• >
  • Las fuentes de la fe >
  • Meditaciones y reflexiones >
  • Retratos de testigos de Cristo >
  • San Agustín (354-430)
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • Oración
    • Lectura bíblica para cada día
    • Oración para hoy
    • Intenciones de oración
    • Podcasts
    • Los jóvenes y la oración en Taizé
    • Oración del hermano Alois
      • Pascua 2017: Oración del hermano Alois
    • El valor del silencio
    • ¿Cómo preparar una oración?
      • Para preparar un momento de oración
      • Vigilia de oración por el Cuidado de la Creación
      • Para preparar un lugar acogedor para una oración meditativa
      • Los iconos
  • Los cantos
    • Los cantos meditativos
    • Aprender los cantos
  • Meditaciones y reflexiones
    • Artículo del hermano Alois: Cinco años después de Laudato Si’
    • Cuaresma 2020: Mensaje del hermano Alois
    • «Una realidad muy sencilla»
    • Breve meditación del día
    • Textos bíblicos comentados
    • Cuestiones de fe y Biblia
      • El bautismo
      • Los niños: ¿Qué significa acoger el reino de Dios como un niño?
      • El Misterio de la Navidad
      • La Iglesia
      • Iglesia y Estado: Según la Biblia, ¿cuál debe ser la actitud del creyente en la sociedad?
      • Los mandamientos
      • El Cosmos: ¿Cuál es el lugar del ser humano en el universo?
      • La Cruz
      • ¿Qué es lo que permite decir que Jesús murió «por nosotros»?
      • Las religiones y El evangelio
      • La Eucaristía
      • Un taller en Taizé: La Eucaristía según un cristiano del siglo II
      • ¿Qué quiere decir «evangelizar»?
      • La fe
      • ¿Cómo habla de la fe el Nuevo Testamento?
      • ¿Cuál es la especificad de la fe cristiana?
      • El temor de Dios
      • Si Jesús sabía que Judas iba a traicionarle, ¿por qué lo mantuvo hasta el fin en el círculo de sus más allegados?
      • ¿Perdonar significa olvidar?
      • ¿Sigo siendo libre si obedezco a una llamada de Cristo?
      • ¿Tenemos el derecho de ser felices cuando otros sufren?
      • ¿Debe creer un cristiano en la existencia del infierno?
      • La esperanza
      • No juzguéis: ¿Por qué Jesús dijo a sus discípulos que no juzgaran?
      • El amor a los enemigos
      • La misericordia
      • Si Dios es misericordioso, ¿por qué la Biblia contiene amenazas?
      • La presencia de Dios: Si Dios está presente en todos nosotros, ¿qué más puede aportar la fe?
      • ¿Cuáles son los presupuestos para un verdadero diálogo entre cristianos de distintas confesiones?
      • ¿Cómo podemos conciliar diversidad y reconciliación?
      • El pecado
      • El Sufrimiento
      • ¿Las diferencias entre cristianos son un problema o una riqueza?
      • El mundo: ¿Podemos verdaderamente mejorar el mundo?
    • Retratos de testigos de Cristo
      • San Ireneo de Lyón
      • Madre Teresa
      • San Juan Crisóstomo (344-407): una asombrosa modernidad
      • San Agustín (354-430)
      • La actualidad de Dietrich Bonhoeffer (1906-1945)
      • Un camino de reconciliación: El hermano Roger
      • Jeremías
      • Doroteo de Gaza (siglo VI) humildad y comunión
      • Un profeta que consuela (Isaías 40–55)
    • Cuadernos de Taizé
      • 1. Creo, ayuda a mi poca fe
      • 2. ¿Salvados Por La Cruz De Cristo?
      • 3. ¿Cuál es la especificidadde la fe cristiana?
      • 4. El diálogo interreligioso
      • 5. Dios Tres Veces Santo
      • 6. ¿Necesitamos la Iglesia?
      • 7. La eucaristía y los primeros cristianos
      • 8. El pan del silencio, es la Palabra
      • 9. Las dos caras de la cruz
      • 10. Hermano Roger, fundador de Taizé
      • 11. Bendecidos en nuestra fragilidad humana
      • 12. Voces de Pascua
      • 13. ¿Está Cristo dividido?
      • 14. Placer, Felicidad, Alegría
      • 15. «Arraigados y fundados en Cristo»
      • 16. Iconos
      • 17. «Ten pasión por la unidad del cuerpo de Cristo»
      • 19. El arco iris del Diluvio
    • Meditaciones del hermano Alois
      • Los 50 años de la Iglesia de la Reconciliación
      • Cristo Resucitado nos hace buscadores apasionados de comunión
      • La fuente de esperanza
      • En memoria del Hermano Roger
      • En comunión con los cristianos de oriente
      • Pascua 2019: Dejemos que estalle la alegría de la resurrección
      • La radicalidad alegre de San Francisco de Asis
      • Cristo nos reúne más allá de las fronteras
    • Meditaciones semanales del hermano Aloís
      • Cuando compartimos, Dios nos da la alegría de vivir
      • Meditación del hermano Alois: Promover una fraternidad universal
      • Meditación del hermano Alois: Seamos artesanos de paz, allí donde vivamos
      • Acogiendo a los refugiados, recibimos más de lo que damos
      • La bondad de Dios tendrá la última palabra
      • Pascua 2020: Una nueva luz aparece
    • Carta de Taizé anual
      • Hermano Alois 2021: Esperar a tiempo y a destiempo
      • Hermano Alois 2020: Siempre en camino, nunca desarraigados
      • hermano Alois 2019: ¡No olvidemos la hospitalidad!
      • hermano Alois 2018: Una alegría que nunca se acaba
      • Hermano Alois 2017: Juntos, abrir caminos de esperanza
      • Hermano Alois 2017: Una llamada a los responsables de las Iglesias para 2017
      • Hermano Alois 2017: Hacia la Unidad del Continente Europeo
      • Hermano Alois 2016: El coraje de la misericordia
      • Taizé 2015
      • Hermano Alois 2012-2015: Hacia una nueva solidaridad
      • Hermano Alois 2015: Cuatro propuestas para "ser sal de la tierra"
      • Hermano Alois 2014: Cuatro propuestas para buscar la comunión visible de todos los que aman a Cristo
      • Hermano Alois 2011: Carta de Chile
      • Hermano Alois 2010: Carta de China
      • Hermano Alois 2009: Carta de Kenia
      • 2009: Por una Europa abierta y solidaria
      • Hermano Alois 2008: Carta de Cochabamba
      • Hermano Alois 2008: Carta para quién quisiera seguir a Cristo
      • Hermano Alois 2008: Llamada a la reconciliación de los cristianos
      • Hermano Alois 2007: Carta de Calcuta
      • 2006: Carta inacabada del hermano Roger
      • Hermano Roger 2005: Un porvenir de paz
    • La carta de Taizé - Testimonios
      • Compartir lo que tenemos
      • ¿Qué haces con tu libertad ?
      • Para una tierra de hermanos
      • Una opción por la alegría
      • Compasión sin límites
      • Deseo de perdón
    • Hacia una nueva solidaridad
      • "Hacia una nueva solidaridad": 2012-2015 : Un camino de tres años
      • Grupo de reflexión « Hacia una nueva solidaridad » : En Taizé, la reflexión se profundiza con los jóvenes
      • Temas
        • Atravesar los muros de separación
        • Solidaridad con toda la creación
        • Indignación, pasividad o compromiso
      • A la escucha de los jóvenes
        • A la escucha de los jóvenes de Asia
        • A la escucha de los jóvenes de Europa
        • Hacia una nueva solidaridad: A la escucha de los jóvenes de América
Un retrato
 

San Agustín (354-430)

¿Quién fue este hombre que tanta influencia tuvo sobre el pensamiento occidental? Para unos habló de una forma insuperable de la gracia, del amor de Dios. Para otros es culpable de una visión pesimista del ser humano, que estaría más marcado por el pecado que por el amor de Dios. En el transcurso de la historia, corrientes teológicas de lo más diversas se han acogido a su autoridad, dando lugar a veces a dolorosas polémicas.

Sin embargo, lo que siempre ha fascinado, es su camino hacia la fe. Al describirlo en sus Confesiones, ha ayudado a multitud de personas a encontrar a Cristo. Su búsqueda fue bastante sinuosa. Hasta los treinta años no dio un sí definitivo a la fe. Confiesa los titubeos y los extravíos del pasado, aunque reconoce asimismo en una alabanza sublime, que Dios estaba con él sin que él fuera consciente de ello.

Eras más íntimo que mi intimidad y más elevado que mis propias cimas.

En su tierra natal, África del norte, la fe se alimentaba del recuerdo de los mártires. El cristianismo popular, como lo vivía su madre, no le decía mucho en su juventud. La misma Biblia era algo lejano para él, no lograba tomarse en serio sus narraciones antropomórficas sobre Dios. Más adelante, cuando su brillante carrera de profesor lo condujo a Roma, se puso a buscar la verdad en círculos religiosos más o menos cercanos al cristianismo.

Estaba en Milán, ciudad imperial en la época, cuando en plena cima de su carrera se produjo un cambio radical. Ambrosio, el obispo de la ciudad, hablaba de una forma apasionante de la Biblia. A Agustín le impresionaba el hecho de que «era un hombre feliz». Un día, en un jardín, una voz de niño le dijo que abriera la Biblia. Leyó entonces palabras del apóstol Pablo y comprendió que estas palabras podían cambiar el corazón y toda una existencia. En la noche Pascual del año 387, fue bautizado por Ambrosio. El baptisterio todavía se puede ver bajo la catedral de Milán.

Su gran descubrimiento es el de la humildad de Dios. Dios, que sobrepasa todo lo que podamos imaginarnos, se acerca a nosotros por medio de las palabras humanas de las Escrituras, en las que hay que buscar el alimento, como cuando rompemos una nuez para encontrar lo que hay en su interior. El descenso de Dios en Cristo por la encarnación y la humillación extrema de la cruz serán siempre para él una fuente de asombro y de nueva vida.

No os despreciéis, hombres: el Hijo de Dios se ha encarnado en un hombre. No os despreciéis, mujeres: el Hijo de Dios nació de una mujer. ¿Quién se desesperaría a sí mismo cuando el Hijo de Dios ha querido, por nosotros, ser así de humilde?

Su camino de conversión no había finalizado, pues continuó hasta el final de su vida. Rápidamente se le hizo abandonar su ideal de una existencia pacífica con varios amigos meditando el Evangelio. De vuelta en África, se vio obligado a aceptar un servicio para la comunidad cristiana como sacerdote y luego como obispo de Hipona, actualmente Annaba en Argelia.

A través de su ministerio comprendería cada vez mejor que Cristo no puede separarse de su cuerpo que es la Iglesia. No escatimó esfuerzos para restablecer la unidad de la Iglesia en África, enfrentado a un cisma que duraba desde hacía un siglo. Cada vez con mayor nitidez, vio la caridad como la cima de la vida cristiana.

Ama y Dios se acercará. Ama y te habitará. El Señor está cerca. No te inquietes por cosa alguna. ¿Por qué dejas escaparse las ilusiones de tus pensamientos diciendo: Quién es Dios? Sea lo que sea que concibas, no será eso. Sin embargo, para que puedas percibirlo, Dios es amor.

Agustín sigue siendo un hombre que busca hasta el final de sus días. Al final de su vida se anuncian importantes cambios en la sociedad: Roma, que parecía eterna, es saqueada y quemada. En su última gran obra, La Ciudad de Dios, intenta comprender y dar una esperanza ante algo que se sentía como un desastre. Ya lo había dicho al comentar el salmo 66: como cristianos, seguiremos siendo hasta el final peregrinos en camino hacia nuestra patria, el cielo.

Vais por el camino con todos los pueblos, y camináis cantando. Cantad los cantos de amor de vuestra patria, como cantan los viajeros, y la mayoría de las veces, cantan durante la noche.

Última actualización: 12 de mayo de 2009

Lectura Bíblica Diaria

mi, 20 de Enero
El Padre ama al Hijo y ha puesto todo en su mano. Quien cree en el hijo posee la vida eterna.
Jn 3,22-36
Ver más...

Agenda

28 de diciembre de 2021 - 1ro de enero de 2022, Italia:
El próximo encuentro europeo tendrá lugar en Turín

Eventos recientes

27 de diciembre de 2020 - 1ro de enero, Italia:
Un evento inédito en Taizé y en línea
 Buscar eventos

Podcasts

Your browser does not support the audio element.

20 de agosto de 2020

Your browser does not support the audio element.

13 de agosto de 2020

Ver más...

El trabajo de los hermanos

El trabajo de los hermanos

La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Protección de las personas [es]
  • Noticias
  • Encuentros en línea
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2020
  • Informaciones para 2021
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Operación Esperanza
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Copyright