• >
  • Las fuentes de la fe >
  • Meditaciones y reflexiones >
  • Carta de Taizé anual
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • Oración
    • Lectura bíblica para cada día
    • Oración para hoy
    • Intenciones de oración
    • Los jóvenes y la oración en Taizé
    • Oración del hermano Alois
      • Pascua 2017: Oración del hermano Alois
    • El valor del silencio
    • ¿Cómo preparar una oración?
      • Para preparar un momento de oración
      • Vigilia de oración por el Cuidado de la Creación
      • Para preparar un lugar acogedor para una oración meditativa
      • Los iconos
  • Los cantos
    • Los cantos meditativos
    • Aprender los cantos
  • Meditaciones y reflexiones
    • Artículo del hermano Alois: Cinco años después de Laudato Si’
    • Cuaresma 2020: Mensaje del hermano Alois
    • «Una realidad muy sencilla»
    • Breve meditación del día
    • Textos bíblicos comentados
    • Cuestiones de fe y Biblia
      • El bautismo
      • Los niños: ¿Qué significa acoger el reino de Dios como un niño?
      • El Misterio de la Navidad
      • La Iglesia
      • Iglesia y Estado: Según la Biblia, ¿cuál debe ser la actitud del creyente en la sociedad?
      • Los mandamientos
      • El Cosmos: ¿Cuál es el lugar del ser humano en el universo?
      • La Cruz
      • ¿Qué es lo que permite decir que Jesús murió «por nosotros»?
      • Las religiones y El evangelio
      • La Eucaristía
      • Un taller en Taizé: La Eucaristía según un cristiano del siglo II
      • ¿Qué quiere decir «evangelizar»?
      • La fe
      • ¿Cómo habla de la fe el Nuevo Testamento?
      • ¿Cuál es la especificad de la fe cristiana?
      • El temor de Dios
      • Si Jesús sabía que Judas iba a traicionarle, ¿por qué lo mantuvo hasta el fin en el círculo de sus más allegados?
      • ¿Perdonar significa olvidar?
      • ¿Sigo siendo libre si obedezco a una llamada de Cristo?
      • ¿Tenemos el derecho de ser felices cuando otros sufren?
      • ¿Debe creer un cristiano en la existencia del infierno?
      • La esperanza
      • No juzguéis: ¿Por qué Jesús dijo a sus discípulos que no juzgaran?
      • El amor a los enemigos
      • La misericordia
      • Si Dios es misericordioso, ¿por qué la Biblia contiene amenazas?
      • La presencia de Dios: Si Dios está presente en todos nosotros, ¿qué más puede aportar la fe?
      • ¿Cuáles son los presupuestos para un verdadero diálogo entre cristianos de distintas confesiones?
      • ¿Cómo podemos conciliar diversidad y reconciliación?
      • El pecado
      • El Sufrimiento
      • ¿Las diferencias entre cristianos son un problema o una riqueza?
      • El mundo: ¿Podemos verdaderamente mejorar el mundo?
    • Retratos de testigos de Cristo
      • San Ireneo de Lyón
      • Madre Teresa
      • San Juan Crisóstomo (344-407): una asombrosa modernidad
      • San Agustín (354-430)
      • La actualidad de Dietrich Bonhoeffer (1906-1945)
      • Un camino de reconciliación: El hermano Roger
      • Jeremías
      • Doroteo de Gaza (siglo VI) humildad y comunión
      • Un profeta que consuela (Isaías 40–55)
    • Cuadernos de Taizé
      • 1. Creo, ayuda a mi poca fe
      • 2. ¿Salvados Por La Cruz De Cristo?
      • 3. ¿Cuál es la especificidadde la fe cristiana?
      • 4. El diálogo interreligioso
      • 5. Dios Tres Veces Santo
      • 6. ¿Necesitamos la Iglesia?
      • 7. La eucaristía y los primeros cristianos
      • 8. El pan del silencio, es la Palabra
      • 9. Las dos caras de la cruz
      • 10. Hermano Roger, fundador de Taizé
      • 11. Bendecidos en nuestra fragilidad humana
      • 12. Voces de Pascua
      • 13. ¿Está Cristo dividido?
      • 14. Placer, Felicidad, Alegría
      • 15. «Arraigados y fundados en Cristo»
      • 16. Iconos
      • 17. «Ten pasión por la unidad del cuerpo de Cristo»
      • 19. El arco iris del Diluvio
    • Meditaciones del hermano Alois
      • Los 50 años de la Iglesia de la Reconciliación
      • Cristo Resucitado nos hace buscadores apasionados de comunión
      • La fuente de esperanza
      • En memoria del Hermano Roger
      • En comunión con los cristianos de oriente
      • Pascua 2019: Dejemos que estalle la alegría de la resurrección
      • La radicalidad alegre de San Francisco de Asis
      • Cristo nos reúne más allá de las fronteras
    • Meditaciones semanales del hermano Aloís
      • Cuando compartimos, Dios nos da la alegría de vivir
      • Meditación del hermano Alois: Promover una fraternidad universal
      • Meditación del hermano Alois: Seamos artesanos de paz, allí donde vivamos
      • Acogiendo a los refugiados, recibimos más de lo que damos
      • La bondad de Dios tendrá la última palabra
      • Pascua 2020: Una nueva luz aparece
    • Carta de Taizé anual
      • Hermano Alois 2021: Esperar a tiempo y a destiempo
      • Hermano Alois 2020: Siempre en camino, nunca desarraigados
      • hermano Alois 2019: ¡No olvidemos la hospitalidad!
      • hermano Alois 2018: Una alegría que nunca se acaba
      • Hermano Alois 2017: Juntos, abrir caminos de esperanza
      • Hermano Alois 2017: Una llamada a los responsables de las Iglesias para 2017
      • Hermano Alois 2017: Hacia la Unidad del Continente Europeo
      • Hermano Alois 2016: El coraje de la misericordia
      • Taizé 2015
      • Hermano Alois 2012-2015: Hacia una nueva solidaridad
      • Hermano Alois 2015: Cuatro propuestas para "ser sal de la tierra"
      • Hermano Alois 2014: Cuatro propuestas para buscar la comunión visible de todos los que aman a Cristo
      • Hermano Alois 2011: Carta de Chile
      • Hermano Alois 2010: Carta de China
      • Hermano Alois 2009: Carta de Kenia
      • 2009: Por una Europa abierta y solidaria
      • Hermano Alois 2008: Carta de Cochabamba
      • Hermano Alois 2008: Carta para quién quisiera seguir a Cristo
      • Hermano Alois 2008: Llamada a la reconciliación de los cristianos
      • Hermano Alois 2007: Carta de Calcuta
      • 2006: Carta inacabada del hermano Roger
      • Hermano Roger 2005: Un porvenir de paz
    • La carta de Taizé - Testimonios
      • Compartir lo que tenemos
      • ¿Qué haces con tu libertad ?
      • Para una tierra de hermanos
      • Una opción por la alegría
      • Compasión sin límites
      • Deseo de perdón
    • Hacia una nueva solidaridad
      • "Hacia una nueva solidaridad": 2012-2015 : Un camino de tres años
      • Grupo de reflexión « Hacia una nueva solidaridad » : En Taizé, la reflexión se profundiza con los jóvenes
      • Temas
        • Atravesar los muros de separación
        • Solidaridad con toda la creación
        • Indignación, pasividad o compromiso
      • A la escucha de los jóvenes
        • A la escucha de los jóvenes de Asia
        • A la escucha de los jóvenes de Europa
        • Hacia una nueva solidaridad: A la escucha de los jóvenes de América

Carta de Taizé anual

16 de diciembre de 2020

Hermano Alois 2021: Esperar a tiempo y a destiempo

Un mensaje para 2021formato PDF La humanidad avanza gracias a multitud de mujeres y hombres que se entregan sin calcular, incluso en estos tiempos de convulsiones e incertidumbres. Durante los últimos meses, muchos jóvenes han compartido con nosotros susinquietudes acerca del futuro: ¿qué esperanza puede orientarnos? ¿Qué apoyosfiables hay cuando todo es tan inestable? Y aún más profundamente: (...)

26 de diciembre de 2019

Hermano Alois 2020: Siempre en camino, nunca desarraigados

« Propuestas 2020 »Propuestas en formato PDF [1]

5 de enero de 2019

hermano Alois 2019: ¡No olvidemos la hospitalidad!

“No olvidéis la hospitalidad: por ella algunos, sin saberlo, hospedaron a ángeles.” (Hebreos 13, 2) Como un hilo ininterrumpido de encuentros de jóvenes, la peregrinación de confianza, que comenzó en Taizé hace varias décadas, continúa hoy en todos los continentes. En cada uno de estos encuentros, la experiencia de la hospitalidad es la que deja más huella, tanto en los jóvenes participantes como en (...)

26 de diciembre de 2017

hermano Alois 2018: Una alegría que nunca se acaba

Una joven muy enferma me dijo el verano pasado «Amo la vida.» Me conmovió profundamente la alegría interior que la llenaba, a pesar de los estrechos límites que le imponía su enfermedad. Me emocionaron no solo sus palabras, sino también la bella expresión de su rostro. ¿Y qué decir de la alegría de los niños? Hace poco vi algunos niños en África. Incluso en los campos de refugiados en los que se (...)

10 de enero de 2017

Hermano Alois 2017: Hacia la Unidad del Continente Europeo

¡Ante la llegada de los emigrantes, superemos el miedo! El encuentro de Riga organizado por la Comunidad de Taizé al final de diciembre de 2016 reunió jóvenes de toda Europa¹. Viniendo tanto de países miembros de la Unión Europea como de países que no pertenecen a ella, han tenido una experiencia de fraternidad capaz de unir a gentes de todo el continente. Este encuentro nórdico también ha permitido (...)

10 de enero de 2017

Hermano Alois 2017: Una llamada a los responsables de las Iglesias para 2017

¡Hagamos camino juntos! En 2017, el 500 aniversario de la Reforma Protestante ofrece una oportunidad para avanzar hacia la unidad, a ir más allá de la mera cordialidad. Entre las Iglesias, como al interior de cada Iglesia, siempre habrá diferencias; éstas permanecerán como una invitación al diálogo franco; pueden ser un enriquecimiento. Pero, en todas las Iglesias, la identidad confesional se ha (...)

27 de diciembre de 2016

Hermano Alois 2017: Juntos, abrir caminos de esperanza

A comienzos de septiembre del 2016, una etapa de la peregrinación de confianza reunió a 7500 jóvenes africanos en Cotonú, Benín.¹ El tema de este encuentro continuará inspirándonos a lo largo del año 2017: juntos — no aislados, sino apoyándonos unos en otros — abrir caminos de esperanza – en nosotros mismos, en nuestro entorno y para la familia humana. Una de las cuestiones planteadas en Cotonú fue ésta: (...)

20 de diciembre de 2015

Hermano Alois 2016: El coraje de la misericordia

A lo largo del año 2015, en Taizé, hemos buscado cómo comprometernos en las nuevas solidaridades, tan urgentes hoy. Sobre toda la tierra, nuevas formas de malestar – migratorio, ecológico y social – son un desafío tanto para los creyentes de las distintas religiones como para los no-creyentes. La violencia armada causa terribles estragos en nombre de ideologías inhumanas. Sin perder la lucidez, pero (...)

10 de agosto de 2015

Taizé 2015

Dios de compasión, te damos gracias por la vida del hermano Roger. En un mundo a menudo desgarrado por las violencias, él quiso crear una comunidad que fuese parábola comunión. Te alabamos por el testimonio que dio de Cristo Resucitado y por su fidelidad hasta la muerte. Envía sobre nosotros tu Espíritu Santo para que seamos también testigos de reconciliación en nuestra vida cotidiana. Haz de (...)

27 de diciembre de 2014

Hermano Alois 2015: Cuatro propuestas para "ser sal de la tierra"

La carta "Hacia una nueva solidaridad" sigue siendo la base del camino en común que nos lleva hasta el 16 de agosto de 2015, décimo aniversario de la pascua del hermano Roger (ver el programa del año 2015). He aquí cuatro propuestas para " ser sal de la tierra".Primera propuesta : Compartir con los que nos rodean el entusiasmo por la vida.« Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal (...)

26 de diciembre de 2013

Hermano Alois 2014: Cuatro propuestas para buscar la comunión visible de todos los que aman a Cristo

La carta "Hacia una nueva solidaridad" sigue siendo la base del camino en común que nos lleva por etapas hasta el 2015. Ella nos compromete para este año que comienza, a "buscar la comunión visible de todos los que aman a Cristo". He aquí cuatro propuestas que nos ayudarán en esta búsqueda.Cristo extiende su amistad a todos, sin rechazar a nadie. Los que a aman a Cristo sobre toda la tierra forman en su seguimiento como una gran comunidad de amistad. Se la llama comunión. Por ello, tienen una contribución que ofrecer para curar las heridas de la (...)

22 de diciembre de 2012

Hermano Alois 2012-2015: Hacia una nueva solidaridad

14 de diciembre de 2010

Hermano Alois 2011: Carta de Chile

12 de diciembre de 2009

Hermano Alois 2010: Carta de China

18 de diciembre de 2008

2009: Por una Europa abierta y solidaria

Como el encuentro de jóvenes tiene lugar en Bruselas, sede de numerosas instituciones europeas, resultó importante dirigir el siguiente mensaje a la Unión Europea que el hermano Alois entregó personalmente el 15 de diciembre a José Manuel Barroso, Presidente de la comisión, y que ha sido también enviado a los jefes de estado de los 27 estados miembro. M. Barroso ha dirigido, por su lado, un (...)

15 de diciembre de 2008

Hermano Alois 2009: Carta de Kenia

Del 26 al 30 de noviembre del 2008, unos 7000 jóvenes de diversas regiones de Kenia, de otros países de África y de otros continentes se reunieron en Nairobi. Fue el segundo encuentro internacional en África animado por la comunidad de Taizé, luego de Johannesburgo, en Sudáfrica en 1995. Esta etapa de la «peregrinación de confianza a través de la tierra» ha sido acogida por 80 parroquias de diversas Iglesias de Nairobi. Ha querido contribuir a construir relaciones más fraternas e ir más allá de las falsas imágenes de los otros, mantenidas por la falta (...)

10 de diciembre de 2007

Hermano Alois 2008: Llamada a la reconciliación de los cristianos

Cuando partió de Ginebra en 1940 para ir a fundar la comunidad de Taizé, al hermano Roger le movía esta intuición: para que los cristianos sean fermentos de paz en la humanidad, no se debe dejar para más tarde una reconciliación entre ellos. Años después, describía así su caminar: «Marcado por el testimonio de vida de mi abuela, he encontrado a través de ella mi propia identidad de cristiano al reconciliar en mí la fe de mis orígenes con el Misterio de la fe católica, sin ruptura de comunión con nadie.» Este camino que hermano Roger ha abierto es (...)

10 de diciembre de 2007

Hermano Alois 2008: Carta para quién quisiera seguir a Cristo

En el Evangelio, escuchamos la llamada de Jesús: «¡Sígueme!» ¿Es posible responderle con un compromiso para toda la vida? En todos nosotros, hay el deseo de un futuro feliz. Pero teniendo la impresión de estar condicionados por tantos límites, a veces nos sorprende el desánimo. No obstante, Dios está presente: « El Reino de Dios está cerca » (Marcos 1, 15). Percibimos su presencia asumiendo las situaciones de nuestra vida tal como son para crear a partir de lo que hay. Nadie quisiera sumergirse en los sueños de una existencia idealizada. Aceptemos eso (...)

10 de diciembre de 2007

Hermano Alois 2008: Carta de Cochabamba

Un encuentro latinoamericano de jóvenes tuvo lugar en Cochabamba, Bolivia, del 10 al 14 de octubre de 2007. Preparado durante meses con las parroquias y las familias de la ciudad y su entorno. Reunió a 7000 participantes procedentes de diversas regiones de Bolivia, de todos los países de América Latina y de algunos países europeos. Esta “Carta de Cochabamba” para el año 2008 ha sido publicada con motivo del encuentro europeo de jóvenes en Ginebra, a finales de diciembre 2007. LA RECONCILIACIÓN, UN FUEGO Con jóvenes de todos los países de América (...)

11 de diciembre de 2006

Hermano Alois 2007: Carta de Calcuta

Hace treinta años, el hermano Roger pasó un tiempo en Calcuta, con algunos hermanos y jóvenes de diversos continentes, viviendo en un barrio pobre y participando en el trabajo de la Madre Teresa con los niños y niñas abandonados y los moribundos. Allí compuso la Carta al pueblo de Dios, publicada luego en un encuentro de jóvenes en Notre-Dame de París. Con la Madre Teresa, escribió después varios mensajes y tres libros. Esta presencia de 1976 fue la semilla de una larga relación de nuestra comunidad con los cristianos de la India. Visitas a través (...)

13 de diciembre de 2005

2006: Carta inacabada del hermano Roger

La tarde de su muerte, el 16 de agosto, el hermano Roger llamó a un hermano y le dijo: «¡Anota bien estas palabras!» Hizo un largo silencio, mientras buscaba cómo formular su pensamiento. Luego comenzó:«En la medida en que nuestra comunidad cree en la familia humana posibilidades para ensanchar…» Y se detuvo, la fatiga le impedía terminar la frase. En estas palabras, se encuentra la pasión que le habitaba, incluso a su avanzada edad. ¿Qué entendía por «ensanchar»? Probablemente, quería decir: hacer todo lo posible para que sea más perceptible a cada uno (...)

21 de enero de 2005

Hermano Roger 2005: Un porvenir de paz

Esta carta, escrita por el hermano Roger de Taizé, y traducida a 55 lenguas (24 de Asia), ha sido publicada con ocasión del encuentro europeo de jóvenes en Lisboa. Será retomada y meditada durante el año 2005 en los encuentros de jóvenes que tendrán lugar en Taizé, semana tras semana, y en otros lugares, en Europa y en otros continentes.«Dios prepara para vosotros un porvenir de paz y no de desgracia; Dios os quiere dar un futuro y una esperanza.» [12] Multitudes aspiran hoy a un porvenir de paz, a una humanidad liberada de las amenazas de la (...)


La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Protección de las personas [es]
  • Noticias
  • Encuentros en línea
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2020
  • Informaciones para 2021
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Operación Esperanza
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Copyright