• >
  • La Comunidad >
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé >
  • Un camino de reconciliación >
  • Un recorrido sin precedentes
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • El año 2015 en Taizé
    • Verano 2015: ARTtogether : Exposición de arte y talleres prácticos en Taizé
    • El icono de la misericordia
    • Encuentro para una nueva solidaridad
      • Numerosos responsables de las Iglesias y representantes de otras religiones en Taizé
      • Encuentro para una nueva solidaridad: Talleres en Taizé
      • Meditaciones sobre la alegría, la sencillez y la misericordia
      • Fotos
    • El 10 de mayo en Taizé: Un ambiente festivo y de recogimiento con motivo de los 100 años del hermano Roger
  • Noticias recientes
    • El Papa Francisco recibió al hermano Alois
    • Semana Santa y Pascua desde Taizé
    • Pascua 2020: ¡Cristo ha resucitado, verdaderamente ha resucitado!
    • Reapertura de la tienda en Taizé
    • Ahora es posible venir a Taizé
    • Oraciones en directo
    • El Patriarca Bartolomé estará en Taizé el martes 25 de abril
    • Noticias de Taizé por e-mail | Junio 2020
    • El hermano Alois fue recibido por el Papa Francisco
    • Mensaje del hermano Alois luego de las explosiones en el puerto de Beirut
    • Refugiados: acrecentar la fraternidad
    • Un doble aniversario en Taizé
    • El prior de Taizé en Sudán del Sur y Sudán
    • EL Covid-19 y los encuentros en Taizé
    • De Darfur a Taizé pasando por Calais
    • Consejo 2016: Oración del hermano Alois
    • Encuentro entre el Papa Francisco y el Patriarca Kiril: Oración del hermano Alois
    • Beatificación de Juan Pablo II : Testimonio del hermano Alois
    • Marzo 2016: El hermano Alois fue recibido por el Papa Francisco
    • Un huerto solidario en Taizé
    • El hermano Denis (1934-2015)
    • Marzo 2016: Artículo del hermano Alois
    • Mayo 2016: Las hermanas de San Andrés han estado en Taizé durante 50 años
    • Acogida a migrantes adolescentes
    • Consejo de la comunidad : Oración del hermano Alois
    • Hermano Jean-Philippe (1946-2014)
    • Oración del hermano Alois por el pueblo de Siria y por la paz en el mundo
    • El hermano Alois recibido en audiencia privada por el papa Francisco
    • El papa Francisco mencionó los encuentros de jóvenes de Taizé y la búsqueda de la plena comunión
    • Hermano Frank (1935-2014)
    • Ecos de los encuentros
    • El hermano Alois fue recibido en audiencia por el Papa Francisco
    • El Hermano Alois ha pasado la Navidad en Siria
    • Se reanudan las grandes semanas de encuentros
  • Vocación e historia
    • Un poco de historia: La historia y los inicios
    • Pascua 2020: Cincuenta años de una gozosa noticia
    • Compromiso de vida
    • Sobre Taizé: La Comunidad hoy
    • Hermano François (1929-2018)
    • Hermano Thomas (1939-2019)
    • Un trabajo por la verdad
    • Una peregrinación de confianza a través de la tierra
    • El hermano Alois, prior de Taizé
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
    • 12 de mayo de 1915 – 16 de agosto de 2005: Homenaje al hemano Roger
    • La muerte del hermano Roger: ¿Por qué?
    • Un camino de reconciliación
      • Palabras de Benedicto XVI : "Un ecumenismo vivido espiritualmente"
      • Entrevista al hermano Alois: Un recorrido sin precedentes
      • El ecumenismo es ante todo un intercambio de dones
      • Declaración de la Federación protestante de Francia: Respetemos la memoria del hermano Roger
    • Fotos del hermano Roger
    • Vídeo: Hermano Roger: Un lema
  • Otros artículos
    • Juan Pablo II: Se pasa por Taizé como se pasa cerca de una fuente
    • Una conversación con Paul Ricœur: « Liberar el fondo de bondad»
    • Olivier Clément: "La confianza tendrá la última palabra"
    • Celebración de los 70 años de Taizé
      • Celebraciones por los 70 años de Taizé - Mensajes recibidos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
    • Los hermanos en Kenia
      • Los hermanos en Kenya
      • De regreso a Nairobi
      • Nairobi, 2014: « Convertirse en líderes según el Evangelio »
      • Agosto 2012: "Buscar con nuestros propios medios y compartir"
      • Encuentros de agosto 2011 en Nairobi
      • Encuentros en Mji wa furaha – Nairobi 2010
      • Retiro en Mji wa Furaha 2010
    • Los hermanos en Senegal
      • Los hermanos en Senegal
      • Una Fraternidad en Dakar
      • Visitemos Ak Benn
      • Senegal: "Ak benn"
      • Senegal: Gurues en Keur Taizé
      • Refugiados en Dakar
      • África: ¿Bloqueada?
    • Los hermanos en Bangladesh
      • Los hermanos en Bangladesh
      • Estema, "la asamblea" en Tongi
      • El club de niños «¡Somos todos reinas y reyes!»
      • «Aprender para vivir»: Pequeñas escuelas alrededor de Mymensingh
      • "Avanzar cantando"
      • El Islam en Bangladesh
      • Bangladesh: Cantando en consonancia con una vida nueva
      • Encuentro en Mymensingh, Junio 2012
    • Los hermanos en Corea
      • Los hermanos en Corea
      • Una vida de espera
      • Una visita al Norte
    • Los hermanos en Brasil
      • Los hermanos en Brasil
      • Los cursos de formación profesional: Ansias de futuro: viajes por caminos desconocidos
      • La "brincadeira"
      • La brincadeira: «¡Nunca es tarde para aprender!»
      • Brasil: Los «niños de Emaús»
      • Brasil: "Jornada da Confiança" en Vitória da Conquista
      • Brasil: Una tarde en el barrio
      • Tres meses en Haití
  • El trabajo de los hermanos
    • La sala de exposición en Taizé
      • Sala de exposición: Horarios de apertura
    • Comprar en línea
    • Sitio para decargar partituras y cantos
    • Libros, CDs, vídeos
    • Nuevas publicaciones
    • CD: "LAUDAMUS TE"
    • Nuevo CD: Music of Unity and Peace (Música de Unidad y de Paz)
    • Un nuevo producto en venta en Taizé y en el sitio en línea: Les Carrés de Taizé
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
    • De 1940 a 2015…
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé
    • Los mejores momentos en imágenes
Entrevista al hermano Alois
 

Un recorrido sin precedentes

Tras el artículo publicado en “Le Monde” del 6 de septiembre de 2006 el hermano Alois respondió algunas preguntas hechas por “La Croix”.

La Croix: ¿Se convirtió formalmente el hermano Roger al catolicismo, como lo acaba de afirmar el historiador Yves Chiron?

Hermano Aloïs : No, el Hermano Roger nunca se «convirtió» formalmente al catolicismo. Si lo hubiera hecho, lo habría dicho, pues él nunca ocultó nada de su recorrido. A través de sus libros, escritos a menudo como si fuera un diario, explicaba lo que descubría y vivía.

¿Qué ocurrió exactamente en 1972 en la capilla del obispado de Autun?

- En 1972 el obispo de Autun de esa época, Mons. Armand Le Bourgeois, le dio sencillamente la comunión por primera vez, sin pedirle más que la profesión del Credo recitado durante la eucaristía y que es común a todos los cristianos. Varios testigos estuvieron presentes, tres de mis hermanos y una pareja amiga, pueden atestiguarlo.

¿Por qué en ese momento?

- Se escogió esa fecha porque el Hermano Roger estaba a punto de recibir el compromiso para toda la vida del primer hermano católico de la comunidad y era impensable no comulgar en la misma mesa eucarística. Algunos meses más tarde, Mons. Le Bourgeois vino a Taizé y, de la misma manera, dio la comunión a todos los hermanos de la comunidad.

¿Dio testimonio explícitamente el propio Hermano Roger sobre esa evolución?

- El hermano Roger comprendió muy temprano en su vida que, para transmitir el Evangelio a los jóvenes, era esencial la reconciliación de los cristianos. Después de Juan XXIII y el Concilio Vaticano II, consideró que había llegado el momento de la reconciliación. A menudo contaba que, durante su último encuentro con Juan XXIII, en 1963, quiso oír del papa un testamento espiritual y le había preguntado sobre el lugar de Taizé en la Iglesia. Juan XXIII había respondido haciendo gestos circulares. «la Iglesia católica está hecha de círculos concéntricos cada vez más grandes, siempre más grandes.» El papa no precisó en cuál círculo veía Taizé, pero el hermano Roger comprendió que el papa quería decirle: estáis ya en el interior, continuad simplemente por ese camino. Y eso es lo que él ha hecho.

Usted compartió con él durante largos años, incluso le designó como sucesor. En el fondo,¿qué era lo que estaba en juego en ese camino recorrido por el Hermano Roger?

- Su recorrido lo condujo a descubrir cada vez más y poner en evidencia la plenitud de la tradición de la Iglesia. No le interesaba una solución individual de reconciliación, pero tanteando a través de largos años buscó el camino que podría ser asequible a los demás. En 1980, durante un encuentro europeo de jóvenes en Roma, lo expresó públicamente en estos términos en la basílica de San Pedro, en presencia del papa Juan Pablo II: «Encontré mi propia identidad de cristiano reconciliando en mí mismo la fe de mis orígenes con el misterio de la fe católica, sin ruptura de comunión con nadie.» Recibiendo un día una delegación ortodoxa, Juan Pablo II hablará más tarde de la comunión que no es «ni absorción, ni fusión, sino un encuentro en la verdad y en el amor».

¿Por qué tanta discreción en torno a aquello que quería que fuera un testimonio?

- Como este recorrido fue progresivo y completamente nuevo, era difícil expresarlo y comprenderlo. Resultaba fácil malinterpretarlo. Por ello, si se habla a este respecto sobre «conversión» significa que no se ha comprendido la originalidad de lo que el hermano Roger buscó. La palabra «conversión» implica una ruptura con sus orígenes. El hermano Roger aceptó que, para algunos, una conversión individual pueda ser un camino, pero para él mismo y para nuestra comunidad prefería hablar de «comunión». Para él, entrar progresivamente en una plena comunión con la Iglesia católica se concretó en dos puntos que nunca mantuvo en secreto: recibir la eucaristía y reconocer la necesidad de un ministerio de unidad ejercido por el obispo de Roma.

¿Aunque costara no ser comprendido?

- El recorrido del Hermano Roger no ha sido comprendido por todos, pero ha sido acogido por muchos, por el papa Juan Pablo II, por obispos y teólogos católicos que han venido a celebrar la eucaristía en Taizé, y también por responsables de Iglesias protestantes y ortodoxas con las que el hermano Roger creó pacientemente un espacio de confianza a lo largo de los años.

Textos escogidos por Jean-Marie GUENOIS

Última actualización: 12 de septiembre de 2006

Lectura Bíblica Diaria

lu, 25 de Enero
Pablo escribe: Esperando contra toda esperanza, Abraham creyó, sabiendo que todo lo que Dios ha prometido puede cumplirlo.
Rm 4,18-25
Ver más...

Agenda

28 de diciembre de 2021 - 1ro de enero de 2022, Italia:
El próximo encuentro europeo tendrá lugar en Turín
 Buscar eventos

Podcasts

Your browser does not support the audio element.

20 de agosto de 2020

Your browser does not support the audio element.

13 de agosto de 2020

Ver más...

El trabajo de los hermanos

El trabajo de los hermanos

La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Protección de las personas [es]
  • Noticias
  • Encuentros en línea
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2020
  • Informaciones para 2021
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Operación Esperanza
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Copyright