• >
  • La Comunidad >
  • El año 2015 en Taizé >
  • El icono de la misericordia
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • El año 2015 en Taizé
    • Verano 2015: ARTtogether : Exposición de arte y talleres prácticos en Taizé
    • El icono de la misericordia
    • Encuentro para una nueva solidaridad
      • Numerosos responsables de las Iglesias y representantes de otras religiones en Taizé
      • Encuentro para una nueva solidaridad: Talleres en Taizé
      • Meditaciones sobre la alegría, la sencillez y la misericordia
      • Fotos
    • El 10 de mayo en Taizé: Un ambiente festivo y de recogimiento con motivo de los 100 años del hermano Roger
  • Noticias recientes
    • El Papa Francisco recibió al hermano Alois
    • Semana Santa y Pascua desde Taizé
    • Pascua 2020: ¡Cristo ha resucitado, verdaderamente ha resucitado!
    • Reapertura de la tienda en Taizé
    • Ahora es posible venir a Taizé
    • Oraciones en directo
    • El Patriarca Bartolomé estará en Taizé el martes 25 de abril
    • Noticias de Taizé por e-mail | Junio 2020
    • El hermano Alois fue recibido por el Papa Francisco
    • Mensaje del hermano Alois luego de las explosiones en el puerto de Beirut
    • Refugiados: acrecentar la fraternidad
    • Un doble aniversario en Taizé
    • El prior de Taizé en Sudán del Sur y Sudán
    • EL Covid-19 y los encuentros en Taizé
    • Hermano Sylvain (1933-2021)
    • De Darfur a Taizé pasando por Calais
    • Consejo 2016: Oración del hermano Alois
    • Encuentro entre el Papa Francisco y el Patriarca Kiril: Oración del hermano Alois
    • Beatificación de Juan Pablo II : Testimonio del hermano Alois
    • Marzo 2016: El hermano Alois fue recibido por el Papa Francisco
    • Un huerto solidario en Taizé
    • El hermano Denis (1934-2015)
    • Marzo 2016: Artículo del hermano Alois
    • Mayo 2016: Las hermanas de San Andrés han estado en Taizé durante 50 años
    • Acogida a migrantes adolescentes
    • Consejo de la comunidad : Oración del hermano Alois
    • Hermano Jean-Philippe (1946-2014)
    • Oración del hermano Alois por el pueblo de Siria y por la paz en el mundo
    • El hermano Alois recibido en audiencia privada por el papa Francisco
    • El papa Francisco mencionó los encuentros de jóvenes de Taizé y la búsqueda de la plena comunión
    • Hermano Frank (1935-2014)
    • Ecos de los encuentros
    • El hermano Alois fue recibido en audiencia por el Papa Francisco
    • El Hermano Alois ha pasado la Navidad en Siria
    • Se reanudan las grandes semanas de encuentros
  • Vocación e historia
    • Un poco de historia: La historia y los inicios
    • Pascua 2020: Cincuenta años de una gozosa noticia
    • Compromiso de vida
    • Sobre Taizé: La Comunidad hoy
    • Hermano François (1929-2018)
    • Hermano Thomas (1939-2019)
    • Un trabajo por la verdad
    • Una peregrinación de confianza a través de la tierra
    • El hermano Alois, prior de Taizé
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
    • 12 de mayo de 1915 – 16 de agosto de 2005: Homenaje al hemano Roger
    • La muerte del hermano Roger: ¿Por qué?
    • Un camino de reconciliación
      • Palabras de Benedicto XVI : "Un ecumenismo vivido espiritualmente"
      • Entrevista al hermano Alois: Un recorrido sin precedentes
      • El ecumenismo es ante todo un intercambio de dones
      • Declaración de la Federación protestante de Francia: Respetemos la memoria del hermano Roger
    • Fotos del hermano Roger
    • Vídeo: Hermano Roger: Un lema
  • Otros artículos
    • Juan Pablo II: Se pasa por Taizé como se pasa cerca de una fuente
    • Una conversación con Paul Ricœur: « Liberar el fondo de bondad»
    • Olivier Clément: "La confianza tendrá la última palabra"
    • Celebración de los 70 años de Taizé
      • Celebraciones por los 70 años de Taizé - Mensajes recibidos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
    • Los hermanos en Kenia
      • Los hermanos en Kenya
      • De regreso a Nairobi
      • Nairobi, 2014: « Convertirse en líderes según el Evangelio »
      • Agosto 2012: "Buscar con nuestros propios medios y compartir"
      • Encuentros de agosto 2011 en Nairobi
      • Encuentros en Mji wa furaha – Nairobi 2010
      • Retiro en Mji wa Furaha 2010
    • Los hermanos en Senegal
      • Los hermanos en Senegal
      • Una Fraternidad en Dakar
      • Visitemos Ak Benn
      • Senegal: "Ak benn"
      • Senegal: Gurues en Keur Taizé
      • Refugiados en Dakar
      • África: ¿Bloqueada?
    • Los hermanos en Bangladesh
      • Los hermanos en Bangladesh
      • Estema, "la asamblea" en Tongi
      • El club de niños «¡Somos todos reinas y reyes!»
      • «Aprender para vivir»: Pequeñas escuelas alrededor de Mymensingh
      • "Avanzar cantando"
      • El Islam en Bangladesh
      • Bangladesh: Cantando en consonancia con una vida nueva
      • Encuentro en Mymensingh, Junio 2012
    • Los hermanos en Corea
      • Los hermanos en Corea
      • Una vida de espera
      • Una visita al Norte
    • Los hermanos en Brasil
      • Los hermanos en Brasil
      • Los cursos de formación profesional: Ansias de futuro: viajes por caminos desconocidos
      • La "brincadeira"
      • La brincadeira: «¡Nunca es tarde para aprender!»
      • Brasil: Los «niños de Emaús»
      • Brasil: "Jornada da Confiança" en Vitória da Conquista
      • Brasil: Una tarde en el barrio
      • Tres meses en Haití
  • El trabajo de los hermanos
    • La sala de exposición en Taizé
      • Sala de exposición: Horarios de apertura
    • Comprar en línea
    • Sitio para decargar partituras y cantos
    • Libros, CDs, vídeos
    • Un nuevo producto en la tienda en línea: La “Taizé Box”
    • Nuevas publicaciones
    • CD: "LAUDAMUS TE"
    • Nuevo CD: Music of Unity and Peace (Música de Unidad y de Paz)
    • Un nuevo producto en venta en Taizé y en el sitio en línea: Les Carrés de Taizé
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
    • De 1940 a 2015…
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé
    • Los mejores momentos en imágenes
 

El icono de la misericordia

A lo largo de 2015, la comunidad de Taizé celebra el 75 aniversario de su fundación e invita a recordar al hermano Roger, su fundador, 100 años después de su nacimiento y 10 años después de su partida a la vida eterna. Al ser el tema de reflexión de este año "Hacia una nueva solidaridad", la comunidad ha decidido encargar la pintura de un icono que refleje la historia del buen samaritano. Este texto bíblico del capítulo 10 del Evangelio de San Lucas aporta un ejemplo concreto de solidaridad. El icono se realizó en el taller de iconografía francés San Juan Damasceno.
JPEG - 24.3 KB

Descripción

El personaje principal del icono es Cristo, representado de pie en el centro. Está vestido con una túnica blanca tirando a verde. Su rostro, hermoso y afable, es la parte más significativa de su cuerpo. Con la mano derecha hace un gesto de bendición y en la mano izquierda sostiene el Evangelio abierto mostrando las letras griegas alfa y omega.

Cristo está rodeado por una mandorla hecha de capas de color azul oscuro y rojo, con rayas blancas y oro que producen un movimiento ondulante. Una banda blanca gruesa forma el borde de la mandorla. Esta banda no se limita a seguir su contorno, sino que se separa creando seis círculos colocados regularmente alrededor de la mandorla. Dentro de estos círculos, se representa la parábola del buen samaritano en seis episodios.

De izquierda a derecha, de arriba a abajo, las imágenes relatan a ambos lados de Cristo el pasaje del Evangelio. La primera imagen muestra a los dos ladrones golpeando a la víctima. En la segunda vemos a la víctima en el suelo, y al sacerdote y el levita pasando y orando, dejando a la víctima al borde de la carretera. Entonces, llega el buen samaritano con su burro, se inclina hacia el hombre y lo levanta. Le cura sus heridas. En la posada, el hombre herido está en la cama y el buen samaritano se mantiene a su lado. Finalmente, en la última imagen, la víctima, el buen samaritano y el posadero están sentados y compartiendo una comida alrededor de una mesa.

Por encima y por debajo de la mandorla con Cristo en su centro, se representan cuatro ángeles adorando a Dios. Tres de color rojo y uno de un color azul verdoso. En la parte superior del icono detrás de los ángeles se encuentra una banda roja ondulante y detrás de los ángeles de la parte inferior se encuentra una banda verde. En las bandas se puede leer: "Cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis" (Mt 25:40).


Significado

La figura de Cristo vestido de blanco representa al Cristo celestial, transfigurado tal como vendrá al final de los tiempos. Con su presencia nos bendice y nos cuenta la historia del buen samaritano. La mandorla significa el misterio de Dios que no podemos entender. Pero vestido de blanco como un recién nacido, Cristo viene a nosotros y nos da a conocer a Dios.

En las imágenes que cuentan la parábola, la víctima también está representada con un vestido blanco: Cristo está presente en el ser humano herido que necesita nuestra ayuda. En varias imágenes, la posición de la víctima recuerda momentos de la pasión de Cristo (la flagelación, el descendimiento de la Cruz). El buen samaritano está vestido de verde, el color que simboliza la presencia del Espíritu Santo. Ciertamente no es fácil ayudar a los necesitados, pero si empezamos a hacerlo, el Espíritu Santo nos llena y actúa a través de nosotros.

En la primera imagen podemos ver a tres personas: los dos ladrones que golpean a la víctima. La imagen muestra una trinidad desfigurada. Recordando el asesinato de Abel a manos de Caín al principio de la Biblia, la historia comienza mostrando la armonía quebrantada por el pecado. El hombre, aunque creado a imagen de Dios, no se le asemeja. En la última imagen vemos otra vez tres personas. Se sientan alrededor de una mesa en la que hay una copa como en el icono de la Santísima Trinidad: se ha restablecido la armonía trinitaria. Mientras que una piedad que olvida a su prójimo, como la del levita y el sacerdote que pasan al lado de la víctima, es sólo una forma de idolatría, lo que devuelve a la humanidad la semejanza de Dios es el amor, el acto de caridad realizado por el buen samaritano.


Estilo artístico

El icono se ha realizado utilizando la técnica tradicional de la iconografía transmitida por la Iglesia Ortodoxa: temple al huevo y dorado con pan de oro sobre madera cubierta de lefka (ungüento blanco a base de tiza). Como en la mayoría de los iconos, el estilo es predominantemente bizantino. Aunque teniendo en cuenta que el arte de los iconos no es un don reservado sólo al cristianismo oriental, se han introducido en la expresión de la figura de Cristo y en el conjunto de la composición diversos elementos de la tradición artística occidental, y especialmente de la región borgoñona. Así, el Cristo recuerda al Cristo glorificado de la capilla de los monjes de Berzé o el Cristo representado en los tímpanos de las iglesias románicas, por ejemplo, en Vézelay. Toda la composición, con los lazos alrededor de la mandorla, está inspirada en el arte de los manuscritos iluminados.

Desde un punto de vista artístico, el interés del icono se encuentra principalmente en el hecho de que no es una copia de una imagen tradicional, sino una representación nueva. De la reflexión sobre la parábola del buen samaritano surge una imagen que, a través de sus formas y colores, revela el Evangelio con una nueva frescura. Por tanto, el icono es parte de la tradición viva por la que el Espíritu Santo siempre nos lleva a descubrir de nuevo la fe.

Última actualización: 11 de junio de 2015
shop.taize.fr

Lectura Bíblica Diaria

mi, 3 de Marzo
Pedro escribe: Puesto que obedientes a la verdad habéis suprimido cuanto impide un sincero amor fraterno, amaos de corazón e intensamente unos a otros.
1 Pe 1,22-25
Ver más...

Agenda

28 de diciembre de 2021 - 1ro de enero de 2022, Italia:
El próximo encuentro europeo tendrá lugar en Turín
 Buscar eventos

El trabajo de los hermanos

El trabajo de los hermanos

La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Protección de las personas [es]
  • Noticias
  • Encuentros en línea
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2020
  • Informaciones para 2021
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Operación Esperanza
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Copyright