TAIZÉ

Brasil

"Jornada da Confiança" en Vitória da Conquista

 

Del jueves 22 al domingo 25 de mayo de 2008

JPEG - 22.9 KB

En vísperas del encuentro, el sacerdote responsable de la diócesis (actualmente sin obispo) dijo al equipo de preparación de hermanos: “ Incluso si el encuentro no pudiese llevarse a cabo, habría valido la pena de prepararla, sólo por el número de jóvenes que descubrieron un sitio activo en la Iglesia en el curso de la preparación. ”

En Brasil, la fiesta del Corpus Cristi es feriado. Tenemos pues un fin de semana largo de jueves a domingo, del 22 al 25 de mayo. Los autobuses que vienen de lejos llegan muy temprano. ¡El grupo de Chapecó, del estado de Santa Catarina, hizo 46 horas viaje! Traen con ellos el icono de la amistad que recorrió su diócesis después del encuentro de Cochabamba, en Bolivia, al cual participaron.

Todos los jóvenes son alojados en familia. El jueves por la tarde, los autobuses llegan delante de la sala de los deportes, trayendo a los jóvenes de los diferentes barrios de la ciudad para la acogida y la oración de tarde.

JPEG - 26.4 KB

El viernes y el sábado por la mañana, en las parroquias donde son acogidos, después de una oración matutina, los jóvenes hacen visitas, para ver lugares de sufrimiento y para descubrir signos de esperanza. El intercambio que sigue muestra a cual punto estas visitas dejan una impresión profunda.

El almuerzo es en la familia de acogida. A menudo, lazos de amistad ya se tendieron. Como el hermano Alois lo dijo en su mensaje para el encuentro: “ Cuando desde la lejana Europa pensamos en ustedes, jóvenes brasileños, vemos ante todo su alegría, su esperanza, y su sentido de la solidaridad. ¿Acaso se dan suficientemente cuenta a que punto, a través de su confianza en Dios y su perseverancia, nos sostiene y nos abren caminos? ”

Antes de la oración de la tarde y de la oración del atardecer, después de los talleres temáticos, hay presentaciones culturales. La más bella es la de un grupo de capoeira, una forma tradicional de lucha acrobática donde no se toca al otro, acercándose de muy cerca con movimientos rápidos.

Hay once temas para elegir: conocerse a sí mismo, la oración, los jóvenes y la Iglesia, jóvenes y política, diálogo entre religiones, preservación de nuestro planeta, etc.

El día se acaba con una amplia oración del atardecer. Es asombrosa la facilidad que tienen los jóvenes para pasar del ruido agitado de las presentaciones musicales a un silencio muy interiorizado.

El domingo por la mañana una procesión de dos horas atraviesa la ciudad, antes de la celebración eucarística final, que es a la vez tranquila y alegre, con cerca de dos mil quinientos participantes.

Al partir, todos se van llenos de esta alegría muy particular que se alimenta de la oración, de la hospitalidad y de la comunión fraterna.

2006: Chapecó

Jueves 12- Domingo 15 de Octubre

Chapecó es una ciudad medianamente grande en la parte sudeste del estado de Santa Catarina, en en sur de Brasil. La diócesis se encuentra en la frontera con Argentina. En el siglo 19, la región recibió una importante inmigración Alemana e italiana. Esto podía verse durante el encuentro, Daniel, un joven brasilero que ayudó con la preparación del encuentro de Milán el año pasado, comentó: Parecería que estuviéramos en Europa, no hay mucha gente que no sea blanca por aquí.

Mil quinientos cuarenta adultos pagaron la pequeña contribución para ser tomar parte en los cuatro días del encuentro, incluyendo a varios indios que normalmente se mantendrían en la periferia de estos eventos. Todos se quedaron con familias de cincuenta y un comunidades de la Iglesia de Chapecó, y todos quedaron muy agradecidos por la amable acogida que recibieron. El último día, domingo, unos tres mil jóvenes extra se unieron a los otros para marchar cuatro kilómetros hasta la celebración final.

De todas las “jornadas” que tuvieron lugar en Brasil hasta ahora, esta es la que ha recibido mas apoyo de la iglesia local. ¡Cuando llegó el equipo de preparación, a fines de junio, se había establecido un programa para visitar las 40 parroquias de la diócesis, con sus 15000 comunidades! Hasta principios de octubre, los jóvenes voluntarios viajaron por toda la diócesis en dos equipos, quedándose tres o cuatro días en cada parroquia. ¡Durante este periodo de preparación, algunos se quedaron en las casas de hasta 20 familias!
Durante el encuentro, los jóvenes pasaron las mañanas en los vecindarios en los que se estaban quedando. Comenzaban con la oración de la mañana, luego visitaban a gente que vive en situaciones difíciles: los enfermos, los ancianos, gente que vive sola, un hogar para drogadictos, una comunidad indígena, etc. A través del contacto directo, estas visitas causaron una fuerte impresión. La comida del mediodía era con las familias, luego todos iban a una amplia escuela manejada por hermanos maristas.

La tarde comenzó con una oración en el gimnasio principal, decorado con TNT naranja y rojo (una muy económica imitación de tela hecha de plástico). En medio de la decoración, había una choza indígena y una casilla de un barrio bajo, ambas hechas de plástico. La primera con el icono de la Trinidad, y la segunda con el de la Virgen y el Niño Jesús. Había un coro de veinte personas conducido por Rachelle, una joven Canadiense que fue parte del equipo de preparación. Carlos, de la ciudad de Santo André, que fue anfitriona del Jornada del año pasado, tocaba la guitarra junto a Marcos, un boliviano de la ciudad de El Alto, donde se realizó una Jornada en el año 2004. “Cantarei ao Senhor”; “Deus é amor”; “Cantem céu e terra” y “Bendizei ao Senhor” son algunas de las canciones que se cantaron con el mayor de los entusiasmos.

Los jóvenes se dividieron entre diez temas sobre la vida interior, la Biblia, la Iglesia, y diferentes aspectos de la vida social, económica y política. A pesar de la campaña electoral, la gente, con pocas excepciones, evitó una postura partidaria.

2005: Santo André

JPEG - 24.7 KB

« Criste, lux mundi qui sequitur te habebit lumen vitae, lumen vitae »
« Cristo luz del mundo, quien te siga tendrá la luz de la vida »

Queridos Hermanos de Taizé:
Es con esta luz, que brilla en mi corazón y que hace bien a todo mi ser, que les escribo esta carta.
Cristo se ha hecho presente entre nosotros. Los tiempos de oración común, los pequeños grupos, los temas y la vida compartida con personas de diferentes lugares fueron los momentos mas ricos de la Jornada da Confiança de Santo André, del 12 al 15 de noviembre. Mi vida espiritual, y la de muchos otros, se alimentó de la vida fraternal durante este encuentro.
Estas palabras fueron escritas por Renato, un joven de Campiñas.

JPEG - 15.7 KB

El largo periodo de preparación fue, a veces, laborioso. En parte porque la iglesia local no tenía una idea muy clara de lo que se estaba preparando y, también por el contexto urbano donde el encuentro tuvo lugar: en una gran ciudad, los jóvenes están siempre haciendo frente a muchas posibilidades que pueden convertirse, fácilmente, en imposibilidades frustrantes.

El obispo de Santo André participó en las oraciones y se conmovió visiblemente del fervor de los jóvenes. El sentimiento de profundo recogimiento continuó durante la oración en torno a la Cruz, que duró dos horas, a pesar de las largar colas para acercarse. La presencia de un sacerdote y un monje ortodoxo, como la de muchos pastores, le dieron un tinte ecuménico notorio.

JPEG - 10.4 KB

Los cantos fueron animados por un muy buen coro, bajo la dirección de una joven mujer venida de Chile especialmente para el encuentro. La mayoría de los coristas eran de Campiñas, donde este coro existe desde que la Jornada tuvo lugar allí en 2002. Están muy familiarizados con los cantos de Taizé.

Al inicio del encuentro fue leído un mensaje del Hermano Alois:
Muchos jóvenes se preguntan a ellos mismos: « ¿Como podemos avanzar hacia la paz? Para hacerlo es esencial escuchar las primeras palabras de Cristo Resucitado, cuando les dice a sus discípulos: La paz este con ustedes. El pasó por la violencia, el maltrato y la muerte. Pero nos da su paz. Es él quien nos da la paz. Necesitamos recibirla de él para poder transmitirla a los demás.»

Última actualización: 29 de mayo de 2008