• >
  • Las fuentes de la fe >
  • Meditaciones y reflexiones >
  • Retratos de testigos de Cristo >
  • San Juan Crisóstomo (344-407): una asombrosa modernidad
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • Oración
    • Lectura bíblica para cada día
    • Oración para hoy
    • Intenciones de oración
    • Podcasts
    • Los jóvenes y la oración en Taizé
    • Oración del hermano Alois
      • Pascua 2017: Oración del hermano Alois
    • El valor del silencio
    • ¿Cómo preparar una oración?
      • Para preparar un momento de oración
      • Vigilia de oración por el Cuidado de la Creación
      • Para preparar un lugar acogedor para una oración meditativa
      • Los iconos
  • Los cantos
    • Los cantos meditativos
    • Aprender los cantos
  • Meditaciones y reflexiones
    • Artículo del hermano Alois: Cinco años después de Laudato Si’
    • Cuaresma 2020: Mensaje del hermano Alois
    • «Una realidad muy sencilla»
    • Breve meditación del día
    • Textos bíblicos comentados
    • Cuestiones de fe y Biblia
      • El bautismo
      • Los niños: ¿Qué significa acoger el reino de Dios como un niño?
      • El Misterio de la Navidad
      • La Iglesia
      • Iglesia y Estado: Según la Biblia, ¿cuál debe ser la actitud del creyente en la sociedad?
      • Los mandamientos
      • El Cosmos: ¿Cuál es el lugar del ser humano en el universo?
      • La Cruz
      • ¿Qué es lo que permite decir que Jesús murió «por nosotros»?
      • Las religiones y El evangelio
      • La Eucaristía
      • Un taller en Taizé: La Eucaristía según un cristiano del siglo II
      • ¿Qué quiere decir «evangelizar»?
      • La fe
      • ¿Cómo habla de la fe el Nuevo Testamento?
      • ¿Cuál es la especificad de la fe cristiana?
      • El temor de Dios
      • Si Jesús sabía que Judas iba a traicionarle, ¿por qué lo mantuvo hasta el fin en el círculo de sus más allegados?
      • ¿Perdonar significa olvidar?
      • ¿Sigo siendo libre si obedezco a una llamada de Cristo?
      • ¿Tenemos el derecho de ser felices cuando otros sufren?
      • ¿Debe creer un cristiano en la existencia del infierno?
      • La esperanza
      • No juzguéis: ¿Por qué Jesús dijo a sus discípulos que no juzgaran?
      • El amor a los enemigos
      • La misericordia
      • Si Dios es misericordioso, ¿por qué la Biblia contiene amenazas?
      • La presencia de Dios: Si Dios está presente en todos nosotros, ¿qué más puede aportar la fe?
      • ¿Cuáles son los presupuestos para un verdadero diálogo entre cristianos de distintas confesiones?
      • ¿Cómo podemos conciliar diversidad y reconciliación?
      • El pecado
      • El Sufrimiento
      • ¿Las diferencias entre cristianos son un problema o una riqueza?
      • El mundo: ¿Podemos verdaderamente mejorar el mundo?
    • Retratos de testigos de Cristo
      • San Ireneo de Lyón
      • Madre Teresa
      • San Juan Crisóstomo (344-407): una asombrosa modernidad
      • San Agustín (354-430)
      • La actualidad de Dietrich Bonhoeffer (1906-1945)
      • Un camino de reconciliación: El hermano Roger
      • Jeremías
      • Doroteo de Gaza (siglo VI) humildad y comunión
      • Un profeta que consuela (Isaías 40–55)
    • Cuadernos de Taizé
      • 1. Creo, ayuda a mi poca fe
      • 2. ¿Salvados Por La Cruz De Cristo?
      • 3. ¿Cuál es la especificidadde la fe cristiana?
      • 4. El diálogo interreligioso
      • 5. Dios Tres Veces Santo
      • 6. ¿Necesitamos la Iglesia?
      • 7. La eucaristía y los primeros cristianos
      • 8. El pan del silencio, es la Palabra
      • 9. Las dos caras de la cruz
      • 10. Hermano Roger, fundador de Taizé
      • 11. Bendecidos en nuestra fragilidad humana
      • 12. Voces de Pascua
      • 13. ¿Está Cristo dividido?
      • 14. Placer, Felicidad, Alegría
      • 15. «Arraigados y fundados en Cristo»
      • 16. Iconos
      • 17. «Ten pasión por la unidad del cuerpo de Cristo»
      • 19. El arco iris del Diluvio
    • Meditaciones del hermano Alois
      • Los 50 años de la Iglesia de la Reconciliación
      • Cristo Resucitado nos hace buscadores apasionados de comunión
      • La fuente de esperanza
      • En memoria del Hermano Roger
      • En comunión con los cristianos de oriente
      • Pascua 2019: Dejemos que estalle la alegría de la resurrección
      • La radicalidad alegre de San Francisco de Asis
      • Cristo nos reúne más allá de las fronteras
    • Meditaciones semanales del hermano Aloís
      • Cuando compartimos, Dios nos da la alegría de vivir
      • Meditación del hermano Alois: Promover una fraternidad universal
      • Meditación del hermano Alois: Seamos artesanos de paz, allí donde vivamos
      • Acogiendo a los refugiados, recibimos más de lo que damos
      • La bondad de Dios tendrá la última palabra
      • Pascua 2020: Una nueva luz aparece
    • Carta de Taizé anual
      • Hermano Alois 2021: Esperar a tiempo y a destiempo
      • Hermano Alois 2020: Siempre en camino, nunca desarraigados
      • hermano Alois 2019: ¡No olvidemos la hospitalidad!
      • hermano Alois 2018: Una alegría que nunca se acaba
      • Hermano Alois 2017: Juntos, abrir caminos de esperanza
      • Hermano Alois 2017: Una llamada a los responsables de las Iglesias para 2017
      • Hermano Alois 2017: Hacia la Unidad del Continente Europeo
      • Hermano Alois 2016: El coraje de la misericordia
      • Taizé 2015
      • Hermano Alois 2012-2015: Hacia una nueva solidaridad
      • Hermano Alois 2015: Cuatro propuestas para "ser sal de la tierra"
      • Hermano Alois 2014: Cuatro propuestas para buscar la comunión visible de todos los que aman a Cristo
      • Hermano Alois 2011: Carta de Chile
      • Hermano Alois 2010: Carta de China
      • Hermano Alois 2009: Carta de Kenia
      • 2009: Por una Europa abierta y solidaria
      • Hermano Alois 2008: Carta de Cochabamba
      • Hermano Alois 2008: Carta para quién quisiera seguir a Cristo
      • Hermano Alois 2008: Llamada a la reconciliación de los cristianos
      • Hermano Alois 2007: Carta de Calcuta
      • 2006: Carta inacabada del hermano Roger
      • Hermano Roger 2005: Un porvenir de paz
    • La carta de Taizé - Testimonios
      • Compartir lo que tenemos
      • ¿Qué haces con tu libertad ?
      • Para una tierra de hermanos
      • Una opción por la alegría
      • Compasión sin límites
      • Deseo de perdón
    • Hacia una nueva solidaridad
      • "Hacia una nueva solidaridad": 2012-2015 : Un camino de tres años
      • Grupo de reflexión « Hacia una nueva solidaridad » : En Taizé, la reflexión se profundiza con los jóvenes
      • Temas
        • Atravesar los muros de separación
        • Solidaridad con toda la creación
        • Indignación, pasividad o compromiso
      • A la escucha de los jóvenes
        • A la escucha de los jóvenes de Asia
        • A la escucha de los jóvenes de Europa
        • Hacia una nueva solidaridad: A la escucha de los jóvenes de América
Un retrato
 

San Juan Crisóstomo (344-407): una asombrosa modernidad

La Carta de Calcuta cita en la página 3 un texto de san Juan Crisóstomo, que recuerda la relación inalienable entre la Eucaristía y la solidaridad con los más desheredados:
«¿Quieres honrar el cuerpo del Salvador? Aquel que dijo: Este es mi cuerpo, es el mismo que dijo: Me habéis visto hambriento y me disteis de comer. Lo que no habéis hecho por los más humildes, es a mí a quien habéis rechazado. Honra, pues, a Cristo, compartiendo tus bienes con los pobres.» (Homilía 50 sobre Mateo)

¿Quién era aquel que el Oriente cristiano llamaba «Boca de Oro» por sus dones poéticos expresados en la oración? ¿Qué aspectos de su vida pueden animarnos todavía hoy?
La vida de Juan tiene tres líneas maestras: una capacidad excepcional para explicar la buena noticia de Cristo con la pasión y las palabras de la cultura de su tiempo; un fuerte acento puesto en las implicaciones sociales del Evangelio; un esfuerzo para embellecer la oración común y para transmitir la reflexión teológica bajo una forma poética.

Juan nació en Antioquia, en la actual Turquía, de una familia aristocrática. Muy marcado por la fe de su madre, estudió la Escritura bajo la dirección de maestros de la escuela de Antioquía, que intentaban traducir el pensamiento bíblico a las categorías del pensamiento griego, sin perder por ello el sentido original.

Apartándose rápidamente de su madre que quería mantenerlo junto a ella como «monje a domicilio», fue a la montaña y comenzó una vida de oración solitaria rompiendo totalmente con la sociedad. Irrumpió en su vida una crisis de conciencia: ¿habrá que huir de los problemas de la sociedad para mantener la pureza de la adhesión al Evangelio, o bien ir al mundo para transmitir el amor de Cristo «amigo de los hombres», como le gustaba repetir?

Eligió finalmente salir de su ruptura brutal con el mundo, y regresó a Antioquía donde fue ordenado sacerdote en 386. Se convierte en una celebridad por su capacidad de aproximar el texto bíblico a la vida de la gente y sus preguntas. A veces podía hablar hasta dos horas seguidas entre las aclamaciones y los aplausos del pueblo. Como respuesta al lujo y a la ociosidad de los ricos, subraya la importancia de la comunidad de bienes, del trabajo, la necesidad de la liberación de los esclavos. Llamó al compartir individual y colectivo (imaginó incluso un plan para abolir la miseria en Antioquía). La solidaridad, más que la obra de una buena conciencia, es para él un sacramento, el signo de la presencia real de Cristo en nuestro mundo. Comentando a menudo la frase de Jesús: «Lo que hicisteis a uno de estos pequeños, a mí me lo hacéis», concluye que el pobre es «otro Cristo» y que el «sacramento del altar» debe prolongarse «en la calle» a través del «sacramento del hermano».

En 397, debido a sus talentos de orador y muy a pesar suyo, Juan es elegido arzobispo de la capital del Imperio de Oriente. En Constantinopla, atento al pueblo, multiplica los hospitales y los centros de acogida, anuncia la Buena Noticia en los campos, e incluso a los godos que se instalaron en la región.

Adopta opciones políticas con gran coraje, oponiéndose al ministro que quería abolir el derecho de asilo, a quien más tarde protegerá de los motines cuando, al caer en desgracia, buscaba refugio en la basílica. Trata de que el alto clero sea más humilde y recuerda a la corte imperial las exigencias del Evangelio.

Es demasiado para sus enemigos. Estos se alían en su contra en 404, lo exilian en Armenia. Allí resiste tres años bajo libertad vigilada. Sin embargo, su correspondencia, la afluencia de visitantes, entre ellos muchos de Antioquía, inquieta al poder que lo deportará más lejos, a orillas del mar Negro. Largo y extenuante camino hecho a pie. En Comana, agotado, se prepara para morir. Se viste de blanco, comulga, reza por quienes le rodean y expira diciendo: «Gloria a Dios por todo».

Algunas preguntas para dejar que la vida de Juan haga eco en la nuestra:

- Su vocación exigió que no siempre respondiera a los deseos de su madre: ¿debo yo también ir a veces en contra de lo que algunas personas esperan de mí?

- Sobre el «sacramento del hermano»: ¿qué lugar tienen los demás y sus necesidades en mi vida?

- Su compromiso monástico fue vivido finalmente en medio de la sociedad: ¿qué compromiso tengo en la sociedad? ¿Cuál es el lugar de los cristianos en la vida política de un país hoy? ¿Es necesario a veces, en nombre de la fe en Cristo, resistir al poder o a la moda?

Última actualización: 22 de junio de 2007

Lectura Bíblica Diaria

ju, 21 de Enero
Juan escribe: Estamos unidos a Dios por su Hijo Jesucristo. El es el Dios verdadero y la vida eterna.
1 Jn 5,18-21
Ver más...

Agenda

28 de diciembre de 2021 - 1ro de enero de 2022, Italia:
El próximo encuentro europeo tendrá lugar en Turín

Eventos recientes

27 de diciembre de 2020 - 1ro de enero, Italia:
Un evento inédito en Taizé y en línea
 Buscar eventos

Podcasts

Your browser does not support the audio element.

20 de agosto de 2020

Your browser does not support the audio element.

13 de agosto de 2020

Ver más...

El trabajo de los hermanos

El trabajo de los hermanos

La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Protección de las personas [es]
  • Noticias
  • Encuentros en línea
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2020
  • Informaciones para 2021
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Operación Esperanza
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Copyright