• >
  • La Comunidad >
  • Otros artículos >
  • « Liberar el fondo de bondad»
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • El año 2015 en Taizé
    • Verano 2015: ARTtogether : Exposición de arte y talleres prácticos en Taizé
    • El icono de la misericordia
    • Encuentro para una nueva solidaridad
      • Numerosos responsables de las Iglesias y representantes de otras religiones en Taizé
      • Encuentro para una nueva solidaridad: Talleres en Taizé
      • Meditaciones sobre la alegría, la sencillez y la misericordia
      • Fotos
    • El 10 de mayo en Taizé: Un ambiente festivo y de recogimiento con motivo de los 100 años del hermano Roger
  • Noticias recientes
    • El Papa Francisco recibió al hermano Alois
    • Semana Santa y Pascua desde Taizé
    • Pascua 2020: ¡Cristo ha resucitado, verdaderamente ha resucitado!
    • Reapertura de la tienda en Taizé
    • Ahora es posible venir a Taizé
    • Oraciones en directo
    • El Patriarca Bartolomé estará en Taizé el martes 25 de abril
    • Noticias de Taizé por e-mail | Junio 2020
    • El hermano Alois fue recibido por el Papa Francisco
    • Mensaje del hermano Alois luego de las explosiones en el puerto de Beirut
    • Refugiados: acrecentar la fraternidad
    • Un doble aniversario en Taizé
    • El prior de Taizé en Sudán del Sur y Sudán
    • EL Covid-19 y los encuentros en Taizé
    • Hermano Sylvain (1933-2021)
    • De Darfur a Taizé pasando por Calais
    • Consejo 2016: Oración del hermano Alois
    • Encuentro entre el Papa Francisco y el Patriarca Kiril: Oración del hermano Alois
    • Beatificación de Juan Pablo II : Testimonio del hermano Alois
    • Marzo 2016: El hermano Alois fue recibido por el Papa Francisco
    • Un huerto solidario en Taizé
    • El hermano Denis (1934-2015)
    • Marzo 2016: Artículo del hermano Alois
    • Mayo 2016: Las hermanas de San Andrés han estado en Taizé durante 50 años
    • Acogida a migrantes adolescentes
    • Consejo de la comunidad : Oración del hermano Alois
    • Hermano Jean-Philippe (1946-2014)
    • Oración del hermano Alois por el pueblo de Siria y por la paz en el mundo
    • El hermano Alois recibido en audiencia privada por el papa Francisco
    • El papa Francisco mencionó los encuentros de jóvenes de Taizé y la búsqueda de la plena comunión
    • Hermano Frank (1935-2014)
    • Ecos de los encuentros
    • El hermano Alois fue recibido en audiencia por el Papa Francisco
    • El Hermano Alois ha pasado la Navidad en Siria
    • Se reanudan las grandes semanas de encuentros
  • Vocación e historia
    • Un poco de historia: La historia y los inicios
    • Pascua 2020: Cincuenta años de una gozosa noticia
    • Compromiso de vida
    • Sobre Taizé: La Comunidad hoy
    • Hermano François (1929-2018)
    • Hermano Thomas (1939-2019)
    • Un trabajo por la verdad
    • Una peregrinación de confianza a través de la tierra
    • El hermano Alois, prior de Taizé
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
    • 12 de mayo de 1915 – 16 de agosto de 2005: Homenaje al hemano Roger
    • La muerte del hermano Roger: ¿Por qué?
    • Un camino de reconciliación
      • Palabras de Benedicto XVI : "Un ecumenismo vivido espiritualmente"
      • Entrevista al hermano Alois: Un recorrido sin precedentes
      • El ecumenismo es ante todo un intercambio de dones
      • Declaración de la Federación protestante de Francia: Respetemos la memoria del hermano Roger
    • Fotos del hermano Roger
    • Vídeo: Hermano Roger: Un lema
  • Otros artículos
    • Juan Pablo II: Se pasa por Taizé como se pasa cerca de una fuente
    • Una conversación con Paul Ricœur: « Liberar el fondo de bondad»
    • Olivier Clément: "La confianza tendrá la última palabra"
    • Celebración de los 70 años de Taizé
      • Celebraciones por los 70 años de Taizé - Mensajes recibidos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
    • Los hermanos en Kenia
      • Los hermanos en Kenya
      • De regreso a Nairobi
      • Nairobi, 2014: « Convertirse en líderes según el Evangelio »
      • Agosto 2012: "Buscar con nuestros propios medios y compartir"
      • Encuentros de agosto 2011 en Nairobi
      • Encuentros en Mji wa furaha – Nairobi 2010
      • Retiro en Mji wa Furaha 2010
    • Los hermanos en Senegal
      • Los hermanos en Senegal
      • Una Fraternidad en Dakar
      • Visitemos Ak Benn
      • Senegal: "Ak benn"
      • Senegal: Gurues en Keur Taizé
      • Refugiados en Dakar
      • África: ¿Bloqueada?
    • Los hermanos en Bangladesh
      • Los hermanos en Bangladesh
      • Estema, "la asamblea" en Tongi
      • El club de niños «¡Somos todos reinas y reyes!»
      • «Aprender para vivir»: Pequeñas escuelas alrededor de Mymensingh
      • "Avanzar cantando"
      • El Islam en Bangladesh
      • Bangladesh: Cantando en consonancia con una vida nueva
      • Encuentro en Mymensingh, Junio 2012
    • Los hermanos en Corea
      • Los hermanos en Corea
      • Una vida de espera
      • Una visita al Norte
    • Los hermanos en Brasil
      • Los hermanos en Brasil
      • Los cursos de formación profesional: Ansias de futuro: viajes por caminos desconocidos
      • La "brincadeira"
      • La brincadeira: «¡Nunca es tarde para aprender!»
      • Brasil: Los «niños de Emaús»
      • Brasil: "Jornada da Confiança" en Vitória da Conquista
      • Brasil: Una tarde en el barrio
      • Tres meses en Haití
  • El trabajo de los hermanos
    • La sala de exposición en Taizé
      • Sala de exposición: Horarios de apertura
    • Comprar en línea
    • Sitio para decargar partituras y cantos
    • Libros, CDs, vídeos
    • Un nuevo producto en la tienda en línea: La “Taizé Box”
    • Nuevas publicaciones
    • CD: "LAUDAMUS TE"
    • Nuevo CD: Music of Unity and Peace (Música de Unidad y de Paz)
    • Un nuevo producto en venta en Taizé y en el sitio en línea: Les Carrés de Taizé
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
    • De 1940 a 2015…
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé
    • Los mejores momentos en imágenes
Una conversación con Paul Ricœur
 

« Liberar el fondo de bondad»

Durante largos años, el filósofo Paul Ricœur, de tradición protestante, tuvo la costumbre de venir a Taizé. Falleció el viernes 20 de mayo de 2005 a la edad de 92 años.
Damos aquí el texto de la carta que el hermano Roger dirigió a la familia de Paul Ricœur el día siguiente de sa muerte.
Los siguientes extractos provienen de una conversación durante su estancia en Taizé en la Semaine Santa del 2000.

Taizé, 21 de mayo de 2005

A la familia como a todos los que quisieron a Paul Ricœur, quisiera decirles que, junto con mis hermanos, compartimos su pena, en la confiada espera de nuestra resurrección.

Paul Ricoeur vino a Taizé en varias ocasiones a lo largo de estos últimos cincuenta años. Apreciábamos mucho su amplia cultura, su capacidad de expresar los valores del Evangelio en las situaciones de hoy en día. Con frecuencia nos ayudó a reflexionar y en más de una ocasión lo citaba en las cartas a los jóvenes, algunas expresiones muy fuertes que había formulado sobre temas importantes para nosotros, tales como el sentido y el origen del mal. Un día nos dijo las siguientes palabras: «Por muy radical que sea el mal, éste nunca será tan profundo como la bondad. »

Hoy junto a vosotros quisiera rezar: Tú, el Cristo de compasión, nos concedes permanecer en comunión con Paul Ricœur, al igual que con todos aquellos que nos han precedido y que permanecen muy cerca de nuestros corazones. Ellos ya contemplan lo invisible. Tras sus pasos, tú nos preparas para acoger un destello de tu claridad.

Junto a vosotros, en profonda comunión.

Os expreso la confianza de mi corazón - hermano Roger, de Taizé

JPEG - 24.9 KB

Irrupciones de bondad

¿Qué es lo que vengo buscando en Taizé? Diría que una clase de experimentación con lo que más profundamente creo. Es decir, aquello que generalmente se llama religión tiene que ver con la bondad... Está un poco olvidado, de modo particular en varias tradiciones del cristianismo. Quiero decir que hay un cierto tipo de estrechez, de encierro sobre la culpabilidad y el mal. No es que subestime ese problema, el cual me ha tenido ocupado mucho durante varias décadas. Pero lo que necesito verificar, de algún modo, es que por muy radical que sea el mal, éste nunca será tan profundo como la bondad. Y si la religión, las religiones, tienen un sentido, es el de liberar el fondo de bondad de los seres humanos, ir en su búsqueda allí donde se encuentra completamente enterrado. Ahora bien, aquí en Taizé, veo irrupciones de bondad en la fraternidad entre los hermanos, en su hospitalidad tranquila, discreta, y en la oración, donde veo miles de jóvenes que no tienen la articulación conceptual del bien et del mal, de Dios, de la gracia, de Jesucristo, pero que tienen un tropismo fundamental hacia la bondad.

El lenguaje de la liturgia

Estamos agobiados por los discursos, por las polémicas, por el asalto de lo virtual. En la actualidad, hay como una zona opaca, y hay esa certeza profunda que liberar, a anunciar: la bondad es más profunda que el mal más profundo. No sólo hay que sentirlo, sino darle un lenguaje, y el lenguaje que se da en Taizé no es el lenguaje de la filosofía, ni tampoco de la teología, sino el lenguaje de la liturgia. Y para mí, la liturgia, no es simplemente acción, es un pensamiento. Hay una teología escondida, discreta, en la liturgia, que se resume en esa idea que «la ley de la oración, es la ley de la fe».

De la protestación à la atestación

Diría que la cuestión del pecado ha sido como desplazado del centro por una cuestión, en un sentido quizás más grave, que es la cuestión del sentido y del sin sentido, de lo absurdo. (…) Somos de la civilización que efectivamente a matado a Dios, es decir, que ha hecho prevalecer lo absurdo y el sin sentido por encima del sentido. Pienso que ahí se encuentra una protestación profonda, y empleo la palabra protestación por ser próxima a la atestación. Diría que la atestación, en estos momentos, procede de la protestación, y que la nada, lo absurdo, la muerte, no tienen la última palabra. Y ello llega entonces a unirse con mi cuestión sobre la bondad, porque la bondad no es solamente la respuesta al mal, sino que también es la respuesta al sin sentido. En protestación se encuentra la palabra testis, testigo; se «pro-testa», pero antes de que se pueda «a-testar», y diría que en Taizé, se hace el camino de la protesta a la atestación, y este camino pasa por lo que decía hace un momento: la ley de la oración, la ley de la fe. Porque la protesta se encuentra enlo negativo todavía: se dice no al no. Y ahí, es preciso decir sí al sí. Existe, pues, un movimiento de báscula de la protesta a la atestación. Y pienso que ello se realiza a través de la oración. Me he conmovido mucho esta mañana, por los cantos, esas oraciones en forme de vocativos: «Oh Cristo… ». Esto quiere decir que no nos encontramos ni en lo descriptivo, ni en lo prescriptivo, ¡sino en lo exhortativo y en la aclamación! Y pienso que aclamar la bondad es el himno fundamental.

«¿Quién nos enseñará la felicidad?»

Me gusta la palabra felicidad. Por mucho tiempo pensé que era o bien demasiado fácil, o bien demsiado difícil hablar de la felicidad. Pero superé dicho pudor. O más bien lo profundicé tal pudor ante la palabra felicidad. La tomo con toda la variedad de sus significados, incluso el de las Bienaventuranzas. Diría que la fórmula de la felicidad es: «Felices quienes… » La felicidad la saludo entonces como precisamente un «re-conocimiento», en los tres sentidos de la palabra: la reconozco como mía, la apruebo en el otro, y muestro gratitud por lo que he conocido, esas pequeñas dichas, entre ellas las de la memoria, para curarme de las desgracias del olvido. Y es ahí donde actúo a la vez como filósofo, nutrido por los griegos, y como lector de la Biblia y del Evangelio, donde se puede seguir el recorrido de la palabra felicidad, pero en los dos registros. Porque lo mejor de la filosofía griega es una reflexión sobre la felicidad, la palabra griega eudeimon — se ha hablado del eudemonismo filosófico en Platón, en Aristóteles —, y me encuentro de igual modo muy bien con la Biblia. Pienso súbitamente en inicio del salmo 4 : «¿Quién nos enseñarará la felicidad?» Es una cuestión un poco retórica, pero que tiene su respuesta en las Bienaventuranzas. Y las Bienaventuranzas es el horizonte de felicidad de una vida bajo el signo de la bondad, pues la felicidad no es sencillamente lo que no tengo, lo que espero tener, sino también lo que he gustado.

Tres figuras de la felicidad

Reflexionaba recientemente acerca de las figuras de la felicidad en la vida. Diría que, respecto a la creación, sobre este bello paisaje que se encuentra ante mí, la felicidad es la admiración. Y una segunda figura es en relación con los demás, en el reconocimiento de los demás, y sobre el modelo nupcial del Cantar de los cantares: es el júbilo. Finalmente existe una tercera figura de la felicidad, dirigida hacia el futuro, es «la expectación» : espero aún algo de la vida. Espero tener el coraje ante la desgracia que no conozco, pero espero encontrarme con más felicidad aún. Empleo la palabra «expectación», podría emplear otra, pienso en la primera carta a los Corintios, en el capítulo que precede al famoso capítulo 13 sobre la caridad que comprende todo, que excusa todo, etc. El capítulo previo comienza por: «Aspirad al mayor don.» «Aspirad, aspirad». Diría, pues, que se trata de la felicidad de la aspiración qui completa la felicidad del júbilo y la felicidad de la admiración..

Un servicio gozoso

Aquí, lo que me impresiona en primer lugar en todos los pequeños oficios cotidianos de liturgia, en los encuentros de toda clase, las comidas, las conversaciones, es la ausencia completa de relaciones de dominación. A veces tengo la impresión de que, en esa especie de exactitud paciente y silenciosa de todos los actos de los miembros de la comunidad, todo el mundo obedece sin que nadie mande. De ello resulta una impresión de servicio gozoso, de obediencia amante, sí, de obediencia amante, que es lo contrario a una sumisión y todo lo contrario a una errancia. Este camino, que resulta generalmente estrecho entre lo que acabo de llamar sumisión y errancia aquí se encuentra ampliamente señalado por la vida comunitaria. Ahora bien, los participantes –no los que asisten, sino quienes participan–, como creo haberlo sido yo aquí, es eso de lo que nos beneficiamos. Nos beneficiamos de esa obediencia amante que precisamente tenemos respecto al ejemplo dado. La comunidad no impone una clase de modelo intimidante, sino, ¿cómo diría?, una clase de exhortación amistosa. Me agrada esa palabra de exhortación porque no nos encontramos en el ámbito del mandamiento, y menos aún de la coacción, pero tampoco nos encontramos en el ámbito de la confianza y de la indecisión, algo que hoy forma parte de la vida de los oficios, en la vida urbana, en el trabajo como en los tiempos de esparcimiento. Es esa tranquilidad compartida la que para mí representa la felicidad de la vie junto a la comunidad de Taizé.

Última actualización: 5 de julio de 2005

Lectura Bíblica Diaria

lu, 8 de Marzo
Dios dijo a Ezequiel: Todas las palabras que yo te diga escuchalas atentamente y apréndelas de memoria. Anda, vete a los hijos de tu pueblo para que les hables.
Ez 3,10-11
Ver más...

Agenda

28 de diciembre de 2021 - 1ro de enero de 2022, Italia:
El próximo encuentro europeo tendrá lugar en Turín
 Buscar eventos

El trabajo de los hermanos

El trabajo de los hermanos

La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Protección de las personas [es]
  • Noticias
  • Encuentros en línea
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2020
  • Informaciones para 2021
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Operación Esperanza
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Copyright