12 de mayo de 2009
¿Quién fue este hombre que tanta influencia tuvo sobre el pensamiento occidental? Para unos habló de una forma insuperable de la gracia, del amor de Dios. Para otros es culpable de una visión pesimista del ser humano, que estaría más marcado por el pecado que por el amor de Dios. En el transcurso de la historia, corrientes teológicas de lo más diversas se han acogido a su autoridad, dando lugar a veces a dolorosas polémicas.
Sin embargo, lo que siempre ha fascinado, es su camino hacia la fe. Al describirlo en sus Confesiones, ha ayudado a multitud (...)
16 de febrero de 2009
¿Cómo describir a un hombre que se ha mantenido completamente en el anonimato? Los capítulos 40 a 55 del libro de Isaías forman una pequeña colección de textos proféticos que constituyen una clara unidad literaria, pero en la que el autor se mantiene eclipsado tras su mensaje. No se sabe ni su nombre ni el lugar desde donde habla. Solamente se sabe que su mensaje se sitúa alrededor del año 538 antes de Jesucristo, el año en el que Ciro, rey de Persia, permitió a los judíos exiliados en Babilonia volver a su país. Se le atribuyó el nombre de «Isaías (...)
11 de octubre de 2008
En varias ocasiones el hermano Roger intentó explicar su visión de la unidad cristiana. En La llamada a la reconciliación de los cristianos, el hermano Alois cita las siguientes palabras del fundador de Taizé:
Marcado por el testimonio de mi abuela, encontré tras ella mi propia identidad de cristiano reconciliando en mí mismo la fe de mis orígenes con el Misterio de la fe católica, sin ruptura de comunión con nadie.El camino del hermano Roger parte de una reconciliación interior. Jesús proclamó y expresó por medio de su vida el amor de Dios por cada (...)
7 de julio de 2008
¿Qué impresión hubiera tenido de Jeremías si me lo hubiera encontrado 600 años antes de Cristo por las calles de Jerusalén? Ciertamente el libro que lleva su nombre es, a ratos, indigesto: demasiados anuncios de desgracias. Pero al mirar de cerca su rostro, ¿acaso no hubiera descubierto un hombre abierto, sensible, clarividente, que se atrevía a expresar su opinión, y también un hombre humilde, incluso tierno, capaz de conmoverse invocando el amor de Dios? Un día lo habría visto atravesar la ciudad con un yugo sobre sus hombros (cap. 27) y me hubiera (...)
19 de febrero de 2008
En la Carta de Cochabamba una nota recuerda las siguientes palabras de san Ireneo: «A causa de su amor infinito, Cristo se ha convertido en lo que nosotros somos, a fin de hacer plenamente de nosotros lo que él es.»
La figura de Ireneo ejerce hoy cierta fascinación porque nos permite palpar el mundo de los primeros cristianos. Nació y creció en el siglo II, en la ciudad de Esmirna, en la costa occidental de la actual Turquía. Allí oyó predicar al viejo obispo Policarpo, discípulo del apóstol Juan. Ireneo llegará a ser más tarde el segundo obispo de (...)
5 de octubre de 2007
La Carta de Calcuta cita en la página 4 el siguiente texto de Doroteo de Gaza:
«Imagina que el mundo es un círculo, que el centro es Dios, y que los radios son las diferentes maneras de vivir de los hombres. Cuando marchan hacia el centro del círculo, se aproximan unos a otros al mismo tiempo que a Dios. Cuanto más se aproximan a Dios, más se acercan los unos a los otros. Y cuando más se acercan a los demás, más se aproximan a Dios.» (Instrucciones VI)
De familia acomodada, muy cultivado, apasionado por la lectura hasta el punto de llevar su (...)
22 de junio de 2007
El hermano Roger escribió estas líneas como homenaje a Madre Teresa en el momento de su beatificación, en 2003.Estamos en un mundo en el que coexisten la luz y las tinieblas. Madre Teresa invitaba con su vida a elegir la luz. A través de ella abrió un camino de santidad para tantos otros. Éramos muchos los que nos alegramos en la Plaza de San Pedro el 19 de octubre cuando el Papa Juan Pablo II, declarándola beata, propuso su ejemplo a los creyentes.Madre Teresa hizo accesibles estas palabras escritas por san Agustín cuatro siglos después de (...)
22 de junio de 2007
La Carta de Calcuta cita en la página 3 un texto de san Juan Crisóstomo, que recuerda la relación inalienable entre la Eucaristía y la solidaridad con los más desheredados:«¿Quieres honrar el cuerpo del Salvador? Aquel que dijo: Este es mi cuerpo, es el mismo que dijo: Me habéis visto hambriento y me disteis de comer. Lo que no habéis hecho por los más humildes, es a mí a quien habéis rechazado. Honra, pues, a Cristo, compartiendo tus bienes con los pobres.» (Homilía 50 sobre Mateo)
¿Quién era aquel que el Oriente cristiano llamaba «Boca de Oro» por sus (...)
22 de junio de 2007
Dietrich Bonhoeffer, joven pastor, símbolo de la resistencia alemana contra el nazismo, es uno de los que pueden apoyarnos en nuestro camino de fe. Él, que en las horas más sombrías del siglo XX, dio su vida hasta el martirio, escribía en la cárcel estas palabras que cantamos ahora en Taizé: «Dios, reúne mis pensamientos hacia ti. Junto a ti está la luz, tú no me olvidas. Junto a ti, el auxilio, junto a ti la paciencia. No comprendo tus sendas, pero tú conoces el camino para mí.»
Lo que impacta en Bonhoeffer es su semejanza con los Padres de la (...)