• >
  • En el mundo >
  • América >
  • Encuentro de Cochabamba 2007 >
  • El día a día del encuentro
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • España: Oraciones regulares con cantos de Taizé
  • Pequeñas fraternidades provisionales
    • Pequeñas fraternidades provisionales
    • Pequeñas fraternidades provisionales en 2014 y 2015
    • Noticias de las pequeñas fraternidades provisionales
  • África
    • Encuentro en Ciudad del Cabo 2019
      • Ciudad del Cabo 2019: Nueva etapa Africana de la Peregrinación de Confianza
      • Taizé y Sudáfrica
      • Arzobispo Tutu y Taizé
    • Benín: Encuentro Internacional de jóvenes adultos en Cotonú
    • Vídeo: La preparación del encuentro de Cotonú
    • Primavera 2016: La preparación continúa en Cotonú y en la región
    • Argelia : Tlemcen 2009
    • Argelia - agosto 2011: Un encuentro en Tlemcen
    • Burundí, mayo 2009: Construyendo relaciones nuevas
    • RDC: Una visita a Goma
    • Mauritania: Un viaje desde Dakar a Nouadhibou
    • Ruanda: Una visita en abril - mayo 2009
    • Un hermano visita Sudán del Sur
    • Dos hermanos en Sudáfrica
    • En Sudán del Sur, en verano de 2013
    • Togo, Benin y Burkina Faso: Diario de viaje
    • Años anteriores
      • 2006: Un Viaje por África del este
      • 2007: Dos hermanos en Argelia
    • Encuentro de Nairobi 2008
      • Con 7 000 jóvenes africanos en Nairobi, Taizé crea un signo de paz
      • El encuentro de Nairobi: El día a día
      • Fotos: Encuentro en Nairobi
    • 2012: Peregrinación de confianza en Ruanda
      • Peregrinación de confianza a través de la tierra
      • Informaciones prácticas
      • ¿Cómo preparase para Kigali?
      • Marzo 2012: Diario de viaje
      • Encuentro en Kigali: En el ultimo tramo de la preparacion...
      • Contacto
      • Fotos
  • América
    • Argentina: Pequeños grandes pasos ecuménicos en América Latina
    • América Latina 2020: Iniciativas en línea
    • Brasil: «Una escuela para aprender mucho »
    • Chile: Armando una historia con Cristo
    • La Peregrinación de confianza en el Caribe
    • Chile: Una primavera para el alma
    • Un hermano realiza visitas en Colombia y Panamá
    • Un hermano visita Argentina y Uruguay
    • Haiti: Testimonios de jóvenes
    • Primavera 2014: Peregrinación de confianza en América
    • Perú: Buscando una continuidad
    • Octubre 2006 : Seattle, Portland y Denver
    • América Latina: Oraciones con los cantos de Taizé
    • Estados Unidos: Visitas en octubre de 2010
    • Encuentro de Cochabamba 2007
      • El día a día del encuentro
      • Testimonio: Frutos del encuentro
      • Ensanchando nuestra amistad
      • Fotos: Encuentro en Cochabamba
      • Taizé y Bolivia
    • Encuentro de Santiago de Chile 2010
      • La preparación: Una oración que trasciende los muros
      • Impresiones desde Santiago
      • Video: Hno. Alois en Santiago de Chile, Jueves 9 de Diciembre
      • Taizé y América latina
      • La preparación: Celebrar la vida con los chilenos
      • Diario del encuentro
      • Fotos
    • Mayo de 2012: Taizé en Chicago
  • Asia
    • Australia: Sídney: oraciones en Saint James
    • Combodya: Visitas en marzo de 2012
    • Taizé y China
    • China: Taizé hizo imprimir un millón de Bíblias en China
    • Fotos: Brother Alois in China
    • Cuatro semanas en la India
    • Encuentros en Indonesia
    • Visitas del hermano Alois en Asia
    • Japon: 2010 : Retiro en Sengari Camp
    • Otoño 2015: Dos hermanos en Oriente Medio
    • Los jóvenes laosianos y la peregrinación de confianza
    • Malasia: Pascua en Kuching
    • Medio Oriente : Oración de un judío por los niños de Gaza
    • Una visita en Mongolia
    • Myanmar: ¿De qué fuente vivimos?
    • En Galilea
    • Timór Lorosa’e: “Tenemos que atraversar el presente”
    • Vietnam: Noviembre 2007
    • Encuentro en Filipinas
      • Filipinas: «Sencillamente doy gracias a la vida»
      • Encuentro de la Peregrinación de confianza en Filipinas
    • Encuentro de Kolkata 2006
      • La Peregrinación de confianza en Kolkata: Por caminos de confianza, hacia un futuro de paz
      • Calcuta: Meditaciones del hermano Alois
      • Taizé y la India
      • Fotos: Encuentro en Calcuta
    • 2018 Encuentro en Hong Kong
      • Agosto 2018: Peregrinación de Confianza en Hong Kong
  • Europa
    • Encuentro europeo en Turín
      • Video clip: Breve presentación de los encuentros europeos de jóvenes
      • El encuentro europeo en Turín tendrá luagr a finales de diciembre de 2021
      • El próximo encuentro europeo tendrá lugar en Turín
      • La invitación de las Iglesias de Turín
    • Al final de cada año
      • Valencia 2015
        • Valencia 2015: Testimonios de jóvenes que participan en el encuentro
        • Fotos
        • Meditaciones del hermano Alois
      • Praga 2014
        • Meditaciones del hermano Alois
        • Fotos
      • Roma 2012
        • Fotos
      • Madrid 2018
        • Meditaciones del Hermano Alois
        • Madrid 2018: Fotos
      • Basilea 2017
        • Basilea 2017: Meditaciones del hermano Alois
        • Basilea 2017: Fotos
      • Riga 2016
        • Un encuentro europeo inédito en Letonia
        • Riga 2016: Fotos
        • Meditaciones del hermano Alois
      • Berlin 2011
        • 30 000 jóvenes en marcha por una nueva solidaridad
        • El día a día del encuentro
        • Meditaciones del hermano Alois
        • Fotos
      • Rotterdam 2010
        • Rotterdam: El encuentro día a día
        • Meditaciones del hermano Alois
        • Encuentro de Rotterdam : « La fiesta terminó, pero su legado permanece. »
        • Rotterdam: Fotos
      • Poznań
        • Fotos
        • Meditaciones del hermano Aloís
      • Bruselas
        • Fotos
      • Ginebra
        • Ginebra encantada de haber acogido a los 40,000 jóvenes de Taizé
        • Fotos
      • Zagreb: 40,000 jóvenes europeos se llenaron de esperanza
      • Lisboa: La urgencia de la paz
      • Hamburgo: El rostro de la Iglesia como comunión
      • Milán lleno del espíritu del Hermano Roger
    • Albania: « Visitas del exterior »
    • Encuentro europeo en Taizé
      • Encuentro europeo: Un evento inédito en Taizé y en línea
      • Encuentro europeo en Taizé y en línea: Dos maneras de participar
      • Encuentro europeo en Taizé y en línea: Iniciativas locales
      • Propuesta para las oraciones de la mañana
      • Hoja de cantos
      • Programa
    • Bielorusia: La Iglesia, «esa comunión que nos saca del aislamiento»
    • Encuentro de Sarajevo
    • Basilea 2017: Próximo encuentro europeo de jóvenes en Basilea
    • Septiembre de 2010: Sarajevo, herida pero llena de esperanza y bondad
    • Croacia: Rezar con los cantos de Taizé en un pequeña isla del Adriático
    • Croacia: «Algo que quieren compartir con los demás»
    • Estonia: En Pärnu a principios de mayo
    • Dinamarca: Visitas en mayo de 2010
    • Finlandia: De los colores otoñales al crepúsculo invernal
    • Bielorrusia, septiembre 2014: Descubrir la fuente de una unidad más allá de las fronteras
    • Finlandia 2011: Tierra de bosques
    • Finlandia, septiembre de 2012: Encuentro en Helsinki
    • Holanda: « Cuatro libertades» en Middelburg
    • Alemania: Participación en el Kirchentag ecuménico
    • La Grecia contemporanea, país de contrastes
    • España: Encuentro en Sevilla: mayo 2009
    • España: Abiertos a lo inesperado en Sevilla
    • Bucarest, Pascua 2016: A las fuentes de la tradición ortodoxa rumana
    • Bucarest, Pascua 2016: Fotos de la peregrinación
    • Hungría: Acompañar a los refugiados
    • Turín encuentra Taizé 1-4 mayo de 2008: Testimoniar la esperanza
    • Primavera 2016: En la isla de Lesbos, con los que han tenido que dejar su tierra
    • Año de la Misericordia: Durante la Cuaresma, rezar con Taizé en Roma
    • Letonia y Estonia: Visitas en febrero 2010
    • Lituania: Encuentro en Vilnius: mayo 2009
    • Encuentro de Vilnius: Carta a un joven lituano
    • Malta: «Un grito silencioso que nadie escucha»
    • Peregrinación de confianza en Noruega: El fin de semana en Oslo y Trondheim
    • Febrero 2008 : Un viaje a través de Noruega
    • Polonia: Encuentro en Poznan
    • Lviv 2018: Lviv : A finales de abril, por primera vez encuentro de Taizé en Ucrania
    • JMJ 2016: Oraciones con los cantos de Taizé en Cracovia
    • Febrero de 2010 - Oporto: Una peregrinación «a las fuentes de la alegría»
    • El hermano Alois en Rumania
    • Peregrinación a Bucarest
    • Rusia 2010: La copa de la paciencia
    • Rusia: Pascua 2011: Peregrinación a Moscú
    • Rusia: Pascua 2011: El día a día de la peregrinación a Moscú
    • Rusia: Pascua 2011: Peregrinación a Moscú, sábado 23 de abril
    • Pascua 2015: Una peregrinación en Moscú, a la luz de la Resurrección
    • Rusia: Pascua 2011: Peregrinación a Moscú, domingo 24 de abril
    • Mensage del Metropolitano Hilarion
    • Liubliana, mayo 2012: Un mosaico de encuentros en plena primavera eslovena
    • Suecia: Ensanchar nuestra amistad a todos
    • Suecia : Dos voluntarios de visita en otoño 2011
    • Turquia: Oraciones en Estambul
    • Estanbul : Una etapa de la peregrinación de confianza
    • Ucrania: Reunidos por la resurrección de Cristo
    • Ucrania, octubre 2014: Rostros de Esperanza
    • Ucrania, otoño 2010: Días de confianza
    • Años anteriores
      • Portugal - Abril 2008: Compartir la luz de Pascua
      • En Grecia y Macedonia
      • Kosovo, Serbia, Bosnia-Herzegovina
      • El hermano Alois en Moscú
      • En Moscú: La gratitud de Taizé por la Iglesia ortodoxa rusa
      • Octubre 2006: Una visita a Rusia
      • Noviembre 2007: Una visita a Rusia
      • 2008: En España
    • Ucrania: Unidos en la oración
  • Oriente Medio
    • 2017: Peregrinación de confianza en Egipto
    • Egypt 2017: Taizé en Peregrinación en Egipto con los Cristianos Coptos
    • Egipto 2017: Fotos de la peregrinación
    • Oraciones en Jerusalén
Cochabamba
 

El día a día del encuentro

Aquí les aportamos un relato de cómo se vivieron los días del encuentro

Un hermano cuenta el 4 de octubre:

Ya comenzamos a palpitar el clima pre-encuentro, hay mucho detalles que definir como la cantidad de buses que llevarán a los participantes de las parroquias al lugar del encuentro y que ya aumento a 110. Es imposible contar con el transporte público dado que esta completamente separado en muchos sindicatos.

Luego está el tema de la seguridad alrededor de la feria y la cantidad de familias que acogerán por parroquia así pueden organizarse y nosotros podemos hacer la repartición de jóvenes. Este punto es delicado: el alojamiento. Ver que grupos pueden ir donde es complicado, hay que tener cuidado pensando en los hechos de febrero, hay muchas heridas que no sanan y sería imprudente mandar jóvenes del campo a ciertas parroquias. Buscamos también que haya al menos un europeo por parroquia y distribuir equitativamente a los latinos. Un joven está haciendo este trabajo pero debe consultar a cada momento con los voluntarios y con los hermanos para ver si es posible...

Hoy fue un día un poco violento, Cochabamba esta en paro general de transporte indefinido (todo el mundo dice que no duran más de 24 horas) lo que implica un paso general de actividades, la gente o aprovecha para no ir a su trabajo o tiene miedo y nos sale... y tiene razón. Hoy en nuestra esquina, pudimos presenciar desde nuestra ventana un enfrentamiento y corridas entre la policía y un grupo de manifestantes de algún gremio de transporte. Todo termino con algunos detenidos y con gases lacrimógenos que obligaron a cerrar las ventanas de todo nuestro edificio, finalmente hacia el mediodía la situación se calmo y pudimos ir la la catedral para la oración. Es increíble porque ahora, algunas horas después parece que nada hubiese ocurrido, pero en el momento uno no puede imaginar hasta donde la escalada de violencia puede llegar.

Martes 9 octubre

Ayer y hoy tuvimos una jornada repleta: ¡Hay tantas cosas que pensar!
Tenemos que trasladarnos de nuestro lugar de trabajo del arzobispado al Campo Ferial, donde será el encuentro y hay que pensar bien que es necesario y que no.

Ya han llegado unos 110 extranjeros, entre europeos y latinos. Todo comienza a las 5 o 6 de la mañana y termina a medía noche. Es sorprendente y emocionante ver la expectativa de los que llegan y la acogida de los cochabambinos, sin duda es un pueblo que sabe hacerlo sentir a uno, venga de donde venga, como en casa.

La capacidad de improvisación es otra cosa casi inigualable. Es mejor no programar mucho e ir viendo sobre la marcha, por ejemplo ayer fue muy complicado los horarios de llegadas: retrasos, malos entendidos, etc parecían complicar el día y es ahí que con dos o tres llamadas por teléfono todo se soluciona. Ayer había dos personas de alemania que llegaban al aeropuerto y no teníamos como buscarles, pero rápido alguien dijo: " Yah, no se preocupen que nosotros vamos a recogerle al aeropuerto y lo llevamos a casa a descasar y luego al arzobispado".
Como esta pequeña conversación muchas otras nos han ayudado a comenzar la peregrinación de confianza.

La reacción de la gente es sorprendente: Hoy tres hermanos estuvimos en tres programas de noticias diferentes al mismo horario, así cubrimos casi todos los televidentes cochabambinos que antes de la escuela o el trabajo miran las noticias. El resultado fue que los dos teléfonos del centro de acogida no dejaron de sonar toda la mañana ofreciendo ayuda para la acogida del 10 y familias que sigue abriendo sus puertas.

Aún nos quedan muchos detalles por ver y claro que tenemos muchas dudas sobre la acogida de mañana pero repasando lo que ya se nos ha concedido vivir podemos no tenemos por que tener miedo. Como el pueblo cochabambino acogeremos con los brazos abiertos... ¡e improvisaremos!

Miércoles 10 de octubre

La Acogida comenzó muy temprano, si bien a la las 6.30 ya estábamos listos unas 300 personas estaban esperando ser acogidas, en su mayoría grupos de peruanos, chilenos, argentinos, muchos que en realidad habían llegado el día 9 y que los acogimos provisionalmente en un colegio.

Durante la mañana la acogida fue muy fluida y calma pero con el correr de las horas la fluidez se convirtió en un torrente: después del mediodía los "cochabambinos comenzaron a llegar, así como los jóvenes de departamentos cercanos a Cochabamba y que había partido en la madrugada. Allí comenzó la fiesta de colores, en especial con los jóvenes de las áreas rurales, todos con sus vestimentas tradicionales, esperaban muy ordenados en fila para ser acogidos.

El arzobispo se sorprendió, casi con miedo al encontrar un grupo de una zona rural de Cochabamba: hace un mes debió partir a este poblado luego de un teléfono urgente del párroco. Los habitantes habitantes había atrapado a un ladrón y como ya había cometido un delito y la justicia ordinaria no había hecho nada quería lincharlo. El cura logro detener el castigo-ejecución pero sólo por unas horas y lograr un proceso popular. La presencia del arzobispo logro calmar a los lideres y evitar la pena.
Ahora la gran sorpresa era ver a casi todos los jóvenes del lugar con una gran alegría y disposición a participar de las jornadas de reconciliación!!

La nota fue sin duda la lluvia, inhabitual para Cochabamba y sobre todo en forma de tormenta con viento! Pero no impidió que siguiéramos acogiendo a un número cada vez mayor, a las 5 de la tarde la cola de la acogida y la de la merienda se enredaron ganando por supuesto la de la merienda!

Quizás el punto más "latino" se dio a la hora de la oración, sólo 5 minutos antes de que comenzase un corte general de electricidad parecía impedirla. Luego de algunos minutos de intentos, se invito a los jóvenes a entrar al pabellón de oración y con un sólo megáfono y un coro cantando a voz viva los 4000 jóvenes que ya había llegado entraron en un gran clima de oración, en medio de tantas emociones e improvisaciones pudimos sentir y nos dejamos contagiar por tanta sed de oración y encuentro. Si podemos hacer mucho con casi nada!

La improvisación la trasladamos al pabellón de acogida donde 5 autos se encargaron con sus faros de iluminar los 5 lugares necesarios para continuar la acogida.

La nota final la dio los últimos grupos en llegar: un enorme grupo de 150 chilenos de Iquique, un pequeño grupo de 20 argentinos de un sector olvidado y popular y 35 brasileños de Chapecó que viajaron en bus durante casi tres días atravesando una buena parte de Brasil, Argentina, todo Paraguay y media Bolivia. En sus caras se notaba el cansancio pero por sobre todo la alegría, mejor aún la fiesta. Cuando su acogida terminó y aún uno del grupo estaba terminando de hacer algunos trámites se escucha de pronto los instrumentos que comienzan a sonar y de pronto el pabellón de acogida se convirtió en una fiesta contagiosa que nos hizo recordar que los más importante en estos días es estar juntos. Sin duda nada les puede quitar esa alegría... ¡¡excepto por algunos voluntarios del equipo de transporte al avisarles que los buses parten y que sus nuevas familias los esperan!!

Quizás este signo sea un pequeño adelanto de los que nos espera para los próximos días.

Jueves 11 de octubre

Las parroquias se transformaron: los bancos desaparecieron, menos luz que de costumbre, algunas pocas imágenes llenan el altar y muchos jóvenes muy temprano se preparan a rezar. Las oraciones son sencillas, humildes pero son de los jóvenes ellos las animan, ellos las preparar y ellos las comparten.

Luego de una presentación parroquial y de los participantes todos parten al Campo Ferial para la oración. El fantasma de la electricidad nos persigue pero todo está dado para que la oración siga adelante, el pabellón no da abasto, jóvenes parados fuera siguen los cantos y escuchan con devoción el evangelio. El silencio es "sepulcral" uno nunca podría imaginar que un pueblo tan alegre y festivo es capaz de un semejante recogimiento, sin duda hay una profundidad interior.

Luego el hermano Alois los invitó a "Luchar con un corazón reconciliado: ¿qué significa esto? ¿No será comprender que la reconciliación siempre implica un intercambio en el cual, de cada lado, damos y recibimos? (...) Un semejante intercambio lo vivimos primero con Dios mismo. Por la venida de Jesús, Dios se compromete en un verdadero intercambio con cada ser humano. Jesús dando su vida en la cruz carga sobre él nuestras cargas y, a cambio, nos comunica su propia vida. ¿No es a través de este intercambio que Cristo ha encendido un fuego sobre la tierra, ese fuego que ya arde en nosotros? ¿Seremos buscadores apasionados de una comunión que luchan con un corazón reconciliado, capaces de ensanchar nuestra amistad a todos?"

Ese deseo de intercambio se vio reflejado en la participación depues de la abundante comida los talleres estuvieron repletos, nadie falto a la cita. Un impulso de compartir y profundizar la fe se puede respirar.

Cuando las campanas llamaron a la oración de la noche los cantos, al principio tímidos, se fueron convirtiendo en un fuego: "Nada te turbe, nada te espante ... Sólo Dios basta" resonaba como nunca antes en el pabellón. Parecería que se pudiese cantar toda la noche...

Sábado 13 de octubre

La oración del mediodía fue muy bella, se nota que rápidamente los jóvenes han comprendido el sentido de la oración. Lo que nos impresiona a todos, sobre todo a los participantes es el silencio. Ni siquiera a Taizé es tan profundo!! Al salir de la oración, yendo hacía a las líneas de distribución de comida se escucha tararear a los jóvenes algunas de las canciones: "Dios es Amor..." o "Nada te turbe" pero sin dudas el gran éxito es el Aleluya. cada vez que proclamamos el Evangelio o otro pasaje bíblico el canto del aleluya resuena estruendosamente, pareciese que pudiésemos cantarlo al infinito.

Es bonito ver como la oración de intercesión es parte fundamental en la liturgia, aquí en latinoamérica: rezar por los demás está en el corazón de cualquier celebración. El Kirie eleison resuena con la misma fuerza del Aleluya y no quedan dudas que Dios escucha nuestra oración.

Por la tarde nos reunimos por países-regiones. Bolivia tuvo su encuentro animado por dos hermanos y la pastoral juvenil nacional para darles desde el vamos una continuidad a lo comenzado aquí durante las jornadas. Luego Chile que fueron casi 300 tuvo su encuentro aparte, al final de este encuentro decidieron comenzar la reconciliación ahora, sin tardar más a partir de un gesto: todos salieron de su pabellón e interrumpieron en encuentro boliviano para ir a darles un abrazo y el beso de paz. Una manera de agradecer pero por sobre todo de pedir perdón por todos los problemas aún pendientes entre ambos países.

Brasil y Europa tuvieron su encuentro por su lado y luego el resto de América latina, donde 300 jóvenes de todo el continente reflexionaron juntos y por países-regiones como continuar la peregrinación de confianza.

Hubo tres pistas de reflexión: ¿Cómo la oración puede estar en el corazón de mi compromiso pastoral? Darle una mayor relevancia a la escucha, ponerse en el lugar de los otros y por último ir hacia los más pobres con pocos medios.

Frente a la pregunta ¿Dónde Dios me espera de vuelta en casa? todos los pequeños grupos respondieron sin dudar que en lo cotidiano. Se puede percibir que en Latinoamérica la fe es aún una cuestión del día a día, o al menos que así se la intenta vivir.

Por la noche el hermano Alois hizo alusión a la amistad que Dios nos ofrece:

A todos se nos concede vivir una amistad con Cristo. Es por algo que él nos dice en el Evangelio: « Yo no los llamo servidores, los llamo amigos. » Él nos dice a cada uno: estas muy cerca de Dios y esto es para siempre. Si, Dios no deja de buscar nuestra amistad.

Hemos preparado varias copias del icono de la Amistad, una para cada país de América Latina aquí representado y una para cada departamento de Bolivia.

Este icono les ayudará a realizar pequeñas « peregrinaciones de confianza » allí donde jóvenes se reúnan, de ciudad en ciudad, de parroquia en parroquia, en un hospital o en un centro de acogida para niños abandonados y en otros lugares donde personas sufran.

Por este simple medio, ustedes pueden transmitir la Buena Noticia del Evangelio y vivir la dimensión misionera de nuestra fe. La presencia de este icono a su lado los ayudará a luchar con un corazón reconciliado.

Domingo 14 de octubre

¡De nuevo valijas por todos lados! Pero menos confusión ya que todos sabía muy bien a dónde ir y que hacer. La Eucaristía comenzó a las 11 de la mañana, una vez más el sorprendente recogimiento de un pueblo "alborotado" fue el gran protagonista.

Durante su homilía Mons. Tito Solari, arzobispo de Cochabamba, habló de tres frutos o enseñanzas del encuentro: Jesús como guia, como compañero de camino siendo la oración y el silencio el lugar de encuentro por excelencia. Luego invito a los jóvenes a crear "microclimas de reconciliación" allí donde nos toca vivir y por último dijo con una gran dulzura y firmeza que los jóvenes no pueden pasar por la vida, por la historia sin dejar huella, sin marcar el camino.

Al finalizar la eucaristía, el grupo chileno quizo entregar al obispo una carta. Una carta que no se leyó pero una carta abierta de los jóvenes chilenos a los jóvenes bolivianos donde piden perdón. Fue el momento más emocionante del encuentro, los aplausos no podrían decir que fueron fuertes porque fueron más las lágrimas de alegría que ocuparon las manos de nuestro pabellón de oración.

Todo termino con el saludo de la paz, que se dejo para el final luego de la bendición. Creo que fue justo, es el signo que nos "persiguió" durante todo el encuentro: "abriendo caminos de paz" y está bien que haya sido así como terminase.

Lo últimos que muchos nos dijimos fue: " Que tengas paz"

Última actualización: 20 de diciembre de 2007

Ver también:

  • Meeting in Cochabamba

Lectura Bíblica Diaria

mi, 3 de Marzo
Pedro escribe: Puesto que obedientes a la verdad habéis suprimido cuanto impide un sincero amor fraterno, amaos de corazón e intensamente unos a otros.
1 Pe 1,22-25
Ver más...

Agenda

28 de diciembre de 2021 - 1ro de enero de 2022, Italia:
El próximo encuentro europeo tendrá lugar en Turín
 Buscar eventos

El trabajo de los hermanos

El trabajo de los hermanos

La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Protección de las personas [es]
  • Noticias
  • Encuentros en línea
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2020
  • Informaciones para 2021
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Operación Esperanza
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Copyright