• >
  • En el mundo >
  • América >
  • Encuentro de Cochabamba 2007 >
  • Ensanchando nuestra amistad
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • España: Oraciones regulares con cantos de Taizé
  • Pequeñas fraternidades provisionales
    • Pequeñas fraternidades provisionales
    • Pequeñas fraternidades provisionales en 2014 y 2015
    • Noticias de las pequeñas fraternidades provisionales
  • África
    • Encuentro en Ciudad del Cabo 2019
      • Ciudad del Cabo 2019: Nueva etapa Africana de la Peregrinación de Confianza
      • Taizé y Sudáfrica
      • Arzobispo Tutu y Taizé
    • Benín: Encuentro Internacional de jóvenes adultos en Cotonú
    • Vídeo: La preparación del encuentro de Cotonú
    • Primavera 2016: La preparación continúa en Cotonú y en la región
    • Argelia : Tlemcen 2009
    • Argelia - agosto 2011: Un encuentro en Tlemcen
    • Burundí, mayo 2009: Construyendo relaciones nuevas
    • RDC: Una visita a Goma
    • Mauritania: Un viaje desde Dakar a Nouadhibou
    • Ruanda: Una visita en abril - mayo 2009
    • Un hermano visita Sudán del Sur
    • Dos hermanos en Sudáfrica
    • En Sudán del Sur, en verano de 2013
    • Togo, Benin y Burkina Faso: Diario de viaje
    • Años anteriores
      • 2006: Un Viaje por África del este
      • 2007: Dos hermanos en Argelia
    • Encuentro de Nairobi 2008
      • Con 7 000 jóvenes africanos en Nairobi, Taizé crea un signo de paz
      • El encuentro de Nairobi: El día a día
      • Fotos: Encuentro en Nairobi
    • 2012: Peregrinación de confianza en Ruanda
      • Peregrinación de confianza a través de la tierra
      • Informaciones prácticas
      • ¿Cómo preparase para Kigali?
      • Marzo 2012: Diario de viaje
      • Encuentro en Kigali: En el ultimo tramo de la preparacion...
      • Contacto
      • Fotos
  • América
    • Argentina: Pequeños grandes pasos ecuménicos en América Latina
    • América Latina 2020: Iniciativas en línea
    • Brasil: «Una escuela para aprender mucho »
    • Chile: Armando una historia con Cristo
    • La Peregrinación de confianza en el Caribe
    • Chile: Una primavera para el alma
    • Un hermano realiza visitas en Colombia y Panamá
    • Un hermano visita Argentina y Uruguay
    • Haiti: Testimonios de jóvenes
    • Primavera 2014: Peregrinación de confianza en América
    • Perú: Buscando una continuidad
    • Octubre 2006 : Seattle, Portland y Denver
    • América Latina: Oraciones con los cantos de Taizé
    • Estados Unidos: Visitas en octubre de 2010
    • Encuentro de Cochabamba 2007
      • El día a día del encuentro
      • Testimonio: Frutos del encuentro
      • Ensanchando nuestra amistad
      • Fotos: Encuentro en Cochabamba
      • Taizé y Bolivia
    • Encuentro de Santiago de Chile 2010
      • La preparación: Una oración que trasciende los muros
      • Impresiones desde Santiago
      • Video: Hno. Alois en Santiago de Chile, Jueves 9 de Diciembre
      • Taizé y América latina
      • La preparación: Celebrar la vida con los chilenos
      • Diario del encuentro
      • Fotos
    • Mayo de 2012: Taizé en Chicago
  • Asia
    • Australia: Sídney: oraciones en Saint James
    • Combodya: Visitas en marzo de 2012
    • Taizé y China
    • China: Taizé hizo imprimir un millón de Bíblias en China
    • Fotos: Brother Alois in China
    • Cuatro semanas en la India
    • Encuentros en Indonesia
    • Visitas del hermano Alois en Asia
    • Japon: 2010 : Retiro en Sengari Camp
    • Otoño 2015: Dos hermanos en Oriente Medio
    • Los jóvenes laosianos y la peregrinación de confianza
    • Malasia: Pascua en Kuching
    • Medio Oriente : Oración de un judío por los niños de Gaza
    • Una visita en Mongolia
    • Myanmar: ¿De qué fuente vivimos?
    • En Galilea
    • Timór Lorosa’e: “Tenemos que atraversar el presente”
    • Vietnam: Noviembre 2007
    • Encuentro en Filipinas
      • Filipinas: «Sencillamente doy gracias a la vida»
      • Encuentro de la Peregrinación de confianza en Filipinas
    • Encuentro de Kolkata 2006
      • La Peregrinación de confianza en Kolkata: Por caminos de confianza, hacia un futuro de paz
      • Calcuta: Meditaciones del hermano Alois
      • Taizé y la India
      • Fotos: Encuentro en Calcuta
    • 2018 Encuentro en Hong Kong
      • Agosto 2018: Peregrinación de Confianza en Hong Kong
  • Europa
    • Encuentro europeo en Turín
      • Video clip: Breve presentación de los encuentros europeos de jóvenes
      • El encuentro europeo en Turín tendrá luagr a finales de diciembre de 2021
      • El próximo encuentro europeo tendrá lugar en Turín
      • La invitación de las Iglesias de Turín
    • Al final de cada año
      • Valencia 2015
        • Valencia 2015: Testimonios de jóvenes que participan en el encuentro
        • Fotos
        • Meditaciones del hermano Alois
      • Praga 2014
        • Meditaciones del hermano Alois
        • Fotos
      • Roma 2012
        • Fotos
      • Madrid 2018
        • Meditaciones del Hermano Alois
        • Madrid 2018: Fotos
      • Basilea 2017
        • Basilea 2017: Meditaciones del hermano Alois
        • Basilea 2017: Fotos
      • Riga 2016
        • Un encuentro europeo inédito en Letonia
        • Riga 2016: Fotos
        • Meditaciones del hermano Alois
      • Berlin 2011
        • 30 000 jóvenes en marcha por una nueva solidaridad
        • El día a día del encuentro
        • Meditaciones del hermano Alois
        • Fotos
      • Rotterdam 2010
        • Rotterdam: El encuentro día a día
        • Meditaciones del hermano Alois
        • Encuentro de Rotterdam : « La fiesta terminó, pero su legado permanece. »
        • Rotterdam: Fotos
      • Poznań
        • Fotos
        • Meditaciones del hermano Aloís
      • Bruselas
        • Fotos
      • Ginebra
        • Ginebra encantada de haber acogido a los 40,000 jóvenes de Taizé
        • Fotos
      • Zagreb: 40,000 jóvenes europeos se llenaron de esperanza
      • Lisboa: La urgencia de la paz
      • Hamburgo: El rostro de la Iglesia como comunión
      • Milán lleno del espíritu del Hermano Roger
    • Albania: « Visitas del exterior »
    • Encuentro europeo en Taizé
      • Encuentro europeo: Un evento inédito en Taizé y en línea
      • Encuentro europeo en Taizé y en línea: Dos maneras de participar
      • Encuentro europeo en Taizé y en línea: Iniciativas locales
      • Propuesta para las oraciones de la mañana
      • Hoja de cantos
      • Programa
    • Bielorusia: La Iglesia, «esa comunión que nos saca del aislamiento»
    • Encuentro de Sarajevo
    • Basilea 2017: Próximo encuentro europeo de jóvenes en Basilea
    • Septiembre de 2010: Sarajevo, herida pero llena de esperanza y bondad
    • Croacia: Rezar con los cantos de Taizé en un pequeña isla del Adriático
    • Croacia: «Algo que quieren compartir con los demás»
    • Estonia: En Pärnu a principios de mayo
    • Dinamarca: Visitas en mayo de 2010
    • Finlandia: De los colores otoñales al crepúsculo invernal
    • Bielorrusia, septiembre 2014: Descubrir la fuente de una unidad más allá de las fronteras
    • Finlandia 2011: Tierra de bosques
    • Finlandia, septiembre de 2012: Encuentro en Helsinki
    • Holanda: « Cuatro libertades» en Middelburg
    • Alemania: Participación en el Kirchentag ecuménico
    • La Grecia contemporanea, país de contrastes
    • España: Encuentro en Sevilla: mayo 2009
    • España: Abiertos a lo inesperado en Sevilla
    • Bucarest, Pascua 2016: A las fuentes de la tradición ortodoxa rumana
    • Bucarest, Pascua 2016: Fotos de la peregrinación
    • Hungría: Acompañar a los refugiados
    • Turín encuentra Taizé 1-4 mayo de 2008: Testimoniar la esperanza
    • Primavera 2016: En la isla de Lesbos, con los que han tenido que dejar su tierra
    • Año de la Misericordia: Durante la Cuaresma, rezar con Taizé en Roma
    • Letonia y Estonia: Visitas en febrero 2010
    • Lituania: Encuentro en Vilnius: mayo 2009
    • Encuentro de Vilnius: Carta a un joven lituano
    • Malta: «Un grito silencioso que nadie escucha»
    • Peregrinación de confianza en Noruega: El fin de semana en Oslo y Trondheim
    • Febrero 2008 : Un viaje a través de Noruega
    • Polonia: Encuentro en Poznan
    • Lviv 2018: Lviv : A finales de abril, por primera vez encuentro de Taizé en Ucrania
    • JMJ 2016: Oraciones con los cantos de Taizé en Cracovia
    • Febrero de 2010 - Oporto: Una peregrinación «a las fuentes de la alegría»
    • El hermano Alois en Rumania
    • Peregrinación a Bucarest
    • Rusia 2010: La copa de la paciencia
    • Rusia: Pascua 2011: Peregrinación a Moscú
    • Rusia: Pascua 2011: El día a día de la peregrinación a Moscú
    • Rusia: Pascua 2011: Peregrinación a Moscú, sábado 23 de abril
    • Pascua 2015: Una peregrinación en Moscú, a la luz de la Resurrección
    • Rusia: Pascua 2011: Peregrinación a Moscú, domingo 24 de abril
    • Mensage del Metropolitano Hilarion
    • Liubliana, mayo 2012: Un mosaico de encuentros en plena primavera eslovena
    • Suecia: Ensanchar nuestra amistad a todos
    • Suecia : Dos voluntarios de visita en otoño 2011
    • Turquia: Oraciones en Estambul
    • Estanbul : Una etapa de la peregrinación de confianza
    • Ucrania: Reunidos por la resurrección de Cristo
    • Ucrania, octubre 2014: Rostros de Esperanza
    • Ucrania, otoño 2010: Días de confianza
    • Años anteriores
      • Portugal - Abril 2008: Compartir la luz de Pascua
      • En Grecia y Macedonia
      • Kosovo, Serbia, Bosnia-Herzegovina
      • El hermano Alois en Moscú
      • En Moscú: La gratitud de Taizé por la Iglesia ortodoxa rusa
      • Octubre 2006: Una visita a Rusia
      • Noviembre 2007: Una visita a Rusia
      • 2008: En España
    • Ucrania: Unidos en la oración
  • Oriente Medio
    • 2017: Peregrinación de confianza en Egipto
    • Egypt 2017: Taizé en Peregrinación en Egipto con los Cristianos Coptos
    • Egipto 2017: Fotos de la peregrinación
    • Oraciones en Jerusalén
Cochabamba
 

Ensanchando nuestra amistad

Algunos de los jóvenes que participaron en el Encuentro de Cochabamba intentan recapitular el núcleo central de lo vivido durante esos 5 días en Bolivia.

JPEG - 36 KB

¿Cómo fue la acogida en las familias de Cochabamba?

Olga, de Guayaquil: El primer día había terminado y al dirigirnos a las parroquias mis cuestionamientos invadían aún más mi mente pero la cordialidad de las personas fue tanta que sentí que con sólo caminar una cuadra llegaría a mi casa. Mi sorpresa fue que efectivamente, caminé un poco y llegué a mi casa, un hogar fenomenal donde realmente me sentí libre de ser quien soy, donde encontré ese calor aún estando lejos de mi hogar.

Denny de Guatemala: Compartir con la familia que me acogió en esta peregrinación, desde la sencillez y la humildad, es algo que siempre tendré presente, ya que nunca me sentí como un extraño dentro de ese hogar. Ellos me brindaron –seguramente con sus limitaciones- su cariño su apoyo y sobre todo su amor para que yo me sintiera en una verdadera comunidad.

Una oración meditativa… ¿cuál fue la experiencia?

Luca, de Bolivia: Lo que más me encantó y creo que fue el centro de todos los días del encuentro, fue la oración. Tanto al mediodía como en la noche. Fue algo conmovedor ver a tantas personas de diferentes culturas, razas, costumbres, ideas… reunidas todas en una misma sala, frente a una misma imagen, a un mismo Dios, todas rezando al mismo Señor, al mismo Padre. Es algo que llena y que invita a hacer lo mismo, a entrar en un momento de silencio en nuestra ajetreada vida para hablar con el Señor, compartir con el todo lo que nos sucede y pedirle que nos ayude a seguir luchando por un mundo mejor.

Olga: En un inicio no comprendía el sentido, era una manera diferente de tomar la oración, por momentos me sentía perdida, sentía que no llegaría a profundizarla tanto como Dios quisiera pero fue él mismo quien, con el transcurrir de los días, me enseñó pacientemente el valor del silencio para poder dialogar más directamente con él, me enseñó a cantar con algo más trascendente que mi voz, a cantar con el corazón, y con la disposición de vivir al máximo la oportunidad que me daba.

Cada mañana visitar lugares de sufrimiento y esperanza, ¿qué significó?

Olga: Cuando supe que visitaríamos la cárcel, era en ese momento que me enfrentaba con una realidad a la cual siempre le había tenido recelo, incluso cierto temor. Me dirigí, junto con mis compañeros a la cárcel, luego de una larga e inquietante espera entramos al lugar. Los nervios me invadían, por momentos quería correr hasta la parroquia, pero una vez más, poco a poco me fui tranquilizando, hasta llegar al punto de ver una imagen religiosa en el lugar, fue en ese preciso momento cuando comprendí lo equivocada que había estado. Aún con algo de dudas pregunté qué tan cercanos eran ellos a la religión, a vivir la verdadera fe, cuando escuché la respuesta me quedé estupefacta, eran las personas quienes yo menos hubiera pensado que estarían cerca de Dios pero hablaban de él con tanto amor, con tanta seguridad de su inmensidad.

¿Cuál fue el aporte de los talleres vespertinos?

Luca: Luego del momento de meditación, de interiorización, es bueno buscar la manera de día a día poner en práctica en nuestra pequeñez la fe que interiorizamos y los talleres me dieron las pautas necesarias para materializar esa fe en acciones concretas que me ayuden a transmitirla y hacerla crecer.

Olga: Una de los momentos que más me marcó el segundo día fue el taller. Yo estaba consciente que era Dios quien al ver lo más profundo de mí sabía mis preocupaciones, mis miedos y me hablaba por medio del Padre Gregorio, así como me hacía sentirme más comprometida con él cuando intercambiaba ideas con mis compañeros. Gracias a ese taller pude fortalecer mi ideología, pude sentirme más segura de defender mis pensamientos, mi fe.

Se vivieron unas jornadas de reconciliación… ¿qué signos concretos se pueden remarcar?

Ely de Chile: La delegación chilena quiso hacer un acto concreto de reconciliación. Fuimos al pabellón de Bolivia cantando una canción de Paz y abrazamos a nuestros hermanos bolivianos y les manifestamos que sabemos que tenemos problemas históricos por el mar y las fronteras, pero los temas de soberanía no tienen nada que ver con la fe.

Este sencillo gesto de perdón no quedó ahí. Luego los chilenos espontáneamente escribieron mensajes de paz para sus hermanos bolivianos, llenando dos grandes sobres que fueron entregados a la delegación de Bolivia sin saber que sería el signo del encuentro. Al finalizar la eucaristía de clausura, el Obispo de Cochabamba, Monseñor Tito Solari, mostró los sobres que contenían una carta abierta de los jóvenes chilenos a los jóvenes bolivianos donde pedían perdón. Fue el momento más emocionante del encuentro, los aplausos fueron fuertes y las lágrimas acompañaron un fuerte abrazo de paz de dos pueblos con historias irreconcilliables.

"Fue el signo menos pensado, pero el más concreto del encuentro que nos permitió promover la paz. La verdad es que fue un encuentro bien rezado, muy abierto a compartir, a ser hermano del otro"

Después de tanto vivido ¿cómo se vuelve a casa?

Denny: Otra experiencia igual de importante en donde también pude sentir la manifestación de Dios fue el hecho de compartir con muchos jóvenes y señoritas de distintos países no importando; su etnia, su idioma, color, su estatus…fueron momentos en donde pude experimentar un sentido profundo de comunión entre hermanos cristianos no importando las diferencias culturales o las distancias que existían.

Más concretamente recuerdo con claridad cuando visitamos en el post-encuentro la Diócesis de Patacamaya, recorrer sus comunidades, y conocer su realidad y compartir con las personas y llevarles un poco de esperanza, y una porción de alegría, y manifestarle que al igual que ellos en nuestro país también vivimos con dificultades; sociales, políticas, económicas, pero con la confianza y fe en Dios y trabajando en comunidad se pueden sobrepasar esas circunstancias adversas.

Luca: Creo que las jornadas de reconciliación fueron lo mismo que para los apóstoles la subida al monte de la transfiguración con el Señor, fue para ellos un respiro de paz, de armonía, de felicidad, para luego volver a su realidad cargados de energía, de entusiasmo, de esperanzas y de fuerzas pero sin ser los mismos que antes, sino otras personas, transformadas por el poder de Dios para así transformar el mundo en otro mundo mejor.

Última actualización: 31 de marzo de 2008

Lectura Bíblica Diaria

sa, 23 de Enero
Jesús dice: Sed compasivos, como también vuestro Padre es compasivo. No juzguéis, y no seréis juzgados.
Lc 6,36-38
Ver más...

Agenda

28 de diciembre de 2021 - 1ro de enero de 2022, Italia:
El próximo encuentro europeo tendrá lugar en Turín
 Buscar eventos

Podcasts

Your browser does not support the audio element.

20 de agosto de 2020

Your browser does not support the audio element.

13 de agosto de 2020

Ver más...

El trabajo de los hermanos

El trabajo de los hermanos

La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Protección de las personas [es]
  • Noticias
  • Encuentros en línea
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2020
  • Informaciones para 2021
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Operación Esperanza
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Copyright