TAIZÉ

Argentina

Pequeños grandes pasos ecuménicos en América Latina

 
¿Pasos ecuménicos en América latina? Hernán un joven argentino que pasó tres meses por Taizé nos cuenta sus experiencias.

Desde hace varios años en nuestra diócesis de San Isidro, con la compañía de la Pastoral Juventud y de la Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso Diócesis San Isidro(CEDIDSI), se realizan oraciones de Taizé con aquellos jóvenes que hemos estado como voluntarios (durante tres meses o más) en la comunidad además de personas de distintas edades que se suman a esta espiritualidad cristiana con una modalidad de oración ecuménica que no es tan común en nuestro país.

Con la idea de continuar esta Peregrinación de Confianza sobre la Tierra, las oraciones son, de vuelta en nuestras comunidades, una oportunidad para estar en comunión con todos aquellos con las cuales hemos hecho amistad en Cristo gracias a Taizé y también para dar testimonio de que es posible vivir la unidad en la diversidad, hoy y ahora en el mundo.

El 27 de julio, hemos sido invitados y hemos podido vivir una oración muy especial. Por primera vez en todo este recorrido, hemos participado de una oración
que no fue realizada ni planeada en una Iglesia Católica sino en la Parroquia Martín Lutero, organizada conjuntamente por dos comunidades luteranas: la Iglesia Luterana Unida (IELU) y la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP).

Durante la oración pudimos rezar con el icono de la Amistad que trajimos del encuentro de jóvenes de Cochabamba. Estuvieron presentes cuatro Pastores luteranos y también miembros de las Iglesias Presbiteriana y Anglicana.

Para un país parte de una América que se dice Católica, este ha sido un pequeño gran paso para lograr la tan buscada reconciliación entre las Iglesias Cristianas, inspirada en la obra del hermano Roger comenzada en el “viejo continente”.

Luego de la oración, todos: grandes y jóvenes, fuimos invitados a compartir un té así como nuestros testimonios. Yo lo hice desde mi voluntariado hace dos años, Daiana desde el suyo y en especial su intervención en la organización del Encuentro Europeo 2007 de Ginebra, Luli Verbrugghe- que aunque no estuvo nunca en Taizé- habló de su experiencia en el encuentro de Cochabamba. Otras dos personas que conocen Taizé de cerca respondieron luego a preguntas sobre como nació Taizé y lo que es hoy. Nuestras palabras fueron recibidas con mucha calidez y apertura por todos, la comunidad y sus pastores.
Damos gracias a Dios por esta nueva oportunidad de diálogo y encuentro y esperamos sea el comienzo de una nueva amistad en Cristo Jesús.

Última actualización: 6 de agosto de 2008