• >
  • Las fuentes de la fe >
  • Meditaciones y reflexiones >
  • Cuestiones de fe y Biblia >
  • La esperanza
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • Oración
    • Lectura bíblica para cada día
    • Oración para hoy
    • Intenciones de oración
    • Podcasts
    • Los jóvenes y la oración en Taizé
    • Oración del hermano Alois
      • Pascua 2017: Oración del hermano Alois
    • El valor del silencio
    • ¿Cómo preparar una oración?
      • Para preparar un momento de oración
      • Vigilia de oración por el Cuidado de la Creación
      • Para preparar un lugar acogedor para una oración meditativa
      • Los iconos
  • Los cantos
    • Los cantos meditativos
    • Aprender los cantos
  • Meditaciones y reflexiones
    • Artículo del hermano Alois: Cinco años después de Laudato Si’
    • Cuaresma 2020: Mensaje del hermano Alois
    • «Una realidad muy sencilla»
    • Breve meditación del día
    • Textos bíblicos comentados
    • Cuestiones de fe y Biblia
      • El bautismo
      • Los niños: ¿Qué significa acoger el reino de Dios como un niño?
      • El Misterio de la Navidad
      • La Iglesia
      • Iglesia y Estado: Según la Biblia, ¿cuál debe ser la actitud del creyente en la sociedad?
      • Los mandamientos
      • El Cosmos: ¿Cuál es el lugar del ser humano en el universo?
      • La Cruz
      • ¿Qué es lo que permite decir que Jesús murió «por nosotros»?
      • Las religiones y El evangelio
      • La Eucaristía
      • Un taller en Taizé: La Eucaristía según un cristiano del siglo II
      • ¿Qué quiere decir «evangelizar»?
      • La fe
      • ¿Cómo habla de la fe el Nuevo Testamento?
      • ¿Cuál es la especificad de la fe cristiana?
      • El temor de Dios
      • Si Jesús sabía que Judas iba a traicionarle, ¿por qué lo mantuvo hasta el fin en el círculo de sus más allegados?
      • ¿Perdonar significa olvidar?
      • ¿Sigo siendo libre si obedezco a una llamada de Cristo?
      • ¿Tenemos el derecho de ser felices cuando otros sufren?
      • ¿Debe creer un cristiano en la existencia del infierno?
      • La esperanza
      • No juzguéis: ¿Por qué Jesús dijo a sus discípulos que no juzgaran?
      • El amor a los enemigos
      • La misericordia
      • Si Dios es misericordioso, ¿por qué la Biblia contiene amenazas?
      • La presencia de Dios: Si Dios está presente en todos nosotros, ¿qué más puede aportar la fe?
      • ¿Cuáles son los presupuestos para un verdadero diálogo entre cristianos de distintas confesiones?
      • ¿Cómo podemos conciliar diversidad y reconciliación?
      • El pecado
      • El Sufrimiento
      • ¿Las diferencias entre cristianos son un problema o una riqueza?
      • El mundo: ¿Podemos verdaderamente mejorar el mundo?
    • Retratos de testigos de Cristo
      • San Ireneo de Lyón
      • Madre Teresa
      • San Juan Crisóstomo (344-407): una asombrosa modernidad
      • San Agustín (354-430)
      • La actualidad de Dietrich Bonhoeffer (1906-1945)
      • Un camino de reconciliación: El hermano Roger
      • Jeremías
      • Doroteo de Gaza (siglo VI) humildad y comunión
      • Un profeta que consuela (Isaías 40–55)
    • Cuadernos de Taizé
      • 1. Creo, ayuda a mi poca fe
      • 2. ¿Salvados Por La Cruz De Cristo?
      • 3. ¿Cuál es la especificidadde la fe cristiana?
      • 4. El diálogo interreligioso
      • 5. Dios Tres Veces Santo
      • 6. ¿Necesitamos la Iglesia?
      • 7. La eucaristía y los primeros cristianos
      • 8. El pan del silencio, es la Palabra
      • 9. Las dos caras de la cruz
      • 10. Hermano Roger, fundador de Taizé
      • 11. Bendecidos en nuestra fragilidad humana
      • 12. Voces de Pascua
      • 13. ¿Está Cristo dividido?
      • 14. Placer, Felicidad, Alegría
      • 15. «Arraigados y fundados en Cristo»
      • 16. Iconos
      • 17. «Ten pasión por la unidad del cuerpo de Cristo»
      • 19. El arco iris del Diluvio
    • Meditaciones del hermano Alois
      • Los 50 años de la Iglesia de la Reconciliación
      • Cristo Resucitado nos hace buscadores apasionados de comunión
      • La fuente de esperanza
      • En memoria del Hermano Roger
      • En comunión con los cristianos de oriente
      • Pascua 2019: Dejemos que estalle la alegría de la resurrección
      • La radicalidad alegre de San Francisco de Asis
      • Cristo nos reúne más allá de las fronteras
    • Meditaciones semanales del hermano Aloís
      • Cuando compartimos, Dios nos da la alegría de vivir
      • Meditación del hermano Alois: Promover una fraternidad universal
      • Meditación del hermano Alois: Seamos artesanos de paz, allí donde vivamos
      • Acogiendo a los refugiados, recibimos más de lo que damos
      • La bondad de Dios tendrá la última palabra
      • Pascua 2020: Una nueva luz aparece
    • Carta de Taizé anual
      • Hermano Alois 2021: Esperar a tiempo y a destiempo
      • Hermano Alois 2020: Siempre en camino, nunca desarraigados
      • hermano Alois 2019: ¡No olvidemos la hospitalidad!
      • hermano Alois 2018: Una alegría que nunca se acaba
      • Hermano Alois 2017: Juntos, abrir caminos de esperanza
      • Hermano Alois 2017: Una llamada a los responsables de las Iglesias para 2017
      • Hermano Alois 2017: Hacia la Unidad del Continente Europeo
      • Hermano Alois 2016: El coraje de la misericordia
      • Taizé 2015
      • Hermano Alois 2012-2015: Hacia una nueva solidaridad
      • Hermano Alois 2015: Cuatro propuestas para "ser sal de la tierra"
      • Hermano Alois 2014: Cuatro propuestas para buscar la comunión visible de todos los que aman a Cristo
      • Hermano Alois 2011: Carta de Chile
      • Hermano Alois 2010: Carta de China
      • Hermano Alois 2009: Carta de Kenia
      • 2009: Por una Europa abierta y solidaria
      • Hermano Alois 2008: Carta de Cochabamba
      • Hermano Alois 2008: Carta para quién quisiera seguir a Cristo
      • Hermano Alois 2008: Llamada a la reconciliación de los cristianos
      • Hermano Alois 2007: Carta de Calcuta
      • 2006: Carta inacabada del hermano Roger
      • Hermano Roger 2005: Un porvenir de paz
    • La carta de Taizé - Testimonios
      • Compartir lo que tenemos
      • ¿Qué haces con tu libertad ?
      • Para una tierra de hermanos
      • Una opción por la alegría
      • Compasión sin límites
      • Deseo de perdón
    • Hacia una nueva solidaridad
      • "Hacia una nueva solidaridad": 2012-2015 : Un camino de tres años
      • Grupo de reflexión « Hacia una nueva solidaridad » : En Taizé, la reflexión se profundiza con los jóvenes
      • Temas
        • Atravesar los muros de separación
        • Solidaridad con toda la creación
        • Indignación, pasividad o compromiso
      • A la escucha de los jóvenes
        • A la escucha de los jóvenes de Asia
        • A la escucha de los jóvenes de Europa
        • Hacia una nueva solidaridad: A la escucha de los jóvenes de América
 

La esperanza

¿Cuál es la fuente de la esperanza cristiana?

En un tiempo donde nos cuesta encontrar razones para esperar, aquellos que depositan su confianza en el Dios de la Biblia tienen más que nunca el deber de justificar su esperanza delante de aquellos que les piden cuentas (1 Pedro 3, 15). En ellos está el querer captar aquello que la esperanza de la fe tiene de especifico para poder vivir.

O incluso si por definición, la esperanza apunta hacia el porvenir, para la Biblia, ella se arraiga en el hoy de Dios. En la Carta 2003, el hermano Roger recuerda: «La fuente de la esperanza está en Dios que solo puede amar y que nos busca incansablemente.»

En las Escrituras hebraicas, esta Fuente misteriosa de la vida que nosotros llamamos Dios se da a conocer porque llama a los humanos para entrar en una relación con él: él establece una alianza con ellos. La Biblia define las características de la Alianza con dos palabras del hebreo: hesed y emet ( por ejem. Éxodo 34,6 ; Salmo 25, 10 ; 40, 11-12 ; 85,11). En general, lo traducimos por «amor» y «fidelidad». Estos nos dicen primero que Dios es bondad y misericordia desbordantes para cuidar de los suyos y, en segundo lugar, Dios no abandonará nunca a aquellos que él ha llamado para entrar en su comunión.

Ahí está la fuente de la esperanza bíblica. Si Dios es bueno y si no cambia nunca su actitud ni nos abandona jamás, entonces, sean cuales sean las dificultades – si el mundo tal y como lo vemos está tan lejos de la justicia, de la paz, de la solidaridad y de la compasión- para los creyentes esta no es una situación definitiva. En su fe en Dios, los creyentes empujan la espera de un mundo según la voluntad de Dios o, dicho de otro modo, según su amor.

En la Biblia, esta esperanza es a menudo expresada con la noción de promesa. Cuando Dios entra en relación con los humanos, generalmente, va al mismo tiempo unido con la promesa de una vida más grande. Esto comienza ya en la historia de Abraham: «Yo te bendeciré, dice el Dios de Abraham. Y por ti se bendecirán todas las familias de la tierra» (Génesis 12, 2-3).

Una promesa es una realidad dinámica que abre nuevas posibilidades en la vida humana. Esta promesa mira hacia lo venidero, pero se arraiga en una relación con Dios que me habla aquí mismo, que me llama a hacer elecciones concretas en mi vida. Las semillas del futuro se encuentran en una relación presente con Dios.

Este arraigue en el presente se vuelve incluso más fuerte con la venida de Jesús el Cristo. En él, dice san Pablo, todas las promesas de Dios son ya una realidad (2 Corintios 1,20). Desde luego, no se refiere únicamente a un hombre que vivió en Palestina hace 2000 años. Para los cristianos, Jesús es el Resucitado que está con nosotros hoy en día. «Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin de los tiempos» (Mateo 28,20).

Otro texto de san Pablo es mucho más claro: «La esperanza no decepciona, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado.» (Romanos 5,5) Lejos de ser un deseo para el futuro sin garantía de realización, la esperanza cristiana es la presencia del amor divino en persona, el Espíritu Santo, caudal de vida que nos lleva hacia el océano de una comunión en plenitud.

¿Cómo vivir de la esperanza cristiana?

La esperanza bíblica y cristiana no significa una vida en las nubes, el sueño de un mundo mejor. Ella no es una proyección de aquello que quisiéramos ser o hacer. Ella nos lleva a ver las semillas de este nuevo mundo ya presente hoy en día, a causa de la identidad de nuestro Dios, a causa de la vida, de la muerte y resurrección de Jesucristo. Esta esperanza es incluso una fuente de energía para vivir de otra manera, para no seguir los valores de una sociedad fundada sobre el deseo de posesión y competición.

En la Biblia, la promesa divina no nos pide sentarnos y esperar pasivamente a que ella se realice, como por arte de magia. Antes de hablar a Abraham de un vida en plenitud ofrecida, Dios le dice:«Deja tu país y tu casa a la tierra que yo te mostraré» (Génesis 12,1). Para entrar en la promesa de Dios, Abraham es llamado a hacer de su vida una peregrinación, a vivir un nuevo comienzo.

De la misma manera, la buena noticia de la resurrección no es un modo de eludir las tareas de aquí abajo, sino más bien una llamada a ponernos en camino. «¿Galileos qué hacéis ahí mirando al cielo?...Id por el mundo entero, proclamad el Evangelio a todas las criaturas... Vosotros seréis mis testigos... hasta los confines de la tierra» (Hechos 1,11 ; Marcos 16,15 ; Hechos 1,8).

Bajo el impulso del Espíritu de Cristo, los cristianos viven una solidaridad profunda con la humanidad cortada de sus raíces en Dios. Escribiendo a los Romanos, san Pablo evoca los sufrimientos de la creación en espera, los compara con los dolores de parto. Después continua: «Nosotros también, que poseemos las primicias del Espíritu, gemimos interiormente.» (Romanos 8, 18-23) Nuestra fe no nos sitúa en una posición privilegiada, fuera del mundo, sino que nosotros «gemimos» con el mundo, compartiendo su dolor, pero vivimos esta situación en la esperanza, sabiendo que en Cristo, «las tinieblas pasan y la luz verdadera brilla ya» (1 Juan 2, 8).

Esperar, es primeramente descubrir en las profundidades de nuestros días una Vida que continua y que no puede parar. Acoger esta Vida incluso con un sí de todo nuestro ser. Y lanzándonos en esta Vida, somos conducidos a poner, aquí y ahora, en medio de los azares de nuestra vida en sociedad, signos de un porvenir distinto, semillas de un nuevo mundo que, a su momento traerán su fruto.

Para los primeros cristianos, el signo más claro de este nuevo mundo era la existencia de comunidades compuestas de gente de distintos orígenes y lenguas diversas. A causa del Cristo, estas pequeñas comunidades surgían por todo el mundo mediterráneo. Sobrepasaban todo tipo de divisiones que les impedían estar cerca unos de otros, estos hombres y mujeres vivían como hermanos y hermanas, como la familia de Dios, rezando juntos y compartiendo sus bienes según las necesidades de cada uno (ver Hechos 2, 42-47).

Se esforzaban en tener «un mismo amor, una misma alma, un único sentimiento» (Filipenses 2,2). Así brillaban ellos en el mundo como antorchas (ver Filipenses 2,15). Desde sus comienzos, la esperanza cristiana a encendido un fuego sobre la tierra.

Carta de Taizé: 2003/3

Última actualización: 18 de agosto de 2004

Lectura Bíblica Diaria

ju, 21 de Enero
Juan escribe: Estamos unidos a Dios por su Hijo Jesucristo. El es el Dios verdadero y la vida eterna.
1 Jn 5,18-21
Ver más...

Agenda

28 de diciembre de 2021 - 1ro de enero de 2022, Italia:
El próximo encuentro europeo tendrá lugar en Turín

Eventos recientes

27 de diciembre de 2020 - 1ro de enero, Italia:
Un evento inédito en Taizé y en línea
 Buscar eventos

Podcasts

Your browser does not support the audio element.

20 de agosto de 2020

Your browser does not support the audio element.

13 de agosto de 2020

Ver más...

El trabajo de los hermanos

El trabajo de los hermanos

La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Protección de las personas [es]
  • Noticias
  • Encuentros en línea
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2020
  • Informaciones para 2021
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Operación Esperanza
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Copyright