• >
  • En el mundo >
  • África >
  • Años anteriores >
  • Un Viaje por África del este
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • España: Oraciones regulares con cantos de Taizé
  • Pequeñas fraternidades provisionales
    • Pequeñas fraternidades provisionales
    • Pequeñas fraternidades provisionales en 2014 y 2015
    • Noticias de las pequeñas fraternidades provisionales
  • África
    • Encuentro en Ciudad del Cabo 2019
      • Ciudad del Cabo 2019: Nueva etapa Africana de la Peregrinación de Confianza
      • Taizé y Sudáfrica
      • Arzobispo Tutu y Taizé
    • Benín: Encuentro Internacional de jóvenes adultos en Cotonú
    • Vídeo: La preparación del encuentro de Cotonú
    • Primavera 2016: La preparación continúa en Cotonú y en la región
    • Argelia : Tlemcen 2009
    • Argelia - agosto 2011: Un encuentro en Tlemcen
    • Burundí, mayo 2009: Construyendo relaciones nuevas
    • RDC: Una visita a Goma
    • Mauritania: Un viaje desde Dakar a Nouadhibou
    • Ruanda: Una visita en abril - mayo 2009
    • Un hermano visita Sudán del Sur
    • Dos hermanos en Sudáfrica
    • En Sudán del Sur, en verano de 2013
    • Togo, Benin y Burkina Faso: Diario de viaje
    • Años anteriores
      • 2006: Un Viaje por África del este
      • 2007: Dos hermanos en Argelia
    • Encuentro de Nairobi 2008
      • Con 7 000 jóvenes africanos en Nairobi, Taizé crea un signo de paz
      • El encuentro de Nairobi: El día a día
      • Fotos: Encuentro en Nairobi
    • 2012: Peregrinación de confianza en Ruanda
      • Peregrinación de confianza a través de la tierra
      • Informaciones prácticas
      • ¿Cómo preparase para Kigali?
      • Marzo 2012: Diario de viaje
      • Encuentro en Kigali: En el ultimo tramo de la preparacion...
      • Contacto
      • Fotos
  • América
    • Argentina: Pequeños grandes pasos ecuménicos en América Latina
    • América Latina 2020: Iniciativas en línea
    • Brasil: «Una escuela para aprender mucho »
    • Chile: Armando una historia con Cristo
    • La Peregrinación de confianza en el Caribe
    • Chile: Una primavera para el alma
    • Un hermano realiza visitas en Colombia y Panamá
    • Un hermano visita Argentina y Uruguay
    • Haiti: Testimonios de jóvenes
    • Primavera 2014: Peregrinación de confianza en América
    • Perú: Buscando una continuidad
    • Octubre 2006 : Seattle, Portland y Denver
    • América Latina: Oraciones con los cantos de Taizé
    • Estados Unidos: Visitas en octubre de 2010
    • Encuentro de Cochabamba 2007
      • El día a día del encuentro
      • Testimonio: Frutos del encuentro
      • Ensanchando nuestra amistad
      • Fotos: Encuentro en Cochabamba
      • Taizé y Bolivia
    • Encuentro de Santiago de Chile 2010
      • La preparación: Una oración que trasciende los muros
      • Impresiones desde Santiago
      • Video: Hno. Alois en Santiago de Chile, Jueves 9 de Diciembre
      • Taizé y América latina
      • La preparación: Celebrar la vida con los chilenos
      • Diario del encuentro
      • Fotos
    • Mayo de 2012: Taizé en Chicago
  • Asia
    • Australia: Sídney: oraciones en Saint James
    • Combodya: Visitas en marzo de 2012
    • Taizé y China
    • China: Taizé hizo imprimir un millón de Bíblias en China
    • Fotos: Brother Alois in China
    • Cuatro semanas en la India
    • Encuentros en Indonesia
    • Visitas del hermano Alois en Asia
    • Japon: 2010 : Retiro en Sengari Camp
    • Otoño 2015: Dos hermanos en Oriente Medio
    • Los jóvenes laosianos y la peregrinación de confianza
    • Malasia: Pascua en Kuching
    • Medio Oriente : Oración de un judío por los niños de Gaza
    • Una visita en Mongolia
    • Myanmar: ¿De qué fuente vivimos?
    • En Galilea
    • Timór Lorosa’e: “Tenemos que atraversar el presente”
    • Vietnam: Noviembre 2007
    • Encuentro en Filipinas
      • Filipinas: «Sencillamente doy gracias a la vida»
      • Encuentro de la Peregrinación de confianza en Filipinas
    • Encuentro de Kolkata 2006
      • La Peregrinación de confianza en Kolkata: Por caminos de confianza, hacia un futuro de paz
      • Calcuta: Meditaciones del hermano Alois
      • Taizé y la India
      • Fotos: Encuentro en Calcuta
    • 2018 Encuentro en Hong Kong
      • Agosto 2018: Peregrinación de Confianza en Hong Kong
  • Europa
    • Encuentro europeo en Turín
      • Video clip: Breve presentación de los encuentros europeos de jóvenes
      • El encuentro europeo en Turín tendrá luagr a finales de diciembre de 2021
      • El próximo encuentro europeo tendrá lugar en Turín
      • La invitación de las Iglesias de Turín
    • Al final de cada año
      • Valencia 2015
        • Valencia 2015: Testimonios de jóvenes que participan en el encuentro
        • Fotos
        • Meditaciones del hermano Alois
      • Praga 2014
        • Meditaciones del hermano Alois
        • Fotos
      • Roma 2012
        • Fotos
      • Madrid 2018
        • Meditaciones del Hermano Alois
        • Madrid 2018: Fotos
      • Basilea 2017
        • Basilea 2017: Meditaciones del hermano Alois
        • Basilea 2017: Fotos
      • Riga 2016
        • Un encuentro europeo inédito en Letonia
        • Riga 2016: Fotos
        • Meditaciones del hermano Alois
      • Berlin 2011
        • 30 000 jóvenes en marcha por una nueva solidaridad
        • El día a día del encuentro
        • Meditaciones del hermano Alois
        • Fotos
      • Rotterdam 2010
        • Rotterdam: El encuentro día a día
        • Meditaciones del hermano Alois
        • Encuentro de Rotterdam : « La fiesta terminó, pero su legado permanece. »
        • Rotterdam: Fotos
      • Poznań
        • Fotos
        • Meditaciones del hermano Aloís
      • Bruselas
        • Fotos
      • Ginebra
        • Ginebra encantada de haber acogido a los 40,000 jóvenes de Taizé
        • Fotos
      • Zagreb: 40,000 jóvenes europeos se llenaron de esperanza
      • Lisboa: La urgencia de la paz
      • Hamburgo: El rostro de la Iglesia como comunión
      • Milán lleno del espíritu del Hermano Roger
    • Albania: « Visitas del exterior »
    • Encuentro europeo en Taizé
      • Encuentro europeo: Un evento inédito en Taizé y en línea
      • Encuentro europeo en Taizé y en línea: Dos maneras de participar
      • Encuentro europeo en Taizé y en línea: Iniciativas locales
      • Propuesta para las oraciones de la mañana
      • Hoja de cantos
      • Programa
    • Bielorusia: La Iglesia, «esa comunión que nos saca del aislamiento»
    • Encuentro de Sarajevo
    • Basilea 2017: Próximo encuentro europeo de jóvenes en Basilea
    • Septiembre de 2010: Sarajevo, herida pero llena de esperanza y bondad
    • Croacia: Rezar con los cantos de Taizé en un pequeña isla del Adriático
    • Croacia: «Algo que quieren compartir con los demás»
    • Estonia: En Pärnu a principios de mayo
    • Dinamarca: Visitas en mayo de 2010
    • Finlandia: De los colores otoñales al crepúsculo invernal
    • Bielorrusia, septiembre 2014: Descubrir la fuente de una unidad más allá de las fronteras
    • Finlandia 2011: Tierra de bosques
    • Finlandia, septiembre de 2012: Encuentro en Helsinki
    • Holanda: « Cuatro libertades» en Middelburg
    • Alemania: Participación en el Kirchentag ecuménico
    • La Grecia contemporanea, país de contrastes
    • España: Encuentro en Sevilla: mayo 2009
    • España: Abiertos a lo inesperado en Sevilla
    • Bucarest, Pascua 2016: A las fuentes de la tradición ortodoxa rumana
    • Bucarest, Pascua 2016: Fotos de la peregrinación
    • Hungría: Acompañar a los refugiados
    • Turín encuentra Taizé 1-4 mayo de 2008: Testimoniar la esperanza
    • Primavera 2016: En la isla de Lesbos, con los que han tenido que dejar su tierra
    • Año de la Misericordia: Durante la Cuaresma, rezar con Taizé en Roma
    • Letonia y Estonia: Visitas en febrero 2010
    • Lituania: Encuentro en Vilnius: mayo 2009
    • Encuentro de Vilnius: Carta a un joven lituano
    • Malta: «Un grito silencioso que nadie escucha»
    • Peregrinación de confianza en Noruega: El fin de semana en Oslo y Trondheim
    • Febrero 2008 : Un viaje a través de Noruega
    • Polonia: Encuentro en Poznan
    • Lviv 2018: Lviv : A finales de abril, por primera vez encuentro de Taizé en Ucrania
    • JMJ 2016: Oraciones con los cantos de Taizé en Cracovia
    • Febrero de 2010 - Oporto: Una peregrinación «a las fuentes de la alegría»
    • El hermano Alois en Rumania
    • Peregrinación a Bucarest
    • Rusia 2010: La copa de la paciencia
    • Rusia: Pascua 2011: Peregrinación a Moscú
    • Rusia: Pascua 2011: El día a día de la peregrinación a Moscú
    • Rusia: Pascua 2011: Peregrinación a Moscú, sábado 23 de abril
    • Pascua 2015: Una peregrinación en Moscú, a la luz de la Resurrección
    • Rusia: Pascua 2011: Peregrinación a Moscú, domingo 24 de abril
    • Mensage del Metropolitano Hilarion
    • Liubliana, mayo 2012: Un mosaico de encuentros en plena primavera eslovena
    • Suecia: Ensanchar nuestra amistad a todos
    • Suecia : Dos voluntarios de visita en otoño 2011
    • Turquia: Oraciones en Estambul
    • Estanbul : Una etapa de la peregrinación de confianza
    • Ucrania: Reunidos por la resurrección de Cristo
    • Ucrania, octubre 2014: Rostros de Esperanza
    • Ucrania, otoño 2010: Días de confianza
    • Años anteriores
      • Portugal - Abril 2008: Compartir la luz de Pascua
      • En Grecia y Macedonia
      • Kosovo, Serbia, Bosnia-Herzegovina
      • El hermano Alois en Moscú
      • En Moscú: La gratitud de Taizé por la Iglesia ortodoxa rusa
      • Octubre 2006: Una visita a Rusia
      • Noviembre 2007: Una visita a Rusia
      • 2008: En España
    • Ucrania: Unidos en la oración
  • Oriente Medio
    • 2017: Peregrinación de confianza en Egipto
    • Egypt 2017: Taizé en Peregrinación en Egipto con los Cristianos Coptos
    • Egipto 2017: Fotos de la peregrinación
    • Oraciones en Jerusalén
2006
 

Un Viaje por África del este

En los meses de febrero y marzo de 2006 uno de los hermanos viajó por Kenia, Uganda y Tanzania durante cinco semanas.
JPEG - 24.3 KB

«Empecé solo el viaje, pero a lo largo de todo el periplo estuve bien acompañado. Ha habido muchos ángeles de la guarda que han cuidado de mí, que me han guiado y se han asegurado de que todo saliera bien a cada paso. El sábado pasado, algunos jóvenes de Tanzania sugirieron que tuviéramos un pequeño encuentro. Lo habían organizado con el padre Appolinari, capellán de la universidad de medicina de Dar el Salam. Habían elegido para ello un lugar a 70 Km. de Dar el Salam, un lugar de gran belleza en la costa del Océano Indico, con numerosos hoteles y turistas. Es también un lugar de un gran simbolismo, un marco contradictorio del encuentro entre África y el resto del mundo. Antiguo puerto comercial árabe, todavía se pueden ver ruinas que datan del siglo XIII, con tumbas árabes y restos de mezquitas. Era un puerto importante, lugar de llegada de todas las caravanas de esclavos del este de África. Los esclavos comprados tierra adentro hacían 1.200 Km. a pie, lo que les llevaba entre tres y seis meses. Llegados a este mercado, los exponían, vendían, compraban y los llevaban a los países árabes o a las plantaciones de la Reunión o de Mauricio. Es también el lugar a donde llegaron, hace 130 años, los primeros misioneros de África oriental. Hay una cruz, una iglesia, un cementerio con unos cincuenta sepulcros de misioneros muertos a los 20, 30 ó 35 años, diezmados por la malaria u otras enfermedades.

Fue una gran y única oportunidad, el poder ser acogido a los largo de estas cinco semanas en Kenia, Tanzania y Uganda por jóvenes que habían pasado un tiempo en Taizé y que habían compartido nuestras vidas, nuestra oración, nuestra misión, nuestro trabajo y nuestro esfuerzo por acoger a jóvenes de todo el mundo. Esto facilitó mucho las cosas y me permitía sentirme en familia rápidamente. Comprendieron y asimilaron bien el sentido de la visita: compartir su realidad, los desafíos a los que se enfrentan, compartir la luz y la esperanza en sus vidas. Se trataba de dejarse acompañar, dejarse guiar, dejarse cuidar. Lo principal fue la hospitalidad. Dar la bienvenida, acoger a otros, es todavía una realidad bien presente entre muchos africanos. Incluso los que no saben ni leer ni escribir, saben que un invitado de paso es una bendición, algo que queda expresado en sus saludos.

La primera quincena estuve a las afueras de Nairobi, en un barrio que linda con Mathare Valley, zona donde se mezclan grandes áreas de chabolas y algunos edificios de tres o cuatro plantas no acabados. Me alojé con sacerdotes italianos que viven en la zona de chabolas a 20 minutos de la primera carretera asfaltada y del autobús más cercano. Todos los días los jóvenes tenían preparadas visitas a otras zonas de este barrio de 350.000 habitantes y querían que pasase a ver a sus familias y algunas veces a enfermos o a amigos.

JPEG - 23.4 KB

El primer paso en esta acogida era entrar en la casa, a menudo una sola habitación para toda una familia, seis u ocho metros cuadrados. La cama queda escondida detrás de una cortina y el resto de la habitación está ocupado por sofás, un sofá cama y sillones alrededor de una mesa baja. Hasta los cojines, todo está pensado para acoger al invitado, no hay otro lugar para ello. Se cocina en el patio, en un pequeño fogón de carbón de leña. Nos sentábamos y bebíamos soda, el símbolo de bienvenida. La saboreábamos, a menudo bajo la mirada de los niños que no tenían la misma suerte que nosotros. Después de un buen rato y de toda una serie de preparativos entre bastidores, con idas y venidas, llegaba la comida y aparecían los vecinos. Los invitados debían permanecer sentados. Nos habían preparado pastel de maíz, una bola grande y compacta que hay que amasar con los dedos y mezclar con tomates y cebollas. La casa se llenaba, entre diez y quince personas se apretaban en este reducido espacio, para que todos los amigos tuvieran la posibilidad de disfrutar de la visita. Pasaron una palangana de agua para enjuagarse las manos y antes y después de la comida, siempre hubo una oración.

El siguiente paso en la acogida, si hacía preguntas y deseaba saber más, era que nuestro anfitrión desaparecía tras la cortina y volvía con el álbum de fotos. Era como si abriese el cofre del tesoro del corazón de la familia. A lo largo de sus páginas, se veían a los que ya no están, incluso si no son más que de la generación anterior, los acontecimientos felices, tristes, el trayecto escolar…Era la ocasión para preguntar y los relatos se encadenaban. Los allí presentes reconocían las caras, los amigos; es fácil formar parte de la familia y compartir todo. Es la memoria, la expresión de toda la vida.

La vitalidad de las comunidades locales fue un maravilloso descubrimiento. Estas pequeñas comunidades cristianas de vecindad se crearon especialmente hace unos quince años, en el tiempo del último Sínodo sobre África. Una treintena de personas se reúnen cada semana bajo un tejadillo, en un patio o en casa de unos u otros para rezar, compartir la Biblia y analizar las cuestiones que se plantean en la vecindad, en particular la atención a los enfermos. Estas comunidades se gestionan solas, eligen un pequeño comité con un presidente y delegan a un miembro a cada “equipo de servicio”: uno vela por los enfermos, otro se encarga de la preparación de catecúmenos, otro de los funerales, de la catequesis… Estos delegados participan en una reunión en la Iglesia del barrio, que reúne a treinta o más delegados de pequeñas comunidades. Es una estupenda forma de aprender a tomar responsabilidades, escuchar y trabajar con los demás.

Una de las comunidades más conmovedoras, es la cooperativa de reciclaje de desechos en el enorme vertedero de Nairobi. Mil personas viven de la selección de desechos. Unos cuarenta de ellos han creado una pequeña comunidad y cooperativa, ayudados por una ONG italiana que les ha proporcionado recientemente una máquina para destruir el plástico.

En el norte de Tanzania, cerca de Arusha, conocí otra pequeña comunidad cristiana, situada en la estepa donde viven los Massais. El día de la reunión las madres llegaron con sus hijos, había pocos hombres. Algunos, los pastores, escuchaban a la vez que vigilaban las cabras. Cantamos la oración en massai. Como sus huéspedes, nos acogían, cumplimentaban y agradecían y, después, nos invitaban a entrar en las viviendas hechas de tierra y de boñigas de vaca, donde nos ofrecían arroz y habichuelas.

JPEG - 20.7 KB

Esta forma de funcionar con pequeñas comunidades que se reúnen en una capilla todos los domingos, conectadas a una parroquia más grande, ha vuelto a dar una vitalidad y una presencia de laicos que nos proporcionan un reflejo de lo que era la Iglesia de los Hechos de los Apóstoles. Esto permite un trabajo pastoral sobre el terreno muy cercano a las personas.

En varias ocasiones acompañé a uno de los sacerdotes y a la responsable de la visita a los enfermos a celebrar la eucaristía en la casa de un enfermo en fase terminal. Era conmovedor presenciarlo, ya que representaba el desenlace de todo un trabajo de acercamiento realizado por la persona delegada por la comunidad. Había ayudado a la familia y al cónyuge, que habían tomado de nuevo el camino hacia la Iglesia. Había un gran sentimiento de gratitud por poder recibir la comunión juntos y poder sentir la reconciliación. La mayoría de los enfermos pasan la fase terminal de la enfermedad en casa, sin médicos, sin medicinas, pero, sin embargo, lo viven en medio de una gran confianza en Dios.

En África, como en otros lugares del mundo, se pueden observar los efectos de una transición rápida entre la vida tradicional rural secular y la modernidad: la sociedad urbana secularizada, individualista, la posibilidad de algunos de una ascensión económica y social rápida, cambios en el modo de vida, la influencia de los medios de comunicación. Los centros urbanos se mueven al ritmo de la globalización y de los mercados internacionales.

«Somos ‘punto coms’, y nuestros padres son todavía ¡‘Buzones de correo’!», así resumió un joven el abismo que les separa de la generación precedente. A esto, los padres responden: «Nuestros hijos tienen que aprender todo sobre Bangladesh o sobre las cosechas en Francia, ¡pero ya no saben nada sobre nuestras tradiciones seculares de pesca! La escuela no cumple su misión, mucho de lo que aprenden no les sirve de nada…».

JPEG - 17.7 KB

La Hermanitas de Jesús confirman esta crisis de identidad: «Los jóvenes en las grandes ciudades están expuestos a múltiples influencias. La influencia de la televisión es cada vez mayor. A pilas, ¡hasta en casa de los massais se pueden encontrar! Los pequeños ven todo lo que emiten las cadenas occidentales. La sociedad va demasiado deprisa. Los jóvenes buscan su camino. Necesitan un marco en el que puedan asimilar y reconocer puntos de referencia. Se les repite que son el futuro, pero no se confía en ellos. Las responsabilidades siguen estando en manos de los adultos. Algunos desaprueban las iniciativas de los jóvenes en el consejo de la parroquia porque se atreven a hablar claro, a decir la verdad. Las nuevas clases medias protegen excesivamente a los niños. Éstos, están perdiendo el sentido del servicio gratuito, que era algo natural y formaba parte de su vida tradicional. Han ganado comodidad a costa de posibilidades de desarrollarse en el plano humanitario».

Padre Michael, Iglesia de Uganda: «Asistimos a un éxodo en masa de las Iglesias históricas. Las liturgias inamovibles, formales, generan el aburrimiento. Hay un descenso en el número de vocaciones al ministerio pastoral. En el contexto liberal actual, es difícil anunciar las Bienaventuranzas y el Evangelio de la pobreza. Los Pentecostalistas atraen por su dinamismo, su ambiente caluroso, las oraciones personales… Están más cerca de la religiosidad tradicional, más en la onda de las aspiraciones suscitadas por los medios de comunicación. También hay una atracción por la novedad».

«Después de algunos años, ¿que guarda de su estancia en Taizé?» Muchas de las respuestas se parecen entre sí…«Vivimos como una sola familia,¡con gentes de todo el mundo! Trabajamos mucho de forma desinteresada y ¡fue estupendo! Una oración simple, los cantos y el silencio, nos permitieron profundizar en nuestra relación personal con Dios... Deseamos mantener y compartir aquí lo que descubrimos allí».

Última actualización: 10 de mayo de 2006

Lectura Bíblica Diaria

mi, 21 de Abril
El Señor dice: Inculcaré mis leyes en su corazón y en su misma mente las escribiré. No me acordaré más de sus pecados, ni tampoco de sus iniquidades.
Heb 10,1-18
Ver más...

Agenda

28 de diciembre de 2021 - 1ro de enero de 2022, Italia:
El próximo encuentro europeo tendrá lugar en Turín
 Buscar eventos

El trabajo de los hermanos

El trabajo de los hermanos

La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Protección de las personas [es]
  • Noticias
  • Encuentros en línea
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2020
  • Informaciones para 2021
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Operación Esperanza
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Copyright