La semana del 9 al 16 de agosto fue la meta de un camino de tres años de duración en torno al tema de la “nueva solidaridad”. Este encuentro internacional, inédito por su formato, reunió a millares de jóvenes y un centenar de ponentes con un programa especialmente adaptado: foros e intercambios con charlas por las mañanas, fiesta de los pueblos con cantos de todos los países al principio de tarde y, después, talleres sobre una veintena de temas cada día. Entre los animadores de los foros había una gran diversidad: personas con responsabilidades en la sociedad y en varios organismos nacionales e internacionales, líderes eclesiales, jóvenes de distintos países, personas en situaciones precarias o atravesando grandes dificultades, entre otros.
En la página web se han publicado las fotografías tomadas durante el encuentro así como testimonios de jóvenes sobre experiencias vividas durante estos días; seguiremos actualizándolo en breve. Entre estos testimonios, Anallonor de Portugal escribe: “Me reconfortó participar en esta semana histórica en Taizé. (…) Sentimos claramente la presencia del hermano Roger y fue verdaderamente hermoso ver a todos los hermanos de Taizé presentes y unidos en su nombre. Miles de jóvenes adoptaron una nueva mirada sobre la vida, enriqueciendo así la suya y la de los otros. Fue emocionante sentir que su legado continúa, y que su espíritu está siempre vivo en la comunidad.”
El punto culminante de este año de aniversarios se propuso celebrar de forma especial la jornada del domingo 16 de agosto. Por la tarde, una oración de acción de gracias, al aire libre en un campo a la entrada de Taizé, reunió a los hermanos, los miles de jóvenes presentes en Taizé, que empezaban o terminaban su estancia de una semana, y los numerosos líderes eclesiales y representantes de otras religiones.
Por este motivo, varios líderes eclesiales enviaron mensajes de amistad, desde Roma, Estambul, Moscú o Ginebra, por ejemplo. Algunos de estos mensajes ya se han publicado en el sitio web de Taizé. El 19 de agosto, durante la audiencia general en Roma, el papa Francisco envió un saludo a la comunidad: “Quiero dirigir mis saludos, acompañados de mis oraciones, a los hermanos monjes, en memoria del bien amado fundador hermano Roger Schutz, de quien recordamos, hace tres días, el décimo aniversario de su muerte. ¡Buen camino a la comunidad de Taizé!”
Con motivo de estos aniversarios, el hermano Alois publicó un texto para presentar el futuro de la peregrinación de confianza durante los próximos años. En este texto, también disponible en línea, escribe, en particular, dirigiéndose a cada lector: “Si la compasión desapareciese de nuestras sociedades, ¿qué le pasaría a la humanidad? Hermano Roger puso en el centro de la vida de la comunidad que él fundó tres valores del Evangelio accesibles a todos: alegría, sencillez, misericordia. A lo largo de los tres próximos años, ¿podrían estas palabras acompañar tu marcha, ayudarte a abrir de par en par las puertas de la solidaridad, en tu corazón, en tu entorno, en la sociedad?”
Por otra parte, durante la semana del 9 al 16 de agosto, cada mañana al final de la oración común, un hermano propuso una meditación bíblica sobre estos tres valores “alegría, sencillez, misericordia” que servía de hilo conductor a los foros de la mañana y a los pequeños grupos de compartir al final de la jornada. Las meditaciones se publican en la página web de Taizé y las retomaremos, en los próximos meses, con periodicidad mensual.
A partir de la semana del 9 al 16 de agosto, en el muro de la iglesia de la Reconciliación, cerca de la carretera, hay dos grandes paneles donde están escritas en varios idiomas estas tres palabras: alegría, sencillez, misericordia.
El jueves 13 de agosto el hermano Alois se dirigió a los jóvenes, como todos los jueves en verano. Entre otras cosas, anunció que habría una pequeña fraternidad en Cuba a partir de septiembre: “La próxima semana, un buen número de hermanos regresará a las fraternidades donde viven, en distintos continentes. Sobre esto, tengo una noticia que daros y quisiera pediros vuestras oraciones por la perspectiva que supone. Decidimos formar una fraternidad en un país muy amado, Cuba. En septiembre dos hermanos se mudarán a ese país, para compartir sencillamente la vida de la gente, y también para ser un lugar de oración y acogida.” Los hermanos y los jóvenes que han pasado tres meses en Taizé transportarán a Cuba los medicamentos recogidos durante el verano.
Del 30 de agosto al 5 de septiembre habrá otro acto de este año 2015 en Taizé: un coloquio internacional de estudiantes de teología o quienes lleven varios años involucrados en un ministerio de la Iglesia, menores de 40 años, con la participación de investigadores protestantes, ortodoxos y católicos de distintos países. Se publicarán algunos ecos de esta semana cada día en las redes sociales Facebook y Twitter y las intervenciones se publicarán en línea en el sitio web de Taizé.
Del 5 al 12 de julio, con motivo de la “semana de reflexión sobre la actualidad de la vocación religiosa”, se reunieron en Taizé alrededor de 350 jóvenes, mujeres y hombres, comprometidos con la vida religiosa o monástica, católicos, protestantes y ortodoxos de 52 países. Cada día, se invitó a varios de los ponentes a hablar; publicaremos, sus intervenciones se publican poco a poco en la página web (solo en inglés y en francés)
El domingo 2 de agosto, la celebración de la eucaristía se retransmitió en directo desde Taizé, en el programa de Francia 2 “Le Jour du Seigneur”. El enlace para ver la grabación y el texto de la meditación del hermano Alois están disponibles en línea.
Dios de compasión, te damos gracias por la vida del hermano Roger. Te alabamos por el testimonio que dio de Cristo Resucitado y por su fidelidad hasta la muerte.
En un mundo a menudo desgarrado por las violencias, él quiso crear una comunidad que fuese parábola comunión y te damos las gracias por los primeros compañeros que se unieron a él.
Aliviar los sufrimientos, acoger, escuchar para incluir al otro: es el camino que le indicaste.
Se dedicó con denuedo a transmitir con su vida tu bondad infinita hacia todos los seres humanos, creyentes o no. Pobre y vulnerable como era, de todas sus fuerzas eligió amar.
Amó a tu Iglesia. Que su testimonio de ecumenismo de la santidad nos inspire. Envía sobre nosotros tu Espíritu Santo para que nos haga creadores de unidad entre los cristianos que estén separados, portadores de paz entre los humanos que estén enfrentados. Danos saber vivir en solidaridad con los más desfavorecidos, cercanos o lejanos.
Renuévanos en nuestra alegría, la alegría del amor fraterno.
Renuévanos en nuestra sencillez del corazón. Concédenos la frescura del espíritu para captar siempre tu Evangelio como algo nuevo.
Renuévanos en la misericordia para que todos los días estemos preparados para perdonar.
En comunión con todos los que nos han precedido en la fe, desde los apóstoles y la Virgen María, con el hermano Roger quisiéramos decirte: Dichoso quien se abandona a ti, oh Dios, en la confianza del corazón. Tú nos guardas en la alegría, la sencillez, la misericordia.