Reapertura de la acogida en Taizé en el desconfinamiento
En el marco de la flexibilización progresiva del bloqueo en Francia, ya es posible venir a Taizé. A partir del 14 de junio, el programa propuesto incluirá los elementos habituales, teniendo en cuenta, sin embargo, las restricciones relacionadas con las medidas sanitarias y con posibles modificaciones en los horarios.
Ahora necesitamos voluntarios: jóvenes de 18 a 28 años que estén dispuestos a quedarse unas semanas o más. Además de todas las tareas prácticas relacionadas con la acogida, una estancia como voluntario en Taizé es también un buen momento para reflexionar sobre las próximas etapas de vuestra vida, a través de la reflexión personal, la oración comunitaria regular y el compartir con los demás. Aquí podéis encontrar más información sobre el voluntariado en Taizé.
Como no pudimos acoger en abril y mayo a los adultos mayores de 30 años, también pueden venir este año entre el 1 de noviembre y el 20 de diciembre, además de las fechas indicadas aquí para el año 2020. Como de costumbre, animamos a todos aquellos que planeen venir a que se inscriban a través del formulario del sitio.
Verano 2020 | Medidas sanitarias
Todos los que visiten Taizé durante el verano se comprometen a respetar, una vez allí, todas las medidas de distanciamiento físico así como las reglas de higiene. Estos "gestos barrera" son gestos de atención para los demás, especialmente para los más vulnerables. El respeto por todas estas medidas sanitarias es esencial para la acogida que se abrirá en Taizé este verano.
Oraciones en directo
Desde medidos de mazo, la oración de la tarde es transmitida en directo en el sitio y en las redes sociales. Estamos agradecidos por esta comunión concreta que se ha experimentado con tantas personas en todo el mundo.
Para participar, hay dos posibilidades: cada día, a las 12.20 y a las 20.30 (CEST | UTC + 2), se retransmite un audio en directo desde la Iglesia de la Reconciliación gracias a una nueva interfaz en el sitio de Taizé
todos los sábados a las 20.30, se retransmite un video en vivo de la oración de la tarde con la luz de la Resurrección, en las páginas de Facebook e Instagram.
Cinco años después de Laudato Si
Con motivo del quinto aniversario de la encíclica "Laudato Si" del Papa Francisco, el hermano Alois publicó un artículo en varios medios de comunicación europeos, entre ellos el diario francés La Croix. "Hace cinco años, el papa Francisco publicaba su encíclica Laudato Si’ mediante la cual dirigía ‘una invitación urgente a un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta’. (...) Esta llamada es más urgente hoy que nunca. Y la crisis creada por la pandemia de la Covid-19 de repente pone de manifiesto lo vulnerable que es nuestro hogar común.”
Por otra parte, con motivo de este aniversario, podéis visitar una exposición en la Iglesia de la Reconciliación de Taizé que incluye 20 fotos de gran formato de Yann Arthus-Bertrand que ilustran extractos de la encíclica.
Encuentro de fin de semana en línea por Pentecostés
Se propuso una iniciativa sin precedentes en línea para el fin de semana de Pentecostés: oraciones vespertinas, meditaciones bíblicas, talleres temáticos, pequeños grupos para compartir. Podéis encontrar los momentos clave del fin de semana en el sitio de Taizé. Pronto se ofrecerán otras iniciativas en línea.
Reapertura de la exposición en Taizé
Desde el 11 de mayo, la exposición de los trabajos de los hermanos está abierta en Taizé. El horario actual es de lunes a sábado de 11 a 12 y de 14:30 a 19 (hasta las 18 los domingos).
Nuevo álbum en holandés
Acaba de publicarse un nuevo álbum con 16 cantos de Taizé, principalmente en neerlandés, entre ellas "Adem in ons" (Atme in uns), que da título al álbum. Hay dos formatos: en CD y en una memoria USB hecha de bambú. Se ha publicado un video en YouTube para dar una visión general de las canciones que se incluyen en el álbum.
Oración
Espíritu Santo consolador, en este día de Pentecostés damos la bienvenida a tu presencia. Como Jesús nos prometió, nos das la alegría que permanece en lo profundo de nuestro ser. Incluso nos acompaña a través de nuestras pruebas. No te impones, vienes a fortalecernos, defiendes la dignidad de cada ser humano. Y en nuestra gran diversidad, en ti encontramos la unidad y la paz.