hombre de diálogo. No dudó, por ejemplo, en vivir un encuentro (impensable para su época) con un sultán musulmán. Tras sus huellas, quisiéramos tener el coraje de poner nuestra fe en acción en un diálogo auténtico con personas que piensan distinto a nosotros.

Para terminar me gustaría recordaros que en Taizé tenemos un vitral que representa a san Francisco. Se encuentra en la pequeña iglesia románica del pueblo, cuando uno se acerca al altar, a mano izquierda. Está un poco escondido, pero vale la pena buscarlo. Si vais, sed discretos, pues esta iglesia es un lugar de silencio, meditación y adoración.

Ese vitral representa un rasgo muy importante del mensaje de Francisco: su atención por la Creación. Como un precursor, él ya había comprendido que los cristianos tenían que estar atentos a todos los seres vivos que, para nosotros, son un don de Dios. Sí: procuremos tener cuidado de nuestro maravilloso planeta que tanto sufre hoy día.

Agradecemos nuevamente a nuestro querido fray Michael, y gracias a todos vosotros los franciscanos del mundo entero por vuestro testimonio. Seguro que estos días todavía nos ofrecerán bellas ocasiones de diálogo.

Última actualización: 12 de julio de 2019

Notas

[1] Foto: Sophie Desproges-Gotteron

Lectura Bíblica Diaria

sa, 23 de Enero
Jesús dice: Sed compasivos, como también vuestro Padre es compasivo. No juzguéis, y no seréis juzgados.
Lc 6,36-38
Ver más...

Agenda

28 de diciembre de 2021 - 1ro de enero de 2022, Italia:
El próximo encuentro europeo tendrá lugar en Turín
 Buscar eventos

Podcasts

Your browser does not support the audio element.

20 de agosto de 2020

Your browser does not support the audio element.

13 de agosto de 2020

Ver más...

El trabajo de los hermanos

El trabajo de los hermanos

La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Protección de las personas [es]
  • Noticias
  • Encuentros en línea
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2020
  • Informaciones para 2021
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Operación Esperanza
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Copyright