¡Ninguna traducción disponible!

TAIZÉ

Noticias recientes

1936-2025

Homenaje al Papa Francisco

El lunes de Pascua, la noticia de la entrada en la vida eterna del Papa Francisco llegó a Taizé cuando hermanos y jóvenes de muchos países se reunieron para la oración común. Durante la celebración, el hermano Matthew tomó la palabra para pronunciar la siguiente oración, seguida del toque de campanas

Prière

Dios fiel, te damos gracias por la vida de nuestro querido Papa Francisco, a quien has llamado a tu lado esta mañana. Descansa en tu luz, habiendo entregado su vida al servicio de tu Evangelio en el misterio de comunión que es el Cuerpo de Cristo, la Iglesia. Con valentía, nos ha impulsado a escuchar hoy la voz del Espíritu Santo y a ir a las periferias de la Iglesia y a los marginados de la sociedad para vivir el signo de un amor más grande. ¡Alabado seas!


Homenaje


Al recibir en Taizé la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, rezamos por él con profunda emoción, llenos de gran gratitud por su vida.

La noticia de la elección del Papa argentino, el 13 de marzo de 2013, y sus primeras palabras en la plaza de San Pedro, nos alegraron mucho en Taizé. Varios hermanos estaban presentes en Roma en ese momento, y yo mismo estaba en Rusia, en la ciudad de Nijniy Novgorod, acogido por un sacerdote católico argentino. Era el cardenal arzobispo de Buenos Aires, Jorge María Bergoglio, que le había enviado a Rusia unos años antes.

Tras ver juntos el anuncio en directo, el sacerdote exclamó: Yo soy católico, tú anglicano, estamos en un país ortodoxo... ¡Ésta es la señal de que este pontificado será ecuménico! Y cuando vuelvo a oír esas palabras, no puedo sino confirmarlas.

Estamos especialmente agradecidos al Papa Francisco por haber hecho tanto por promover la unidad de los cristianos. Lo ha hecho a través de sus visitas emblemáticas y de gestos concretos que han conducido a una mayor comunión. Por ejemplo, recuerdo su visita al Fanar en noviembre de 2014, durante la cual nos conmovieron mucho sus palabras: "Son precisamente los jóvenes -pienso, por ejemplo, en las multitudes de jóvenes ortodoxos, católicos y protestantes que se reúnen en los encuentros internacionales organizados por la Comunidad de Taizé- quienes hoy nos piden que demos pasos adelante hacia la plena comunión. Y no porque no sean conscientes de la importancia de las diferencias que aún nos separan, sino porque saben ver más allá de ellas, son capaces de captar lo esencial que ya nos une".

Entre los gestos concretos que han marcado su pontificado, recuerdo en particular su amistad con el Patriarca Bartolomé y con muchos líderes ortodoxos y protestantes, así como su fraternal acogida del Papa Tawadros en Roma en mayo de 2013, su viaje a Sudán del Sur con el arzobispo anglicano de Canterbury y el moderador de la Iglesia de Escocia, y también su presencia en las ceremonias conmemorativas de los 500 años de la Reforma luterana en Lund (Suecia), donde expresó su gratitud «por los dones espirituales y teológicos recibidos a través de la Reforma».

En este día, es particularmente el recuerdo de la vigilia ecuménica de oración « Together » lo que está cerca de mi corazón. Desde el principio de esta idea, que nació con mi predecesor, el Hermano Alois, en la apertura del Sínodo sobre la Sinodalidad, el Papa expresó su pleno apoyo, acompañó después el proyecto y lanzó esta invitación en enero de 2023: «El camino de la unidad de los cristianos y el camino de la conversión sinodal de la Iglesia están unidos (...) Desde ahora, invito a los hermanos y hermanas de todas las confesiones cristianas a participar en este encuentro del pueblo de Dios». Su presencia en la plaza de San Pedro, el 30 de septiembre de 2023, y el modo en que acogió a los líderes cristianos de todas las Iglesias, mostraron un auténtico deseo de comunión fraterna en la caridad.

 [1]

Desde el principio de su pontificado, las llamadas del Papa Francisco a ir al encuentro de los más vulnerables, a acoger a los migrantes y refugiados, a escuchar el grito de la tierra y el grito de los pobres, nos han hablado mucho en Taizé. Ha dado valor a quienes pensaban que no lo tenían. Y sé hasta qué punto su encíclica «Laudato Si» interpeló a muchas personas, al igual que su atención al diálogo interreligioso, que le permitió forjar amistades más allá de los círculos cristianos.

Su confianza en nosotros, y en mí como prior de la Comunidad de Taizé, sigue siendo un don de Dios por el que hoy ofrecemos una oración de acción de gracias. Al día siguiente, nos reunimos en Roma con líderes de varias confesiones cristianas para una oración ecuménica, en la que nos alegramos de recibir la noticia de su salida del hospital.

Ahora su pontificado llega a su fin el lunes de Pascua. Con los hermanos y los numerosos jóvenes que se han reunido en Taizé estos últimos días, rezamos por él, llenos de profunda gratitud por su vida y su servicio al Evangelio y a la Iglesia.

Hermano Matthew, prior de Taizé
Lunes de Pascua, 21 de abril de 2025


 [2]

El Hermano Matthew en Ucrania en una visita para expresar la solidaridad

Del 12 al 17 de mayo de 2024, el Hermano Matthew viajó a Ucrania en su primera visita pastoral como prior de la comunidad, con el fin de expresar la solidaridad y la cercanía de la comunidad a los jóvenes de este país tan gravemente marcado por la tragedia de la guerra.

Junto con otros dos hermanos, este viaje le permitió rezar con los jóvenes de Lviv, Ternopil y Kiev, y también conocer a muchos testigos del sufrimiento y el valor del pueblo ucraniano. El hermano Matthew se reunió también con varios responsables de las dos Iglesias ortodoxas y con todos los obispos de la Iglesia greco-católica, reunidos en sínodo en el santuario de Zarvanitsya.

En la ciudad de Zhitomyr, participó en un encuentro con profesores y alumnos de una escuela católica de la ciudad, y después realizó una peregrinación de recuerdo a las ciudades de Irpin y Bucha, donde aún son visibles las huellas de la ocupación por las fuerzas armadas rusas en la primavera de 2022.

La última noche de su estancia en Ucrania, durante una oración en la iglesia católica latina de Kiev, el Hermano Matthew dijo a los jóvenes reunidos: "Volvemos a Francia, pero no os olvidaremos. Vamos a transmitir vuestro valiente testimonio a los jóvenes que encontraremos en Taizé. Este es el tiempo de la Resurrección: a veces es difícil creer en la Resurrección, pero nos enseña que el sufrimiento no tendrá la última palabra".


La comunidad quiere agradecer a los que han hecho posible este viaje a Ucrania, en particular a las diferentes Iglesias ucranianas, a la Comisión Patriarcal para la Juventud de la Iglesia greco-católica, a la Universidad católica ucraniana y a la Nunciatura apostólica en Ucrania, así como a todos los que han acogido a los hermanos durante este viaje. Un hermano continuará estas visitas en varias ciudades durante los próximos diez días.

Contactos

- Para más información : media taize.fr
- Preguntas y fotos relacionadas específicamente con la estancia de los hermanos en Ucrania: ukraine taize.fr.

Pascua en Taizé

La jornada comenzó temprano con una oración al aire libre al amanecer, bajo una ligera llovizna. Se encendió el fuego pascual mientras se leían textos de la primera parte de la Biblia, que relatan los actos creadores, liberadores y salvadores de Dios, prefigurando la comunión sin límites y la plenitud de vida prometidas por la resurrección de Jesús.

Desde la hoguera, las mujeres del pueblo y las hermanas de las distintas comunidades presentes en Taizé tomaron el fuego pascual y encabezaron la procesión hacia la iglesia de la Reconciliación. A las 8, llamaron tres veces a la puerta de la iglesia y la luz de la Resurrección entró al canto de "Mshiha qam" ("El Mesías está vivo"), anunciando en un susurro "Está vivo".

Y mientras se encendía el cirio pascual, se cantaba "Lumen Christi" ("Luz de Cristo"), a lo que todos respondían "Deo gratias" ("Gracias a Dios") y la luz se extendía por toda la iglesia. Y no sólo la luz, sino también la alegría que surge en nuestros corazones cuando cantamos la Resurrección.

Al final de la celebración, en 20 lenguas diferentes, nuestros labios y nuestros corazones proclamaron:

- ¡Cristo ha resucitado!
- ¡Verdaderamente ha resucitado!


Oración del hermano Matthew

Cristo resucitado, como Juan, Pedro y María Magdalena en la mañana de tu Resurrección, te buscamos por todas partes, pero tú siempre vas delante de nosotros. Aunque no sintamos nada de tu presencia, haznos creer en la señal del sepulcro vacío. Que llegue el día en que comprendamos que tú estabas allí y que nos has enviado para llevar la buena noticia de tu amor a toda la creación.

Fotos

 [3]


Para ver la celebración

El hermano Matthew fue recibido en audiencia privada por el pape Francisco

El lunes 18 de marzo, el Hermano Matthew fue recibido en audiencia privada por el Papa Francisco, en su primer encuentro desde que asumió como prior de la Comunidad de Taizé.

Durante su intercambio, el Hermano Matthew agradeció al Papa Francisco su ministerio como Obispo de Roma y compartió la profunda gratitud de tantos cristianos de diferentes Iglesias por el encuentro "Together" del Pueblo de Dios, celebrado el 30 de septiembre de 2023, en particular por la bendición final impartida por el Papa junto con una veintena de responsables eclesiásticos.

También se mencionaron los encuentros europeos de Liubliana, a finales de diciembre de 2023, y el que se está preparando en Tallin, Estonia, a finales de diciembre de 2024, así como la invitación del Hermano Matthew a ser "peregrinos de paz" en este momento de gran sufrimiento en tantas partes del mundo.

 [4]

El Hermano Matthew asumió su cargo como Prior

¡La Comunidad de Taizé tiene un nuevo prior! El sábado 2 de diciembre, el hermano Alois entregó su cargo al hermano Matthew en presencia de representantes de varias Iglesias y de numerosos amigos de la Comunidad, así como de los jóvenes que se encuentran actualmente en Taizé.

Entre los representantes de las Iglesias, se pidió a cinco de ellos que rezaran una oración por la instalación del Hermano Matthew como "servidor de comunión": el Obispo Benoît Rivière de Autun, Chalon y Mâcon, el Metropolita Maximos del Patriarcado Ecuménico de Ginebra, las Obispas Anglicanas Olivia Graham de Reading y Smitha Prasadam de Huddersfield, y el Pastor Laurent Schlumberger, antiguo Presidente de la Iglesia Protestante Unida de Francia. También participaron el pastor Christian Krieger, Presidente de la Federación Protestante Francesa, y el obispo luterano de Riga, Rinalds Grants.

Video de la oración

Puedes ver la celebración de la emisión de vídeo en directo: :


Algunas fotos de los principales momentos

Fotos : Tamino Petelinsek

Para obtener fotos en alta resolución, escribir a media taize.fr.